Hernán Lacunza, exministro de Economía, destacó su rol técnico en las negociaciones entre Mauricio Macri y Javier Milei para un posible acuerdo político. Subrayó que cualquier alianza debe basarse en objetivos claros y consensos amplios, priorizando las reformas estructurales de Argentina por encima de estrategias electorales coyunturales.[Collection]
Hernán Lacunza revela detalles del acuerdo Macri-Milei
El exministro de Economía Hernán Lacunza, quien desempeñó un papel clave durante los últimos meses de la presidencia de Mauricio Macri, ofreció declaraciones sobre su rol como uno de los delegados designados para avanzar en un eventual acercamiento político entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Durante una entrevista, Lacunza destacó que observa con “entusiasmo” la convocatoria liderada por el economista Javier Milei de cara a las elecciones legislativas, aunque dejó claro que cualquier alianza debe basarse en fundamentos claros de trabajo conjunto.
“La alianza debe ser una consecuencia, no una causa”
En sus declaraciones, Lacunza subrayó la importancia de construir acuerdos políticos sobre una base sólida y no como simples movimientos estratégicos electorales. “Miro con entusiasmo la posibilidad de que se abra una mesa de trabajo que busque objetivos comunes y concretos. Sin embargo, es fundamental que una eventual alianza sea una consecuencia lógica de esa mesa, y no la causa inicial para sentarnos a conversar”, afirmó el exministro.
En este sentido, destacó la responsabilidad que implica representarse correctamente ante los ciudadanos. Lacunza, reconocido por su perfil técnico en la política económica, insistió en que “los pactos electorales tienen que estar orientados a resolver los problemas estructurales del país, no a sumar votos de manera coyuntural”.
La visión pragmática de Lacunza ante el eventual acuerdo
Consultado sobre las características específicas de una posible colaboración entre Macri y Milei, el economista enfatizó la necesidad de establecer prioridades comunes. Según Lacunza, las reformas económicas y el saneamiento fiscal deben ser ejes centrales: “Argentina necesita acuerdos amplios para llevar a cabo transformaciones que trasciendan a una sola gestión. Eso requiere de consensos, incluso entre sectores que pueden tener discrepancias en aspectos secundarios”.
El contexto electoral en el que se ubican estas conversaciones aún es incierto, pero los movimientos por parte de ambas fuerzas políticas han generado expectativas. Según trascendió, el círculo cercano a Javier Milei valora la inclusión de referentes técnicos como Lacunza en las negociaciones, dado su historial en la gestión pública.
Macri y Milei: Coincidencias y diferencias
La iniciativa para un eventual acuerdo político proviene tras varias declaraciones en las que tanto Mauricio Macri como Javier Milei han mostrado afinidades en su pensamiento económico y político. A pesar de sus diferencias, ambos coinciden en la necesidad de reducir el tamaño del Estado, avanzar en políticas de desregulación y reformar el sistema impositivo. No obstante, algunos sectores dentro de Juntos por el Cambio han expresado escepticismo, especialmente en relación con el estilo discursivo y político de Milei, que contrasta con las posturas moderadas de muchos referentes dentro de la coalición opositora.
Lacunza reconoció estas diferencias y destacó que “el desafío no está en las disidencias ideológicas, sino en encontrar un terreno común donde las prioridades de la agenda pública sean puestas por encima”. Para él, un eventual entendimiento entre Macri y Milei no solo sería viable, sino también necesario dada la fragmentación política del país.
Negociaciones en marcha y perspectivas futuras
Las conversaciones entre los equipos de ambos líderes políticos aún se encuentran en un estadio preliminar. Según fuentes cercanas al entorno de Macri, Hernán Lacunza fue uno de los nombres sugeridos para establecer un puente técnico entre las propuestas desarrolladas por Juntos por el Cambio y las ideas promovidas por La Libertad Avanza. Este posible acercamiento busca sentar las bases para un trabajo en conjunto que pueda ser presentado ante los votantes en el corto plazo.
Respecto a su papel dentro de las negociaciones, Lacunza evitó entrar en detalles, pero mencionó que su contribución está orientada exclusivamente al ámbito técnico. “Yo me ocupo de aportar en el campo de la economía y proponer soluciones viables para una Argentina que necesita urgentemente coordinar esfuerzos”, señaló.
Implicancias políticas para las elecciones legislativas
En medio de un escenario de alta polarización política y crisis económica, la posibilidad de un acuerdo entre Macri y Milei podría tener un impacto significativo en las elecciones legislativas. Desde algunos sectores de la oposición se percibe esta maniobra como una forma de consolidar un bloque competitivo contra el oficialismo, mientras que otros ven riesgos en aliarse con un político cuya figura genera posturas divididas.
El interés demostrado por figuras como Lacunza refleja un intento de dotar de seriedad y profesionalismo a las negociaciones. Aunque no confirmó plazos ni detalles adicionales, el exministro dejó entrever que cualquier avance en este sentido será comunicado oportunamente, dado el fuerte interés público que ha despertado el tema.
Para más información, visite la fuente original de esta noticia en @LANACION: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-dijo-hernan-lacunza-uno-de-los-delegados-de-macri-para-el-acuerdo-con-milei-nid10012025/