Los Ángeles enfrenta una emergencia por nuevos incendios forestales agravados por vientos de hasta 105 km/h. Al menos 20,000 residentes han sido evacuados y varios hogares han sido destruidos. El gobernador de California ha desplegado recursos adicionales para la contención, mientras se estima que 15,000 hectáreas han sido arrasadas.[Collection]
Incendios en Los Ángeles: alertas y reforzamiento de bomberos por vientos fuertes
Los Ángeles enfrenta una compleja emergencia debido a nuevos incendios forestales que se extienden por varios puntos del condado, acompañados de condiciones climáticas adversas que dificultan las tareas de contención. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se pronostica la llegada de ráfagas de viento que podrían alcanzar los 105 km/h (65 mph), intensificando la propagación de las llamas y limitando el uso de recursos clave como aviones de extinción.
Avances de los incendios y complicaciones climáticas
Las autoridades locales han confirmado que los incendios se han expandido rápidamente en las últimas 24 horas gracias a la fuerza de los vientos conocidos localmente como los “Santa Ana”. Estas condiciones han ocasionado que las llamas avancen sobre terrenos secos y crezcan fuera de control. El Departamento de Bomberos de Los Ángeles señaló que los fuertes vientos no solo alimentan el fuego, sino que también complican las operaciones aéreas, fundamentales para sofocar las zonas más afectadas.
“Estamos trabajando las 24 horas del día, pero las condiciones climáticas nos están limitando severamente. Los próximos días serán críticos”, aseguró Michael Freeman, jefe del Departamento de Bomberos de Los Ángeles. Además, indicó que los equipos terrestres están siendo reforzados para compensar las dificultades de los aviones cisterna.
Impacto en las comunidades y evacuaciones
Las comunidades cercanas a focos de incendio han recibido órdenes de evacuación inmediata. Autoridades informaron que al menos 20.000 residentes han sido evacuados, mientras que varias decenas de hogares ya han sido destruidos. Zonas como Calabasas y el Valle de San Fernando son algunas de las más afectadas, con carreteras bloqueadas y el suministro eléctrico interrumpido en distintos sectores.
La Cruz Roja Americana y otras organizaciones locales han establecido refugios temporales para los evacuados. En estos centros, los residentes pueden acceder a alimentos, agua y asistencia psicológica mientras esperan actualizaciones sobre el avance del incendio.
Planes de contingencia y apoyo estatal
Ante la desesperada situación, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha ordenado el despliegue de recursos adicionales para asistir en los esfuerzos de contención. El estado también ha solicitado apoyo a los departamentos de bomberos de condados vecinos, lo que ha movilizado a más de 1.200 efectivos adicionales en las últimas horas. “Estamos utilizando todos los recursos disponibles, pero estamos ante circunstancias extraordinarias”, declaró Newsom en una conferencia de prensa celebrada ayer.
Además, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las condiciones difíciles podrían extenderse por al menos tres días más. Mientras tanto, las autoridades locales instan a los ciudadanos a mantenerse alejados de áreas forestales y mantenerse informados a través de canales oficiales de comunicación.
Daños materiales y ambientales
Hasta el momento, se estima que cerca de 15.000 hectáreas de terreno han sido arrasadas por el fuego, causando un grave impacto ambiental. La fauna local también se encuentra en grave peligro, ya que muchos animales no pueden escapar de las llamas con la rapidez necesaria. Los expertos señalan que la recuperación de las áreas afectadas podría tardar años.
Por otra parte, los daños materiales superan los varios millones de dólares, con infraestructuras públicas y viviendas particulares completamente destruidas. Equipos de evaluación comenzarán a trabajar una vez que las llamas estén bajo control, pero las primeras estimaciones indican que el costo será significativo.
Medidas preventivas en vigencia
Como parte de las medidas preventivas, se ha restringido el acceso a parques y reservas naturales en todo el condado de Los Ángeles. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía a no encender fogatas, evitar el uso de maquinaria pesada que pueda generar chispas y reportar cualquier actividad sospechosa que pueda estar ligada a un inicio de incendio.
Asimismo, el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles ha señalado la posibilidad de realizar cortes energéticos programados en algunas zonas para minimizar el riesgo de que fallos en las líneas eléctricas contribuyan a nuevos focos de incendio.
Fuente: Ayelen Segovia