Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Javier Milei y las recientes medidas del gobierno argentino
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Javier Milei y las recientes medidas del gobierno argentino

Red en Acción
Última actualización enero 8, 2025 1:36 pm
Red en Acción
Compartir
Javier Milei y las recientes medidas del gobierno argentino
Compartir

Javier Milei, en sus primeras semanas como presidente de Argentina, implementa medidas drásticas como la dolarización de la economía y un severo ajuste fiscal. Estas decisiones generan reacciones diversas: celebraciones de sus seguidores y fuertes críticas de la oposición. La situación política se intensifica, con protestas y debates sobre el impacto social.[Collection]

Índice
Javier Milei y las recientes medidas del gobierno argentinoLas primeras decisiones del mandatario generan fuertes reacciones políticasEl programa económico: dolarización y recortesPrivatizaciones y reducción del EstadoTensión en el ámbito políticoManifestaciones y el pulso socialEl impacto en la economía y las proyecciones

Javier Milei y las recientes medidas del gobierno argentino

Las primeras decisiones del mandatario generan fuertes reacciones políticas

El presidente argentino Javier Milei, en sus primeras semanas de mandato, ha tomado una serie de medidas destinadas a marcar un cambio drástico en la política económica y social del país. Desde su asunción, Milei ha impulsado un paquete de reformas que incluyen la dolarización de la economía, un ajuste fiscal severo y la privatización de empresas estatales clave. Estas decisiones, según sus declaraciones, forman parte de su plan para “terminar con décadas de decadencia y poner a la Argentina en el camino de la prosperidad”.

Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras sus seguidores celebran estas acciones como el inicio de una transformación necesaria, sectores de la oposición y organizaciones sociales han expresado profundas críticas. La diputada Myriam Bregman, una de las voces más firmes contra las políticas del mandatario, calificó las reformas como un “ataque brutal contra los derechos del pueblo argentino”. Otros dirigentes, entre ellos Horacio Rodríguez Larreta, líder de Juntos por el Cambio, han pedido “diálogo y consenso para evitar un mayor deterioro social”.

El programa económico: dolarización y recortes

Entre las medidas más controversiales se encuentra el avance hacia la dolarización total de la economía argentina, una promesa central de la campaña de Milei. Según el ministro de Economía, Emilio Ocampo, la implementación del plan comenzará a partir del segundo semestre del año y requerirá la eliminación del peso como moneda de curso legal. “Es la única forma de acabar con la inflación en el país”, aseguró Ocampo durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.

En paralelo, el gobierno anunció un ajuste fiscal sin precedentes, destacándose el recorte del 30% en el gasto público. Entre las áreas afectadas figuran programas sociales, subsidios al transporte y a la energía. Esto ha generado una ola de protestas organizadas por diversas agrupaciones sindicales y movimientos sociales. Pablo Moyano, líder de la CGT, advirtió que “estas decisiones significan hambre para millones de familias trabajadoras”.

Privatizaciones y reducción del Estado

Otra de las disposiciones más comentadas ha sido el anuncio de la privatización de YPF y Aerolíneas Argentinas, empresas que Milei considera ejemplos de “ineficiencia estatal”. “El Estado no puede seguir administrando recursos de manera ineficiente mientras millones de argentinos padecen la pobreza”, afirmó el presidente en un discurso emitido desde la Quinta de Olivos. Estas afirmaciones han causado fuertes críticas desde la oposición, que advierte sobre las consecuencias a largo plazo de estas medidas.

En este contexto, Graciela Camaño, dirigente del Frente Renovador, expresó su preocupación por las decisiones gubernamentales y destacó que “estas privatizaciones pueden comprometer la soberanía energética y el desarrollo del país”. Por otro lado, el mercado financiero ha respondido con entusiasmo al anuncio, reflejando un incremento en las acciones de empresas argentinas cotizadas en Wall Street.

