Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Impacto de la reducción de transferencias en la provincia
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Impacto de la reducción de transferencias en la provincia

Red en Acción
Última actualización enero 7, 2025 3:52 pm
Red en Acción
Compartir
Impacto de la reducción de transferencias en la provincia
Compartir

La provincia de Buenos Aires, liderada por Axel Kicillof, enfrentó en 2023 una baja en las transferencias discrecionales nacionales. Esto afectó programas sociales, obras públicas y servicios municipales, evidenciando tensiones financieras entre Nación y provincia. Con perspectivas inciertas para 2024, se priorizará un diálogo fiscal en medio de restricciones presupuestarias.[Collection]

Índice
Impacto de la reducción de transferencias en la provinciaRecortes y su impacto en la gestión provincialComparativas y consecuencias territorialesDebates y posturas en torno a la coparticipaciónMunicipios: la primera línea de impactoPerspectivas inciertas para 2024



Impacto de la reducción de transferencias en la provincia

Impacto de la reducción de transferencias en la provincia

Recortes y su impacto en la gestión provincial

La provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, enfrentó en el año pasado un escenario económico ajustado, en gran parte debido a un notable recorte en las transferencias de fondos que realiza el Estado nacional hacia los distintos distritos. Este fenómeno, registrado durante 2023, no solo impactó en el volumen total de recursos disponibles para la provincia más poblada del país, sino que también puso en evidencia tensiones políticas y económicas en torno al federalismo financiero en Argentina.

Las cifras oficiales indican que las transferencias discrecionales de la Nación, es decir, aquellas que no están predeterminadas por ley sino que se otorgan por decisión del Ejecutivo, disminuyeron considerablemente respecto al período anterior. Fuentes cercanas al gobierno provincial destacaron que esta situación complicó la ejecución de obras públicas, el sostenimiento de programas sociales y la asistencia financiera para los municipios, especialmente en un contexto inflacionario y de alta demanda de recursos.

Comparativas y consecuencias territoriales

En términos de volumen, Buenos Aires es la provincia que tradicionalmente recibe el mayor porcentaje de transferencias nacionales debido a su densidad demográfica y su peso en la economía del país. Sin embargo, según datos analizados, durante 2023 experimentó una baja sustancial en el ritmo y cantidad de giros en comparación con otras jurisdicciones. Este desequilibrio generó malestar en la administración de Kicillof, que consideró el esquema como “desproporcionado” respecto a las necesidades reales de la región.

La menor afluencia de recursos profundizó algunos desafíos estructurales en áreas críticas como la salud, la educación y el transporte. Por ejemplo, varios proyectos vinculados a infraestructura escolar tuvieron que ser postergados, mientras que los subsidios para el transporte público en el conurbano bonaerense también fueron significativamente ajustados. Este escenario derivó en mayores dificultades para garantizar la continuidad de servicios básicos en un territorio caracterizado por su heterogeneidad socioeconómica.

Debates y posturas en torno a la coparticipación

El tema de la coparticipación federal continúa siendo uno de los puntos más sensibles en las relaciones entre los gobiernos nacional y provinciales. A lo largo del último año, Axel Kicillof expresó en distintas oportunidades su preocupación por lo que calificó como “una distribución desigual de los recursos federales”. Según el mandatario, resulta imperativo repensar los criterios actuales de asignación para garantizar que provincias como Buenos Aires, que concentran una porción significativa de la población y actividad económica, reciban fondos acordes a sus prioridades.

Por su parte, el gobierno nacional, encabezado por Alberto Fernández hasta diciembre de 2023, argumentó que las transferencias discrecionales son decididas en función de múltiples variables, incluyendo la capacidad fiscal de las jurisdicciones y las políticas públicas estratégicas. Sin embargo, el tema alimentó tensiones crecientes entre ambos niveles de gobierno, en un año signado por la incertidumbre económica y la transición política hacia una nueva gestión en el ámbito nacional.

Municipios: la primera línea de impacto

El ajuste en los giros nacionales hacia la provincia tuvo un efecto inmediato en los municipios bonaerenses, que dependen en buena medida de los recursos transferidos por el gobierno provincial para financiar su funcionamiento. Diversos intendentes manifestaron durante el año pasado su preocupación por la insuficiencia de fondos, lo que afectó desde la provisión de servicios esenciales hasta la inversión en infraestructura urbana.

Referentes de distintas fuerzas políticas coincidieron en que la reducción de transferencias exacerbó disparidades preexistentes entre los municipios más grandes y aquellos con menores recursos propios. Mientras que en algunas localidades del conurbano se registraron protestas vecinales por problemas en servicios como el transporte y la recolección de residuos, en otros distritos del interior bonaerense las demoras en la ejecución de obras prioritarias generaron cuestionamientos a la gestión provincial.

Perspectivas inciertas para 2024

Con el inicio de un nuevo año político y la reciente asunción de nuevas autoridades en el plano nacional, la relación fiscal entre Nación y provincia aparece como un tema clave en la agenda tanto de Axel Kicillof como de los legisladores bonaerenses. El gobernador, quien renovó su mandato en las elecciones de 2023, adelantó que buscará establecer “un diálogo serio y constructivo” con el Ejecutivo nacional para revertir el escenario adverso de los últimos meses.

No obstante, expertos en economía y federalismo advierten que las restricciones presupuestarias que enfrenta el Estado nacional podrían limitar las posibilidades de aumentar las transferencias discrecionales en el corto plazo. Así, la administración Kicillof deberá evaluar cómo maximizar la eficiencia del uso de recursos propios y gestionar la deuda provincial para mantener su capacidad operativa en un contexto todavía incierto.

Fuentes: Diario El Día de La Plata. https://www.eldia.com/nota/2025-1-6-2-20-13-menos-transferencias-fuerte-impacto-en-la-provincia-politica-y-economia


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Comentario del biógrafo de Milei a Bullrich genera controversia Comentario del biógrafo de Milei a Bullrich genera controversia
Artículo siguiente Reino Unido exige ETA: cómo obtener la nueva visa electrónica Reino Unido exige ETA: cómo obtener la nueva visa electrónica
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mercado Libre ofrece 60 vacantes en home office y presencial
Bs. As.

Mercado Libre ofrece 60 vacantes en home office y presencial

Mercado Libre ofrece 60 vacantes laborales en modalidades remota e híbrida. Las posiciones incluyen áreas como software, marketing, logística y…

4 Min de Lectura
Provincia de Buenos Aires habilitada a tomar deuda: Kicillof negociando
Bs. As.

Provincia de Buenos Aires habilitada a tomar deuda: Kicillof negociando

La provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, fue autorizada a renegociar deuda contraída durante la gestión de María…

6 Min de Lectura
Estadio Único de La Plata, nueva sede de Argentina
Bs. As.

Estadio Único de La Plata, nueva sede de Argentina

El Estadio Único de La Plata, rebautizado como "Diego Armando Maradona", será sede oficial de la Selección Argentina. Este ícono…

7 Min de Lectura
Karina y Cristina: Una Contienda Libertaria Asegurada en la Provincia
Bs. As.

Karina y Cristina: Una Contienda Libertaria Asegurada en la Provincia

Karina Milei y Cristina Fernández podrían enfrentarse en la provincia de Buenos Aires, según un pronóstico libertario. Sebastián Pareja destacó…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?