Javier Alonso, jefe de asesores de la Ciudad de Buenos Aires, calificó como “infundadas” las críticas de Waldo Wolff, secretario de Asuntos Públicos de Nación, sobre la policía bonaerense y la seguridad en el AMBA. Alonso destacó la necesidad de un enfoque integral, rechazando la politización de un tema sensible para los ciudadanos.[Collection]
Javier Alonso responde a críticas de Waldo Wolff sobre seguridad
En medio de debates sobre la seguridad en la región metropolitana, el jefe de asesores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Javier Alonso, salió al cruce de las declaraciones del secretario de Asuntos Públicos de Nación, Waldo Wolff, quien había acusado a la policía bonaerense de inacción en la prevención del delito.
Acusaciones cruzadas sobre la seguridad en el AMBA
Waldo Wolff sostuvo recientemente que existe una “falta de coordinación y compromiso por parte de las autoridades bonaerenses para combatir el delito”, apuntando específicamente a presuntas omisiones de la policía de la provincia de Buenos Aires. En declaraciones radiales, Wolff aseguró que esta supuesta inacción está contribuyendo al aumento de hechos delictivos en localidades cercanas al límite entre la capital y el conurbano bonaerense.
Ante estas afirmaciones, Javier Alonso calificó las palabras de Wolff como “infundadas y desconectadas de la realidad”. Según señaló el funcionario porteño, la seguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debe abordarse “de manera integral” y criticó lo que describió como una intención de “politizar un tema tan sensible”.
“Es irresponsable y hasta peligroso que sigan diciendo pavadas de esa magnitud. Esto no aporta soluciones, solo lleva a desinformar y generar más preocupación en los vecinos”, expresó Alonso en una conferencia de prensa convocada en su despacho el martes por la tarde.
Enfoques contrapuestos y diferencias políticas
Las diferencias entre Wolff y Alonso no son nuevas y reflejan las tensiones políticas entre el gobierno nacional, liderado por la coalición oficialista, y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por el jefe de gobierno porteño, que pertenece a la oposición. La seguridad, un tema central en la agenda política de ambos espacios, se ha convertido en un punto crítico de disputa.
Wolff había planteado que en ciertos barrios del conurbano bonaerense “no hay presencia visible de patrulleros y las denuncias de los vecinos son sistemáticamente desoídas”. En respuesta, Alonso enfatizó que la Ciudad viene trabajando en conjunto con fuerzas federales y otras jurisdicciones en operativos de control y prevención en las zonas limítrofes. Sin embargo, señaló que “estas acusaciones infundadas buscan enturbiar los esfuerzos y empañar los resultados positivos que se han venido obteniendo en diversas áreas”.
El rol de la policía bonaerense y el impacto del mensaje político
La policía de la provincia de Buenos Aires también se manifestó respecto de las declaraciones de Wolff. En un comunicado oficial, la institución afirmó que “se realizan tareas de vigilancia continua y operativos en las zonas fronterizas con la Ciudad, en el marco del plan integral de seguridad dispuesto por el Ministerio de Seguridad bonaerense”. Asimismo, la fuerza condenó “cualquier intento de politización de la seguridad pública”.
En ese sentido, Alonso también cuestionó los efectos negativos de las declaraciones de Wolff sobre la imagen de las fuerzas de seguridad. “Estos dichos no solo faltan a la verdad, sino que afectan la percepción pública sobre el trabajo que se está realizando. Queremos evitar que la población termine desconfiando de las instituciones encargadas de su propia protección”, enfatizó el jefe de asesores porteño.
Los ciudadanos, en el centro de la cuestión
La seguridad en la frontera entre la Ciudad de Buenos Aires y los municipios del conurbano ha sido uno de los ejes del debate público en los últimos años. Los vecinos de ambas jurisdicciones demandan mayores esfuerzos coordinados para enfrentar los delitos que, según muchas denuncias, suelen ocurrir en las zonas limítrofes donde los móviles y la presencia policial no siempre son constantes.
Ante las críticas cruzadas entre funcionarios nacionales y porteños, diversos sectores han llamado a priorizar las necesidades de los ciudadanos por sobre las disputas políticas. Algunos expertos en seguridad señalan que la falta de un enfoque cohesionador entre las distintas jurisdicciones del AMBA dificulta la lucha contra el delito y genera “zonas grises” que los delincuentes aprovechan.
Un tema que seguirá generando polémica
Con el trasfondo de una creciente preocupación ciudadana, la seguridad en el AMBA promete seguir siendo un terreno de discusión política en el que oficialismo y oposición cruzan responsabilidades y propuestas. Mientras tanto, tanto Javier Alonso como Waldo Wolff volverán probablemente a ocupar el centro de la escena mediática en las próximas semanas.
Fuente: Página|12