Hamas liberó tres rehenes, incluido el argentino Luis Har, en medio de negociaciones con Catar y Egipto. Har, secuestrado el 7 de octubre, ha generado presión internacional para la liberación de más cautivos. Israel, que no ha comentado sobre el hecho, sigue exigiendo la liberación total de rehenes.
La liberación de tres rehenes por parte de Hamas
El grupo islamista Hamas anunció la liberación de tres rehenes este sábado, entre ellos el argentino Luis Har. La decisión se da en medio de negociaciones diplomáticas en el conflicto que Israel y Hamas mantienen desde hace meses en la Franja de Gaza. Los otros dos liberados son ciudadanos israelíes, cuya entrega a las autoridades está en proceso mediante la mediación de Catar y Egipto.
Luis Har, de 70 años, había sido secuestrado el 7 de octubre durante el ataque de Hamas en el sur de Israel. Nació en Argentina y emigró a Israel hace más de cuatro décadas, asentándose en el kibutz Be’eri, una de las localidades más afectadas por el asalto del grupo palestino. Su liberación ha sido solicitada por familiares y diversas organizaciones internacionales que presionan por la entrega de otros rehenes en manos de Hamas.
El gobierno de Israel no ha emitido declaraciones oficiales sobre esta liberación en particular, pero continúa exigiendo la liberación de todos los rehenes capturados por Hamas desde el inicio del conflicto. El Ministerio de Defensa israelí ha reiterado en múltiples ocasiones que su objetivo es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, sin hacer concesiones que fortalezcan al grupo islamista.
Negociaciones y contexto de la crisis
La liberación de estos tres rehenes se enmarca en un proceso de negociaciones más amplio, en el que participan gobiernos y organismos internacionales. En los últimos meses, Catar y Egipto han desempeñado un papel clave en las conversaciones entre Israel y Hamas, intentando mediar para la entrega de más cautivos y la reducción de la escalada militar en la región.
Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, cientos de personas han sido secuestradas, y la comunidad internacional ha presionado por la liberación de civiles. Naciones Unidas y otras entidades han advertido sobre el impacto humanitario de la guerra en la población de Gaza y en los rehenes capturados durante el ataque inicial de Hamas.
Mientras tanto, las fuerzas israelíes continúan sus operaciones militares en Gaza, argumentando que buscan desmantelar la infraestructura de Hamas y garantizar que ataques similares no vuelvan a repetirse. ¿Podría esta liberación ser el primer paso hacia un acuerdo más amplio entre las partes? ¿Hasta qué punto influirán estos movimientos en la evolución del conflicto?