Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Javier Milei intensifica su batalla cultural por un gendarme argentino
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Javier Milei intensifica su batalla cultural por un gendarme argentino

Red en Acción
Última actualización enero 3, 2025 3:46 pm
Red en Acción
Compartir
Javier Milei intensifica su batalla cultural por un gendarme argentino
Compartir

Javier Milei, presidente argentino, genera controversia al abordar el caso de un gendarme herido, utilizando este incidente para impulsar su agenda de seguridad. Su interpretación de los derechos humanos desata críticas y divisiones, reflejando una polarización en la sociedad y un enfoque que podría distorsionar el papel del Ejecutivo y agravar tensiones políticas.[Collection]

Índice
El Presidente y los derechos humanos: decisiones polémicas y discursos encontradosUn caso que resuena en toda la NaciónPiratería ideológica: flexibilización de los conceptosImpacto político y divisiones internasLa reacción internacionalUna batalla cultural en ciernes



Artículo

El Presidente y los derechos humanos: decisiones polémicas y discursos encontrados

Javier Milei, presidente argentino, ha encendido un nuevo debate sobre derechos humanos al protagonizar un episodio cargado de simbolismo político que involucra a la vida de un gendarme. Este hecho, que podría parecer aislado, forma parte de una estrategia mayor en la que el mandatario busca redibujar los términos de la conversación política en Argentina y desafiar los valores predominantes de las últimas décadas.

Un caso que resuena en toda la Nación

La controversia comenzó luego de que el Presidente hiciera pública su postura sobre el caso de un joven gendarme que resultó gravemente herido durante un enfrentamiento con civiles. El mandatario expresó su solidaridad y ensalzó la labor de las fuerzas de seguridad, destacando su rol como “garantes de la paz y el orden”. Según el relato oficial, el gendarme sufrió lesiones mientras cumplía con su deber, un hecho que motivó a Milei a lanzarse de lleno en un discurso que vincula este caso con su agenda de endurecimiento en materia de seguridad.

Para muchos, este gesto de apoyo presidencial no se limitó a un pronunciamiento verbal. A través de sus redes sociales y otros canales oficiales, Milei desplegó una narrativa que posiciona a las fuerzas de seguridad como víctimas constantes de un sistema que, según sus palabras, favorece a los delincuentes en detrimento del “trabajador honesto con uniforme”. Esto, en una Argentina profundamente dividida, no tardó en generar adhesiones y críticas.

Piratería ideológica: flexibilización de los conceptos

Uno de los puntos más discutidos del accionar presidencial ha sido su manejo selectivo del concepto de derechos humanos. Milei presentó a este gendarme como un ejemplo de cómo el sistema “ha desviado su mirada protectora hacia los victimarios”. Sin embargo, sus declaraciones abrieron un fuerte debate en torno a si esto constituye una manipulación del tema según sus conveniencias políticas.

Bajo esta perspectiva, el presidente fue acusado de utilizar una postura de doble rasero. Mientras se presenta como un defensor acérrimo de las víctimas uniformadas, guarda silencio sobre violaciones a los derechos humanos cometidas dentro de las fuerzas de seguridad. Organizaciones y figuras como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) señalaron que el discurso presidencial omite mencionar casos comprobados de abuso y represión, promoviendo una visión parcial y limitada de la problemática.

Impacto político y divisiones internas

La reacción a este episodio no se limitó al ámbito de la opinión pública. Dentro de las mismas filas del oficialismo, comenzaron a surgir cuestionamientos respecto a la estrategia de Milei. Aliados que respaldaron su candidatura inicial se mostraron reacios a sumar esta causa puntual a sus agendas, temiendo que pueda ser percibida como un acto de “pirotecnia peligrosa” que polariza aún más a la sociedad.

Además, la decisión presidencial de poner el foco en este caso particular y casi convertirlo en emblema de su mandato fue vista por ciertos sectores como un mancillar de la independencia institucional. Según críticos, es posible que este tipo de intervenciones pueda desdibujar el rol del Ejecutivo en casos que aún podrían ser objeto de revisión judicial.

La reacción internacional

En el plano internacional, la postura de Javier Milei también ha sido analizada con lupa. Diversos organismos no gubernamentales que trabajan en derechos humanos, como Amnistía Internacional, emitieron comentarios que advierten sobre la peligrosa simplificación de conceptos fundamentales en un contexto de creciente autoritarismo discursivo. “No se puede defender los derechos de unos mientras se asfixian los de otros”, apuntaron en un comunicado.

Por otro lado, ciertos referentes conservadores internacionales aplaudieron la actitud “directa y sin rodeos” del mandatario argentino. Entre ellos se destacó el respaldo de algunos sectores del Partido Republicano en los Estados Unidos, quienes señalaron este caso como un ejemplo del “nuevo liderazgo” en América Latina.

Una batalla cultural en ciernes

El caso del gendarme argentino no parece ser un hecho aislado, sino un nuevo capítulo en lo que Milei ha denominado su “batalla cultural”. Para el Presidente, reconfigurar las prioridades del debate público es esencial para desmontar lo que él describe como “años de hegemonía del relato progresista”. En esta línea, su gobierno ha comenzado a implementar políticas contundentes en áreas como la seguridad, buscando respaldar con hechos el discurso político.

Sin embargo, su enfoque también ha traído consecuencias: profundización de la grieta social, tensiones entre grupos políticos y el reclamo constante de organismos que exigen no utilizar los derechos humanos como herramienta de polarización. En un país que aún carga con las profundas heridas de su pasado dictatorial, el manejo oficial de estos conceptos es un componente especialmente sensible del escenario político.

El futuro, bajo esta lógica, revelará hasta qué punto el gobierno de Milei puede sostener su agenda sin dinamitar puentes con sectores que, hasta ahora, lo han acompañado con cautela. Por el momento, el caso del joven gendarme ha cumplido su función de ser mucho más que un suceso puntual: es, en esencia, un síntoma de la dirección que el mandatario está decidido a tomar.

Fuente: Marcelo Falaky


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Nuevo proyecto de alcoholemia en CABA: responsabilidades del chofer y acompañante Nuevo proyecto de alcoholemia en CABA: responsabilidades del chofer y acompañante
Artículo siguiente Daletto propone límites para el abuso de foto multas. Daletto propone límites para el abuso de foto multas.
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadBs. As.

PBA: Candidatos y candidatas a la gobernación

Los distintos partidos cierran las listas y se conocen quiénes son los candidatos a gobernador en PBA en cada espacio:…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Milei fue derrotado ampliamente en todas las provincias

El precandidato presidencial desmintió haber tenido representantes en las elecciones a gobernador de San Juan. Sin embargo, tres candidatos pusieron…

7 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Sobreseyeron a Cristina Kirchner en la causa por la “ruta del dinero K”

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°7 hizo lugar al pedido del fiscal del Guillermo Marijuan, quien…

4 Min de Lectura
Vecinos indignados protestan por abuso en Saladillo
Actualidad

Vecinos indignados protestan por abuso en Saladillo

Vecinos de Saladillo protestan tras el caso de abuso a una menor. Las manifestaciones, con pancartas y cánticos, exigen justicia…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?