Un gran incendio forestal en Tandil ha devastado más de 3500 hectáreas cerca del Cerro de la Cruz. Equipos de más de 70 bomberos luchan por controlar el fuego, que amenaza zonas habitadas como Villa del Lago. La comunidad se une en apoyo a los efectivos de emergencia en esta grave situación.
Las llamas avanzan imparables en Tandil
Un incendio forestal de grandes proporciones está devastando la región del Cerro de la Cruz en Tandil, con más de 3500 hectáreas afectadas hasta el momento. Las llamas, impulsadas por intensos vientos y altas temperaturas, avanzan rápidamente, alcanzando una zona crítica entre el popular paseo turístico y Villa del Lago. Equipos de bomberos de distintas ciudades trabajan incansablemente en el lugar para controlar la situación, aunque algunos focos permanecen activos.
Operativo para detener el avance del fuego
Más de 70 bomberos, apoyados por vehículos especializados y aviones hidrantes, han sido desplegados para combatir el fuego. Según informaron desde el cuartel central de bomberos, aunque el incendio está “contenido” por momento, la situación sigue siendo delicada debido a la intensidad del viento, que podría reavivar algunos focos. “Estamos trabajando sin descanso, pero las condiciones climáticas no nos dan tregua”, declaró Fernando Reinaga, coordinador del operativo de emergencia.
La prioridad, según Reinaga, es proteger las zonas habitadas cercanas, como Villa del Lago, que se encuentra a pocos kilómetros del área más afectada. Vecinos de la región han reportado un avance preocupante de las llamas, por lo que algunas familias han optado por evacuar preventivamente sus viviendas.
Impacto medioambiental significativo
Además de la amenaza directa a las viviendas, el impacto ambiental del incendio es alarmante. Las 3500 hectáreas arrasadas incluyen áreas de bosque nativo, pastizales y fauna autóctona, lo que representa un duro golpe para el ecosistema local. Según expertos en medio ambiente, la recuperación de la vegetación podría tardar décadas, afectando también actividades económicas vinculadas al turismo y al agro.
Adriana López, bióloga de la Universidad Nacional del Centro, señaló que “la región de Tandil cuenta con un equilibrio ecológico frágil, y este tipo de incendios generan una alteración masiva de las cadenas tróficas y la biodiversidad. Es necesario un plan de reforestación inmediato y un análisis del daño para mitigar las consecuencias a largo plazo”.
Hipótesis sobre el origen del incendio
Las autoridades aún investigan las causas que originaron el voraz incendio. En primera instancia, no se descarta que haya sido provocado por la negligencia de turistas o actividades humanas en la zona. En otros casos similares, fogatas mal apagadas o colillas de cigarrillos desechadas han sido los detonantes.
El intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, instó a la población a extremar los cuidados para evitar nuevos incidentes. “Estamos frente a una situación muy difícil y necesitamos la colaboración de todos. Pedimos responsabilidad y que se respeten las restricciones vigentes para circular por zonas forestales”, destacó Lunghi.
Prohibición de acceso a áreas turísticas
En respuesta a la emergencia, el municipio de Tandil decidió restringir el acceso al Cerro de la Cruz y otras áreas turísticas cercanas hasta nuevo aviso. También se están realizando controles más estrictos en rutas y caminos rurales para evitar que personas no esenciales ingresen a las zonas afectadas.
Por su parte, operativos conjuntos de Defensa Civil y Gendarmería Nacional patrullan las áreas más sensibles para garantizar la seguridad de los vecinos y evitar accidentes adicionales mientras continúan los trabajos de extinción.
La solidaridad, una luz en medio de la tragedia
En esta difícil situación, la comunidad de Tandil ha mostrado un gran espíritu de solidaridad. Vecinos y organizaciones locales se han movilizado para asistir al personal de emergencia con alimentos, agua y recursos necesarios para enfrentar el fuego. Las redes sociales también se han llenado de mensajes de apoyo y ayuda para quienes han sido afectados por esta catástrofe natural.
Mientras tanto, los especialistas en cambio climático y manejo de emergencias instan a la población y a las autoridades a reforzar las medidas preventivas para evitar futuros desastres. Este incendio, lamentablemente, pone en evidencia la vulnerabilidad de las regiones forestales frente a las condiciones extremas y la actividad humana.
Un llamado a la reflexión
El incendio en Tandil se suma a una creciente lista de desastres naturales que impactan tanto a la Argentina como al resto del mundo. La interacción entre el calentamiento global, la sequía y la falta de control sobre actividades en zonas de riesgo obliga a un debate profundo sobre las políticas públicas de protección ambiental y manejo sostenible del territorio.
A medida que los esfuerzos para controlar las llamas continúan, Tandil enfrenta no solo un desafío inmediato sino una prueba de resiliencia a largo plazo. La tragedia deja una lección clara: la prevención y el respeto por el medio ambiente son claves para evitar que estos episodios se repitan.
Fuente: ámbito.com