La inflación en Buenos Aires cerró diciembre en 3,3%, un leve aumento respecto a noviembre. Consultoras proyectan un IPC nacional entre 2,6% y 2,9%. Factores como estabilidad cambiaria y controles de precios ayudan a moderar el alza, aunque alimentos y salud siguen en aumento. El INDEC confirmará cifras esta semana.[Collection]
Indec revela inflación de diciembre, pronóstico por debajo del 3%
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires cerró el mes pasado con un leve aumento
La inflación que registró la Ciudad de Buenos Aires en diciembre alcanzó un 3,3%, marcando un leve aumento respecto al índice del mes de noviembre, que fue de 3,2%. Este incremento, aunque marginal, vuelve a colocar el tema inflacionario en el centro de las preocupaciones económicas del país, especialmente en un contexto de notable desaceleración respecto a los niveles del primer semestre del 2024.
Por su parte, las consultoras privadas han ajustado sus previsiones sobre la variación de precios a nivel nacional para el último mes del año. Los pronósticos, según dichas estimaciones, proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre podría ubicarse entre un 2,6% y un 2,9%, quedando por debajo de la barrera del 3%. Este nivel estaría en línea con la tendencia decreciente observada desde mediados del año.
Factores que influyen en la inflación
De acuerdo con economistas consultados, la moderación en la inflación se debe a varios factores convergentes. Una relativa estabilidad cambiaria, junto con una menor presión en términos de consumo, ha permitido contener los índices mensuales. Sin embargo, no se puede ignorar el impacto de los controles públicos en precios regulados, como los combustibles, servicios y tarifas, que han ayudado a desacelerar el alza de costos.
Pese a estos resultados, algunas categorías continúan mostrando aumentos por encima del promedio. Según los informes preliminares, sectores como alimentos y bebidas volvieron a liderar las subas, impulsados por las fluctuaciones estacionales y los precios internacionales de materias primas. Adicionalmente, los rubros relacionados con la educación y la salud reflejan incrementos importantes debido al ajuste en las cuotas de colegios privados y las prepagas, respectivamente.
Perspectivas de cara al informe del INDEC
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmará esta semana la cifra oficial de inflación correspondiente al mes de diciembre del 2024. De confirmarse las estimaciones más optimistas, el año podría cerrar con una inflación anual por debajo del 50%, muy alejada de las previsiones iniciales que apuntaban a tasas cercanas al 70%. Sin embargo, estos datos no alivian del todo los desafíos económicos de cara al 2025, en un contexto donde la recuperación del poder adquisitivo y la estabilidad macroeconómica aún lucen lejanos.
Para los analistas, el principal desafío será sostener esta tendencia descendente sin recurrir a medidas extraordinarias que puedan generar distorsiones en el mediano plazo. Mientras tanto, la incertidumbre global y las elecciones presidenciales programadas para octubre del próximo año continúan marcando un horizonte incierto para la economía argentina.
Años marcados por la inflación en la agenda económica
La inflación ha sido, históricamente, uno de los mayores problemas estructurales de la economía argentina y sigue ocupando la agenda de políticas públicas. A pesar de los esfuerzos recientes para contenerla de forma sostenida, los niveles actuales todavía son altos en comparación con las principales economías de la región. Países vecinos como Chile y Uruguay mantienen niveles inflacionarios muy inferiores al 10%, lo que destaca las dificultades específicas que enfrenta la Argentina para lograr un entorno económico más estable y predecible.
Ante este panorama, es clave que los próximos meses cuenten con una estrategia coordinada entre los sectores público y privado para evitar que los índices vuelvan a dispararse, especialmente tras períodos estacionales como el verano, históricamente vinculados a mayores aumentos en rubros sensibles.
Fuente: Darío Silva D’Andrea – Perfil.com