Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Inflación en Buenos Aires: 3,3% en diciembre y 136,7% en 2024
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Inflación en Buenos Aires: 3,3% en diciembre y 136,7% en 2024

Red en Acción
Última actualización enero 10, 2025 3:39 pm
Red en Acción
Compartir
Inflación en Buenos Aires: 3,3% en diciembre y 136,7% en 2024
Compartir

La inflación en Buenos Aires alcanzó el 3,3% en diciembre de 2024, acumulando un alarmante 136,7% anual. Este incremento refleja un deterioro significativo en el poder adquisitivo y afecta sectores clave como alimentos, transporte y servicios. La situación plantea serios desafíos económicos y sociales para el próximo año.[Collection]

Índice
Inflación en Buenos Aires: 3,3% en diciembre y 136,7% en 2024El impacto del mes de diciembreUn año marcado por tensiones inflacionariasComparaciones y perspectivasPosibles efectos sociales y económicos




Inflación en Buenos Aires: 3,3% en diciembre y 136,7% en 2024

Inflación en Buenos Aires: 3,3% en diciembre y 136,7% en 2024

El costo de vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un incremento del 3,3% durante diciembre de 2024, según los datos difundidos por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires. Con este resultado, el índice acumulado anual alcanzó un vertiginoso 136,7%, posicionándose como uno de los niveles más altos de las últimas décadas en la capital argentina y reflejando el complejo panorama inflacionario que atraviesa el distrito.

El impacto del mes de diciembre

Diciembre, tradicionalmente afectado por un aumento en el consumo debido a las festividades de fin de año, presentó una leve aceleración respecto al mes anterior, cuando la inflación había sido del 3,2%. Entre los rubros más afectados se destacaron la alimentación, el transporte y los costos relacionados con servicios de vivienda, impulsados por los ajustes en tarifas y la volatilidad de los precios mayoristas.

La Dirección General de Estadísticas y Censos destacó que el encarecimiento de alimentos y bebidas fue determinante en el incremento mensual, en especial productos de primera necesidad como carnes, lácteos y panificados. Ricardo Fernández, economista local, explicó que “diciembre suele ser un mes crítico porque los comerciantes anticipan las subas de precios, y las familias usualmente incrementan su demanda”.

Un año marcado por tensiones inflacionarias

El 2024 cerró con un índice inflacionario en la Ciudad de Buenos Aires del 136,7%. Este registro anual evidencia un considerable deterioro en el poder adquisitivo de los habitantes porteños y un aumento sostenido de los costos en todas las áreas de consumo. En comparación, este dato fue significativamente superior al de 2023, cuando la inflación acumulada había mostrado un panorama ya complejo.

El deterioro económico no solo se reflejó en productos de la canasta básica, sino también en sectores estratégicos como educación, transporte y salud, donde las subas impactaron de manera directa en los bolsillos de los ciudadanos. La combinación de factores externos e internos, incluyendo la inestabilidad cambiaria, fue clave para gestar estos resultados.

Comparaciones y perspectivas

El análisis interanual dejó en claro las dificultades para controlar el alza de precios. Por ejemplo, mientras que en noviembre de 2024 la inflación fue de 3,2%, en los doce meses previos acumuló en promedio una inflación superior al 10% mensual. Este escenario genera incertidumbre respecto al 2025, que se presenta ya con fuertes desafíos económicos, tras un periodo prolongado en el que los ajustes fiscales y las políticas económicas no lograron estabilizar los mercados.

Especialistas consultados subrayan que el fenómeno inflacionario en la región metropolitana de Buenos Aires encuentra diversos factores explicativos, incluyendo ajustes tarifarios en los servicios públicos, el impacto de la política monetaria y la persistente depreciación del peso frente al dólar. Todo ello creó un cuadro de vulnerabilidad que golpea sobre todo a los sectores de menores ingresos.

Posibles efectos sociales y económicos

La inflación acumulada del 136,7% en 2024 no solo genera preocupación por la capacidad de compra de los ciudadanos, sino también por las consecuencias sociales que las subas sostenidas de los precios pueden desencadenar. Según las últimas estimaciones oficiales, el índice de pobreza en la Ciudad de Buenos Aires podría agravarse aún más si los ingresos no logran acompañar el deterioro del poder adquisitivo.

Por su parte, las pequeñas y medianas empresas enfrentaron un escenario de costos crecientes, lo que redundó en ajustes de precios que a menudo no pudieron trasladarse completamente al consumidor final. “Es una tormenta perfecta. Suben los costos, cae la rentabilidad y, al mismo tiempo, las familias reducen su capacidad de gasto”, señaló Mariana López, titular de la Cámara de Comercio de CABA.

Con todo, el alcance de las medidas que puedan implementarse a nivel nacional y local serán determinantes para frenar o moderar la presión inflacionaria durante el próximo año.

Fuente de información: Lorena Rodríguez

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Sky Airline lanza nuevas rutas entre Buenos Aires y Brasil, Uruguay Sky Airline lanza nuevas rutas entre Buenos Aires y Brasil, Uruguay
Artículo siguiente Puestos disponibles en Mercado Libre en Buenos Aires Puestos disponibles en Mercado Libre en Buenos Aires
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Aumento de tarifas de gas para grandes usuarios y GNC
CABA

Aumento de tarifas de gas para grandes usuarios y GNC

El Gobierno de Javier Milei anunció un aumento en las tarifas de gas natural que afectará a grandes usuarios y…

8 Min de Lectura
Cultura en CABA: Eventos 22-23 Feb 2025
CABA

Cultura en CABA: Eventos 22-23 Feb 2025

El Ministerio de Cultura de la Nación presenta una agenda cultural para el 22 y 23 de febrero de 2025…

5 Min de Lectura
ActualidadCABA

Pañuelazo en reclamo de la efectiva implementación de la IVE

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto denunció graves irregularidades al momento de aplicar la ley. Debido a ello,…

3 Min de Lectura
Mejor comida internacional en un bodegón de Buenos Aires
CABA

Mejor comida internacional en un bodegón de Buenos Aires

En Villa Crespo, un bodegón combina la tradición porteña con sabores internacionales, ofreciendo una experiencia culinaria única. Chef experimentados crean…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?