Waldo Wolff, diputado de Juntos por el Cambio, criticó la gestión de seguridad en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Denunció falta de coordinación, aumento de delitos y abandono en el Conurbano. Señaló problemas estructurales, efectos negativos de controles interjurisdiccionales y exigió políticas integrales sostenibles.[Collection]
Inseguridad en el Conurbano: Wolff critica a la Ciudad y Provincia
Fuertes declaraciones de Waldo Wolff sobre la inseguridad
En un contexto de creciente preocupación por el aumento de hechos delictivos en el Conurbano bonaerense, el diputado nacional Waldo Wolff emitió duras críticas hacia la gestión de la seguridad tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires. Durante un reciente
cruce de declaraciones, el legislador del bloque de Juntos por el Cambio señaló problemas estructurales e ineficiencias que, según él, agravan el panorama de inseguridad que viven millones de ciudadanos.
Wolff expresó que la situación es “insostenible” y apuntó contra las autoridades locales de ambas jurisdicciones, señalando lo que consideró una falta de coordinación entre el gobierno de la Ciudad, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, y el de la Provincia, liderado por Axel Kicillof. “Nos encontramos frente a un Estado ausente, incapaz de garantizar la seguridad de la población más vulnerable”, afirmó el diputado, destacando que esta problemática afecta principalmente a los sectores más postergados del Conurbano.
Incremento de denuncias en el Conurbano bonaerense
Según datos oficiales de organismos judiciales y policiales, en el último año se ha registrado un incremento significativo en las denuncias por delitos violentos como robos, hurtos, homicidios y entraderas en diferentes localidades del Conurbano. Esta tendencia ha encendido alarmas tanto en la dirigencia política como entre los vecinos, quienes reclaman mayor presencia policial y políticas públicas concretas para frenar la escalada delictiva.
En sus declaraciones, Wolff no solo subrayó el crecimiento de los índices de inseguridad, sino también sostuvo que existe un enfoque errado en el diseño de políticas para hacer frente a la crisis. “Ni en la Ciudad ni en la Provincia han sabido articular una estrategia conjunta. La falta de un plan integral incrementa las desigualdades y deja a los barrios más complicados del Conurbano en una situación de abandono absoluto”, enfatizó.
La mirada crítica hacia la Provincia
Axel Kicillof, gobernador de la Provincia, también fue blanco directo de los cuestionamientos del legislador opositor. Wolff lo acusó de desatender las necesidades de los municipios más golpeados por el crimen organizado, como La Matanza y Lomas de Zamora. “En estos distritos no solo hay
un aumento de delitos menores, sino que cada vez cobran más fuerza organizaciones delictivas que se dedican al narcotráfico y otros crímenes pesados”, señaló.
A esto se suman críticas por la falta de equipamiento y capacitación para las fuerzas de seguridad provinciales. Wolff calificó de “ineficientes” y “desactualizadas” las medidas implementadas por el Gobierno bonaerense para fortalecer la policía local, acusando a Kicillof de estar más
preocupado por la interna partidaria que por los problemas que afectan a los bonaerenses día a día.
El cruce con la Ciudad de Buenos Aires
Aunque su enfoque estuvo en la Provincia, Waldo Wolff no dejó exenta de responsabilidad a la administración porteña. En particular, cuestionó que, si bien la Ciudad muestra mejores índices de seguridad en comparación con el Conurbano, el incremento de controles en los límites interjurisdiccionales ha generado un “efecto embudo”. Según el legislador, esta medida ha empujado a los delincuentes a moverse hacia las zonas periféricas del Gran Buenos Aires, intensificando los problemas ya existentes en el área.
“Lo que se está haciendo en la Ciudad no es una verdadera solución, sino simplemente trasladar el problema a otros distritos”, aseguró el diputado, quien reiteró la necesidad de trabajar en conjunto entre ambas jurisdicciones para diseñar políticas integrales y sostenibles en el tiempo. “Esto no se trata de tirar la pelota al otro lado; la inseguridad requiere esfuerzos compartidos”, agregó.
Reclamos de la ciudadanía
En tanto, la reacción de la ciudadanía no se ha hecho esperar. Vecinos, organizaciones barriales y diversas instituciones han manifestado su hartazgo frente a la inseguridad reinante. En numerosas localidades del Conurbano se han llevado a cabo marchas y protestas exigiendo mayor
protección y resultados concretos de parte de las autoridades.
Además, muchos distritos se encuentran analizando propuestas como el aumento de cámaras de seguridad, refuerzo de fuerzas de seguridad locales y cooperación interestatal, aunque hasta el momento las medidas adoptadas no han resultado suficientes para calmar la preocupación de los
habitantes. “No es solo cuestión de números, sino de garantizar tranquilidad y un mínimo de calidad de vida”, sostuvo un vecino durante una entrevista local.
Mientras tanto, la oposición continúa usando esta problemática como bandera en sus discursos, pidiendo rendición de cuentas por parte de los responsables políticos. Wolff cerró sus declaraciones insistiendo en que “es hora de tomar decisiones concretas y dejar de usar la inseguridad como
tema de campaña”.
Fuente: la prensa.com.ar