Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Impuesto de Sellos: Ahorros en la compra de propiedad en CABA
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Impuesto de Sellos: Ahorros en la compra de propiedad en CABA

Red en Acción
Última actualización enero 5, 2025 1:39 pm
Red en Acción
Compartir
Impuesto de Sellos: Ahorros en la compra de propiedad en CABA
Compartir

A partir del 1° de enero de 2025, se eximirá del Impuesto de Sellos a quienes compren una vivienda única en CABA, siempre que no supere los $205.332.000. La medida busca facilitar el acceso a la vivienda y reducir los costos para compradores, incentivando el mercado inmobiliario en un contexto económico desafiante.[Collection]

Índice
Impuesto de Sellos: Ahorros en la compra de propiedad en CABAUn alivio para compradoresDetalles del alcance de la normativaImpacto en el mercado inmobiliarioCondiciones y procedimientosUna política en línea con el contexto actualPerspectivas a futuro




Impuesto de Sellos: Ahorros en la compra de propiedad en CABA

Impuesto de Sellos: Ahorros en la compra de propiedad en CABA

A partir del 1° de enero de 2025, las personas que adquieran una vivienda única, familiar y de ocupación permanente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires quedarán exentas del pago del Impuesto de Sellos, siempre y cuando el valor de la propiedad no supere los $205.332.000, equivalentes a aproximadamente US$200.000. Esta normativa busca fomentar el acceso a la vivienda en un contexto económico desafiante.

Un alivio para compradores

El beneficio se aplicará exclusivamente a quienes compren propiedades destinadas a uso personal, como viviendas únicas y permanentes. Este cambio implica un importante ahorro que puede resultar clave en el proceso de adquisición de una vivienda. Actualmente, el Impuesto de Sellos representa un cargo adicional del 3,6% sobre el valor total de la propiedad, lo cual puede traducirse en un monto significativo que afecta el presupuesto de los compradores.

Por ejemplo, hasta 2024, quienes adquirían un inmueble de US$200.000 (aproximadamente $205 millones al tipo de cambio actual) debían abonar cerca de $7.392.000 solo en concepto del Impuesto de Sellos. Con el nuevo reglamento, ese dinero ya no será un condicionante para aquellos que entren en el segmento exento, generando así un incentivo para el acceso a la vivienda.

Detalles del alcance de la normativa

El gobierno porteño puntualizó que esta medida estará destinada a beneficiar únicamente a quienes adquieran una primera vivienda y no posean inmuebles previos a su nombre. Además, es condición fundamental que las propiedades incluidas en el beneficio estén registradas como vivienda principal, lo que excluye usos como oficinas, locales comerciales o actividades de renta.

Los desarrolladores inmobiliarios y operadores del mercado celebraron el aumento del tope exento, señalando que reflejará una mayor actividad en el sector. “Esto puede ser un estímulo que permita recuperar un mercado que se ha visto golpeado en los últimos años”, comentó un representante del sector inmobiliario. Sin embargo, advirtieron que el límite de US$200.000 podría quedar desfasado rápidamente frente a la inflación y el incremento del valor del metro cuadrado en varias áreas de la ciudad.

Impacto en el mercado inmobiliario

De acuerdo con cifras oficiales y análisis del comportamiento del mercado, al menos un 30% de las propiedades en venta en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran por debajo del umbral de US$200.000. Esto significa que una proporción relevante tanto de compradores como de vendedores se beneficiará de la normativa en el corto plazo. No obstante, señalan expertos, esta proporción podría cambiar si no se actualiza el techo exento de acuerdo con la realidad inflacionaria.

El alivio impositivo también busca reactivar sectores del mercado que manejan propiedades de menor superficie, particularmente en barrios populares de la ciudad. Zonas como Villa Lugano, Villa Soldati y Mataderos, donde los valores de las propiedades suelen ajustarse al nuevo límite establecido, podrían recibir más interés en la compra de viviendas bajo esta normativa.

Condiciones y procedimientos

Para poder acceder a esta exención, los compradores deberán cumplir con determinados requisitos. Entre ellos, estar registrados como contribuyentes dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y declarar formalmente que la vivienda adquirida será destinada a uso familiar y permanente. Además, deberán presentar documentación que acredite no ser propietarios de otro inmueble y no haber solicitado esta excepción previamente.

Por otro lado, los escribanos, quienes actúan como intermediarios en estas transacciones, tendrán la responsabilidad de certificar que todos los documentos cumplan con las condiciones exigidas bajo el nuevo régimen. De esta manera, se garantiza la correcta implementación de la medida sin evasiones fiscales.

Una política en línea con el contexto actual

La implementación del aumento del monto exento busca aliviar parcialmente los costos de adquisición de propiedades en un momento en que el acceso al crédito hipotecario es limitado y los precios del mercado inmobiliario muestran fluctuaciones constantes. La medida también busca equilibrar los desequilibrios entre los precios de mercado y los ingresos promedio de la población, que han sido golpeados por la inflación.

Aunque reconocen como positiva la iniciativa, algunos especialistas han señalado la necesidad de formular políticas complementarias para mejorar el acceso a la vivienda. Entre las recomendaciones frecuentes se encuentran la restauración de los créditos hipotecarios UVA con ajustes adecuados a los salarios, la reducción en los costos de construcción y la eliminación de restricciones cambiarias que afectan las operaciones en dólares.

Perspectivas a futuro

De cara a 2025, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se perfila como uno de los pioneros en implementar este tipo de ajustes en beneficio de los nuevos propietarios. Con este esquema, esperan promover el acceso a la vivienda sin impactar directamente en los ingresos fiscales provenientes de inmuebles de mayor valor ni de operaciones realizadas con fines comerciales.

Sin embargo, será clave monitorear y actualizar periódicamente el monto exento para mantener el espíritu original de la medida. Esto será particularmente importante en un contexto inflacionario como el que atraviesa Argentina, donde los valores de las propiedades y los costos asociados pueden variar drásticamente en cortos períodos de tiempo.

Para más información, visita la fuente original de este artículo: @LANACION.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Primera ola de calor en Buenos Aires: ¡prepárate para el horno! Primera ola de calor en Buenos Aires: ¡prepárate para el horno!
Artículo siguiente Milei y Macri: Vínculo y tensiones en mensajes de fin de año Milei y Macri: Vínculo y tensiones en mensajes de fin de año
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Oposición duda rumbo de sesiones extraordinarias
CABA

Oposición duda rumbo de sesiones extraordinarias

La oposición en el Congreso argentino expresa dudas sobre las sesiones extraordinarias debido a la falta de definiciones del Gobierno…

8 Min de Lectura
Último adiós a Jorge Lanata: amigos y homenajes en CABA
CABA

Último adiós a Jorge Lanata: amigos y homenajes en CABA

Jorge Lanata fue despedido en un emotivo velorio en la Casa de la Cultura de CABA, donde amigos, colegas y…

6 Min de Lectura
ActualidadCABA

CABA: Detectaron irregularidades y negocios en la provisión de agua

Un informe realizado por la Auditoría General de CABA reveló otro entramado de irregularidades y negociados del jefe de Gobierno…

5 Min de Lectura
Descubre el encantador pueblo gourmet cerca de Buenos Aires
CABA

Descubre el encantador pueblo gourmet cerca de Buenos Aires

Un pequeño pueblo cercano a la Ciudad de Buenos Aires se ha consolidado como un destacado destino gastronómico. Su oferta…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?