El gobierno canceló la licitación para el dragado y balizamiento de los ríos Paraná y Paraguay, generando incertidumbre en el sector naviero. Sin un plan claro para mantener la vía fluvial, se teme por la competitividad de los productos argentinos y un impacto negativo en la economía nacional.
Cancelación de la licitación y repercusiones
El gobierno decidió dar de baja el proceso licitatorio para el dragado y balizamiento de la vía fluvial sobre los ríos Paraná y Paraguay, una medida que genera incertidumbre en el sector naviero y en las provincias que dependen del comercio a través de esta ruta clave. La decisión fue comunicada por la administración nacional sin detallar los pasos a seguir para garantizar el mantenimiento de la vía navegable.
El dragado y balizamiento de estos ríos es fundamental para el transporte de carga, ya que la vía fluvial es utilizada para la exportación de productos agroindustriales, combustibles y manufacturas. La cancelación de la licitación abre interrogantes sobre la continuidad de los trabajos necesarios para asegurar la navegabilidad de los puertos del litoral.
Preocupación en el sector y posibles escenarios
Distintos actores del sector expresaron su preocupación por la falta de definiciones sobre cómo se garantizará el mantenimiento del canal de navegación. Sin una empresa responsable del dragado y del balizamiento, la sedimentación podría afectar la navegabilidad, encareciendo los costos logísticos y disminuyendo la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales.
Fuentes oficiales indicaron que el gobierno evalúa alternativas para la administración de la vía fluvial, aunque no precisaron si volverán a lanzar una nueva licitación o si optarán por otro mecanismo de gestión. Mientras tanto, las provincias ribereñas reclaman claridad respecto a las medidas que se adoptarán para evitar inconvenientes en la circulación de buques y barcazas.
Impacto económico y expectativas
El transporte por la Hidrovía Paraná-Paraguay es clave para la economía del país, ya que por esta ruta se moviliza el grueso de la producción granaria. La falta de mantenimiento adecuado podría retrasar exportaciones y generar sobrecostos que impacten en la cadena productiva.
Empresarios del sector advierten que, si no se regulariza el servicio de dragado y balizamiento, las embarcaciones podrían enfrentar dificultades para transitar por el río en condiciones óptimas. En este contexto, la incertidumbre sobre el futuro de la administración de la Hidrovía genera expectativas respecto a los próximos anuncios del gobierno.