Tensión en el ámbito político

El clima político en el Congreso Nacional se ha tensado a raíz de estas iniciativas, con debates intensos entre oficialismo y oposición. Durante una sesión extraordinaria convocada para presentar el proyecto de presupuesto 2025, Milei reiteró que “Argentina está quebrada y no hay margen para el gradualismo”. Estas palabras fueron recibidas con aplausos por los legisladores oficialistas, pero también con abucheos por parte de la oposición.

En contraste, la vicepresidenta en funciones, Victoria Villarruel, defendió la postura del presidente, calificándola como “valiente y necesaria para sacar al país adelante”. A su vez, Luis Juez, senador por Córdoba, instó al gobierno a reconsiderar las políticas de ajuste: “La crisis social no se combate con recetas dogmáticas; se necesita sensibilidad y pragmatismo”. Mientras tanto, tensiones similares se observan en las provincias, donde gobernadores peronistas como Axel Kicillof han convocado cabildos abiertos para discutir las implicancias locales de estas decisiones.

Manifestaciones y el pulso social

En las calles, la respuesta de la ciudadanía ha sido variada. Mientras algunos sectores empresariales han manifestado su apoyo a las reformas, argumentando que promoverán la estabilidad macroeconómica, otros sectores, especialmente los más vulnerables, han organizado movilizaciones masivas en rechazo a los ajustes. El epicentro de estas protestas ha sido Plaza de Mayo, donde se congregaron miles de personas con consignas en contra de la dolarización y los recortes al gasto social.

El Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, afirmó durante una marcha que “el pueblo no aceptará regresar a políticas que generan pobreza y exclusión”. A pesar de esta presión, el gobierno ha reiterado que no dará marcha atrás y que estas medidas “son el único camino posible hacia el crecimiento sostenido”.

El impacto en la economía y las proyecciones

En términos económicos, los anuncios de Milei han generado movimientos mixtos en el mercado financiero. El dólar paralelo se disparó brevemente tras los primeros anuncios de dolarización, aunque luego se estabilizó con intervenciones del Banco Central. Asimismo, las calificadoras de riesgo Moody’s y Standard & Poor’s han mantenido sus reservas sobre la viabilidad de las reformas, señalando que su éxito dependerá de la implementación efectiva y del apoyo político que logre el gobierno.

De acuerdo con analistas económicos como Carlos Melconian, “la dolarización puede estabilizar a corto plazo, pero sin un respaldo adecuado en reservas internacionales y sin resolver los problemas estructurales, no será sostenible”. Por otro lado, sectores industrialistas, como la UIA, han manifestado preocupación por el impacto que esta estrategia podría tener sobre la competitividad exportadora.

Fuente de la información: @LANACION

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Gobierno impulsa campaña en CABA tras conflicto Milei-Macri. Gobierno impulsa campaña en CABA tras conflicto Milei-Macri.
Artículo siguiente Nuevas medidas impositivas para aliviar gastos en CABA Nuevas medidas impositivas para aliviar gastos en CABA
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadNacional

Alberto Fernández le pidió a Biden que colabore con los países en desarrollo

El Presidente participó de un foro para alinear acciones contra el cambio climático convocado por el jefe de la Casa…

4 Min de Lectura
Derrumbe interrumpe el paso por Agua Negra temporalmente
Actualidad

Derrumbe interrumpe el paso por Agua Negra temporalmente

El tránsito por el Paso Internacional Agua Negra se ha interrumpido temporalmente debido a un derrumbe. Vialidad Nacional trabaja en…

5 Min de Lectura
ActualidadNacional

Rosario: El arribo de Aníbal Fernández con refuerzos de Fuerzas Federales

Aníbal Fernández encabeza el acto, donde también participaron el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, junto al…

3 Min de Lectura
Karina Milei: La candidatura impulsada por el Gobierno en la Provincia
Actualidad

Karina Milei: La candidatura impulsada por el Gobierno en la Provincia

Karina Milei, hermana de Javier Milei, podría postularse en la Provincia de Buenos Aires, impulsada por su conexión con el…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?