El gobierno ha eliminado los impuestos de importación para dispositivos premium como el Samsung Galaxy Z Flip y el iPhone 16, vigente desde el 1 de enero de 2025. Esta medida busca democratizar el acceso a tecnología avanzada y beneficiar a sectores educativos y creativos, aunque genera preocupaciones en el comercio local.[Collection]
Importar Samsung Galaxy Z Flip o iPhone 16 sin impuestos
En un giro sorprendente para los consumidores y el mercado de la tecnología de alta gama, el gobierno ha implementado una medida histórica que elimina los impuestos de importación para dispositivos premium como el Samsung Galaxy Z Flip y el iPhone 16. La decisión, que entró en vigor este 1 de enero de 2025, busca democratizar el acceso a la tecnología de última generación y estimular nuevas dinámicas en el comercio internacional.
Una medida clave para el acceso a tecnología premium
Según un comunicado oficial del Ministerio de Economía, la eliminación de aranceles aplicará específicamente a smartphones, laptops y otros productos tecnológicos con un valor superior a los 1,000 dólares, siempre que sean adquiridos por consumidores finales y no destinados a la comercialización. “Esta medida responde a la necesidad de reducir las barreras de acceso a dispositivos que son esenciales en la actualidad para la productividad, la educación y la conectividad”, declaró Darío Martínez, secretario de Comercio Exterior.
Antes de la eliminación de estos impuestos, para importar un dispositivo como el Galaxy Z Flip o el iPhone 16, los compradores debían afrontar una carga impositiva que podía elevar el precio final hasta un 50% adicional, sumado al costo de envío y aduanas. Este esquema limitaba el acceso a dichos productos a un segmento muy reducido de consumidores.
Precios más competitivos para modelos de alta gama
La eliminación de impuestos ya está generando impacto en las opciones de compra de los consumidores. Por ejemplo, el Galaxy Z Flip, con un precio base de 999 dólares en el exterior, ahora podrá adquirirse por un monto similar al oficial sin la necesidad de cubrir aranceles extras. Por otro lado, el iPhone 16, cuyo valor ronda los 1,200 dólares en el mercado estadounidense, seguirá una lógica similar.
Además, esta política beneficiará a quienes tradicionalmente confiaban en intermediarios o servicios de terceros para traer este tipo de productos al país, eliminando costos adicionales asociados a estas operaciones. Sin embargo, será crucial para los consumidores asegurarse de que sus compras cumplan con las condiciones establecidas, como tener un único propósito personal y no comercial.
Impacto en el comercio local
Si bien esta es una noticia celebrada por los consumidores, algunos sectores empresariales expresaron preocupación. Según la Cámara de Comercio de Productos Electrónicos, la eliminación de los impuestos podría generar complicaciones para las tiendas oficiales que operan dentro del país. “Competir contra precios internacionales directos será un gran desafío, sobre todo para un mercado local que también enfrenta presiones inflacionarias”, señaló su portavoz, Silvia Ramírez.
Pese a esto, el gobierno aseguró que monitoreará el impacto de esta medida en la economía. “Habrá un seguimiento continuo para evaluar cómo beneficia a los usuarios y qué ajustes podrían ser necesarios para apoyar al comercio local”, indicó Martínez.
Ventaja para sectores educativos y creativos
La medida ha sido particularmente elogiada por representantes del sector educativo y creativo, que dependen de dispositivos de alta gama para actividades de diseño, edición y programación. “Esto abre un abanico de posibilidades para reducir la brecha tecnológica en comunidades educativas y emprendedoras que antes no podían acceder a equipos como MacBooks o iPads de última generación”, comentó Carolina Fuentes, presidenta de la Fundación EduTech.
Por otro lado, sectores relacionados con el entretenimiento, como desarrolladores de videojuegos e influencers, también celebraron la medida. Muchos de ellos destacaron que el acceso a tecnología de punta es imprescindible para competir en mercados globales y crear contenido innovador.
Requisitos y cuidados para importar sin impuestos
Aunque el proceso de compra internacional será más accesible, quienes deseen aprovechar la eliminación de impuestos deberán cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, el producto debe ser adquirido en plataformas que acepten envíos directos al país del comprador y declaren correctamente su valor. Además, el dispositivo debe ser únicamente para uso personal y no podrá contar con más de dos unidades del mismo modelo por usuario.
En caso de no cumplir con estas condiciones, el comprador podría enfrentarse a retenciones en aduanas o incluso sanciones adicionales. Las autoridades recomiendan consultar el listado de requisitos en su página web oficial para evitar inconvenientes.
Un precedente en la política fiscal tecnológica
La decisión marca un precedente en el ámbito fiscal relacionado con productos electrónicos y pone al país en línea con otras naciones que han adoptado medidas similares para fomentar el acceso a dispositivos de tecnología avanzada. En Europa, por ejemplo, varios países han implementado incentivos fiscales para productos tecnológicos usados en la educación y las ciencias.
Finalmente, expertos destacan que la medida no solo beneficiará a los consumidores, sino también al país en términos de modernización tecnológica y competitividad global, siempre que se logre un equilibrio adecuado entre las importaciones y la industria local.
Fuente original: Santiago Neiray