Los mercados están en alerta tras el escándalo cripto vinculado al presidente Javier Milei. La incertidumbre afecta al dólar y las acciones argentinas, generando preocupación por la estabilidad económica. Analistas advierten sobre una posible volatilidad y presiones en bonos y acciones si se percibe un riesgo de inestabilidad.
Mercados en alerta ante el escándalo cripto
El sector financiero sigue de cerca las repercusiones económicas del escándalo que involucra al presidente Javier Milei y la plataforma de criptomonedas que promovió antes de asumir. La incertidumbre gira en torno a la reacción de los mercados este lunes, especialmente en el comportamiento del dólar, las cotizaciones de bonos y acciones.
Los analistas advierten que la volatilidad podría intensificarse si los inversores interpretan el episodio como un factor de riesgo para la estabilidad económica. “Hay una combinación de factores que generan dudas y podrían traducirse en movimientos bruscos de precios”, afirmó un operador de la city porteña.
Se espera que el dólar en sus distintas variantes, incluyendo el blue y los financieros, refleje la incertidumbre del mercado. Además, los bonos y acciones de empresas argentinas podrían verse presionados por el contexto de desconfianza que han generado las recientes revelaciones.
El impacto en el dólar y bonos
El dólar será el principal termómetro de la reacción del mercado. En las últimas semanas, la cotización se mantuvo relativamente estable, pero los incidentes que vinculan a Milei con la promoción de una firma de criptomonedas generan temores de presión alcista en el informal y los financieros.
Los operadores miran con atención los movimientos del Banco Central, que viene interviniendo para contener tensiones. Sin embargo, si el mercado percibe la situación como un posible problema de confianza en la conducción económica, el precio del dólar paralelo podría registrar incrementos significativos en la jornada del lunes.
Por otro lado, los bonos argentinos en el extranjero también podrían reflejar el impacto. En Wall Street, los títulos soberanos se han mostrado sensibles a factores políticos y económicos. Si los fondos de inversión interpretan este nuevo escándalo como una señal de inestabilidad, podrían producirse ventas masivas que afectarían su cotización.
El escenario para las acciones argentinas
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires y en Wall Street también serán un foco de atención. Algunos analistas consideran que la reacción dependerá de cómo evolucione la percepción del escándalo cripto en los próximos días.
Si la controversia aumenta la aversión al riesgo en torno a la economía argentina, las acciones, especialmente las del sector financiero y energético, podrían experimentar una jornada de caídas. “Los mercados valoran la estabilidad; cualquier evento que la ponga en duda puede repercutir en los precios”, explicó un inversor institucional.
De confirmarse un impacto negativo, las empresas del índice Merval podrían ver una caída en sus cotizaciones, lo que agravaría las dificultades que enfrentan los mercados locales en un contexto de alta inflación y recesión económica.
El Gobierno en modo de control de daños
Desde el entorno del presidente Milei buscan minimizar el impacto del escándalo y descartan que tenga repercusiones económicas significativas. Sin embargo, el mercado suele reaccionar con rapidez a cualquier indicio de incertidumbre.
El Poder Ejecutivo podría verse en la necesidad de reforzar su estrategia comunicacional para evitar que el episodio genere un efecto dominó en las variables financieras clave. La expectativa está puesta en la apertura de los mercados el lunes, donde se definirá si las dudas derivadas del caso se traducen en inestabilidad para las finanzas del país.