Javier Milei y Mauricio Macri protagonizan una intensa disputa política de cara a los comicios 2023. Macri excluye a La Libertad Avanza de su armado electoral en provincia y CABA, mientras Milei avanza con propuestas radicales. La fragmentación del voto de centroderecha podría beneficiar a otras fuerzas en el escenario nacional.[Collection]
Javier Milei y la lucha política en Buenos Aires 2023
Macri avanza en provincia sin incluir a La Libertad Avanza
El escenario político argentino se recalienta con las decisiones estratégicas de cara a los comicios de 2023. En un giro significativo, Mauricio Macri, expresidente de la Nación y figura destacada del PRO, ha decidido desdoblar el armado electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y trabajar en la provincia de Buenos Aires sin incluir a Javier Milei ni a la coalición La Libertad Avanza. Este movimiento, que ya genera tensión entre ambas fuerzas políticas, pone de manifiesto la complejidad y la fragmentación del tablero electoral.
Fuentes cercanas al círculo de Macri confirmaron que se busca priorizar acuerdos dentro de Juntos por el Cambio, dejando fuera a los libertarios que lidera Milei. Esta decisión se enmarca en un contexto de disputa por el electorado de derecha, en un momento en que Milei ha ganado terreno entre los votantes desencantados con las opciones tradicionales. Sin embargo, Macri parece apostar por consolidar los votos dentro de su propio espacio y no abrir la puerta a posibles tensiones ideológicas o estrategias contradictorias.
Las tensiones entre PRO y los libertarios
La relación entre el PRO y La Libertad Avanza se ha complicado desde que Milei comenzó a marcar presencia en las encuestas nacionales. Javier Milei, economista y diputado, reconocido por su estilo disruptivo y propuestas radicales de corte liberal, ha acusado en varias ocasiones a Juntos por el Cambio de ser “parte del sistema que arruinó al país”. Estas expresiones no ayudan a facilitar un acercamiento, y la decisión de Macri parece consolidar el desencuentro.
El desdoblamiento electoral, particularmente en CABA, refuerza la postura de Macri de aislar su espacio de cualquier influencia libertaria. Este movimiento, aunque pensado para retener el control político en la Ciudad, marca una clara diferenciación con las ideas y estrategias del líder de La Libertad Avanza. Por su parte, Milei ha evitado referirse directamente a esta exclusión en la provincia, enfocándose más en su posicionamiento a nivel nacional.
Provincia de Buenos Aires: el campo de batalla
El territorio bonaerense es considerado clave para cualquier estrategia electoral debido a su densidad demográfica y su peso político. En este contexto, Mauricio Macri y el PRO han iniciado negociaciones con sectores provinciales dentro de Juntos por el Cambio, buscando consolidar un frente fuerte que enfrente tanto al kirchnerismo como a los libertarios.
Los analistas políticos observan que este armado excluyente refleja una creciente polarización dentro del espectro de centro-derecha. Si bien Milei tiene una base de seguidores leales y en crecimiento, Macri apuesta a que su coalición pueda mantener la preponderancia, especialmente con herramientas territoriales y una estructura partidaria más organizada. Algunos dirigentes del PRO sostienen que incluir a los libertarios podría fragmentar aún más a su electorado en lugar de fortalecerlo.
La disputa se traslada a CABA y Nación
El desdoblamiento de los comicios en CABA, impulsado principalmente por las diferencias internas dentro de Juntos por el Cambio, también tiene implicancias a nivel nacional. Mientras el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, maniobra dentro del espacio para posicionar candidatos afínes, Macri parece buscar una postura más rígida en contra de cualquier vínculo con Milei. En este contexto, la dinámica en la Ciudad se entrelaza con las tensiones que atraviesan el armado electoral en la provincia de Buenos Aires.
La estrategia de Milei parece más enfocada en obtener una contundente representación nacional que depender de acuerdos locales. Su discurso antipolítico, que encuentra eco en sectores desencantados con las administraciones previas, lo ha posicionado como una amenaza no solo para el kirchnerismo, sino también para la estabilidad que busca Juntos por el Cambio de cara a octubre.
Impacto en el electorado
El enfrentamiento tácito entre Javier Milei y Mauricio Macri podría fragmentar el voto de los sectores de centroderecha y derecha en múltiples escenarios, beneficiando potencialmente a otras fuerzas como Unión por la Patria. Si bien el exmandatario busca fortalecerse dentro del espacio tradicional, La Libertad Avanza ha demostrado capacidad para atraer votantes de clases medias y populares que históricamente no se identificaban con los partidos establecidos.
Por otro lado, Macri tiene un desafío monumental: asegurar un armado sólido no solo en provincia, sino también en la Ciudad y a nivel nacional, en un momento en que Juntos por el Cambio atraviesa roces internos. Las decisiones tomadas por Macri podrían limitar su base electoral, pero también fortalecer el discurso de Milei como único referente verdaderamente alejado de las estructuras políticas tradicionales.
El posicionamiento de Javier Milei
Pese a mantenerse ausente de las gestiones locales, Javier Milei ha continuado con su campaña centrada en propuestas disruptivas como la dolarización de la economía y la eliminación del Banco Central. Estas ideas han despertado tanto críticas como adhesiones, especialmente en un electorado joven que busca nuevas alternativas ante el escenario de crisis económica.
El economista se mantiene firme en su postura contra la “casta política”, una estrategia que parece redoblar la apuesta frente a los movimientos de Mauricio Macri y el PRO. Sin embargo, esta narrativa podría toparse con limitaciones, especialmente si Juntos por el Cambio logra presentar un frente ordenado y consolidado. La competencia en la provincia de Buenos Aires será crucial para definir qué espacio logra captar mayor cantidad de votos indecisos.
Fuente: Ezequiel Rudmany