Jean-Marie Le Pen, fundador del partido ultraderechista Frente Nacional, falleció a los 95 años. Conocido por sus ideas controversiales y provocadoras, Le Pen influyó en la política francesa durante más de cinco décadas, generando intensas divisiones. Su legado es混情 en temas de identidad nacional y inmigración.[Collection]
Jean-Marie Le Pen, líder ultraderechista francés, fallece a los 95 años
Jean-Marie Le Pen, controvertido político francés y fundador del partido ultraderechista Frente Nacional (hoy rebautizado como Agrupación Nacional), ha fallecido a los 95 años. Según fuentes cercanas a la familia, el histórico dirigente se encontraba hospitalizado desde hacía varias semanas debido a problemas de salud. Su muerte marca el final de una figura política que, a lo largo de más de cinco décadas, generó divisiones profundas en Francia por sus ideas y declaraciones.
Una figura clave de la ultraderecha francesa
Le Pen, nacido el 20 de junio de 1928 en La Trinité-sur-Mer, al noroeste de Francia, comenzó su carrera política en los años 50, pero alcanzó notoriedad internacional en los años 80 como líder del Frente Nacional, partido que fundó en 1972. Bajo su dirección, el grupo se convirtió en el actor principal de la ultraderecha francesa, defendiendo políticas nacionalistas, antiinmigración y de oposición al multiculturalismo.
La figura de Jean-Marie Le Pen se consolidó en el panorama político con un estilo confrontativo y un discurso disruptivo que no dudaba en desafiar los consensos establecidos. Durante décadas, Le Pen abogó por cerrar las fronteras de Francia a la inmigración masiva, cuestionando el impacto del multiculturalismo en los valores tradicionales franceses. Su retórica incendiaria le valió tanto fuertes adhesiones como un rechazo contundente de gran parte del espectro político francés.
Polémica y declaraciones controvertidas
El dirigente ultraderechista fue frecuentemente objeto de críticas debido a repetidas declaraciones que generaron indignación a nivel nacional e internacional. En particular, su postura hacia el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial desató innumerables controversias. Una de las citas más polémicas de Le Pen ocurrió en 1987, cuando describió las cámaras de gas utilizadas para exterminar a millones de judíos como “un detalle de la historia”. Este comentario fue ampliamente condenado y marcó un momento de inflexión en su relación con los medios y las élites políticas.
Además, sus críticas hacia la Unión Europea y sus comentarios sobre las comunidades inmigrantes lo convirtieron en una figura polarizante. Entre sus propuestas recurrentes, destacaban la expulsión de inmigrantes “indocumentados” y la limitación de derechos a quienes no fuesen ciudadanos franceses. Dichas propuestas fueron calificadas por sus detractores como racistas y xenófobas, mientras que sus seguidores alababan lo que consideraban una defensa de la identidad francesa.
La evolución y el legado del Frente Nacional
Durante las décadas de liderazgo de Jean-Marie Le Pen, el Frente Nacional creció desde un pequeño partido marginal a una fuerza política relevante en Francia. Un momento crucial en su carrera ocurrió en 2002, cuando, contra todo pronóstico, logró pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente al entonces presidente Jacques Chirac. Este resultado fue considerado un terremoto electoral y puso de manifiesto la creciente influencia del discurso nacionalista en Francia.
Sin embargo, su liderazgo también estuvo marcado por tensiones internas. En 2011, Le Pen cedió la presidencia del partido a su hija, Marine Le Pen, quien inició una estrategia de “desdiabolización”, buscando distanciar a la organización de las declaraciones más extremas de su fundador. Este cambio en el rumbo político provocó un enfrentamiento abierto entre padre e hija, que culminó en 2015 con la expulsión de Jean-Marie Le Pen del propio Frente Nacional tras nuevos comentarios polémicos sobre el Holocausto.
Un final controvertido
En sus últimos años, Jean-Marie Le Pen se mantuvo activo en los medios, aunque su influencia política directa había menguado. Lejos de moderar sus declaraciones, el exlíder de la ultraderecha continuó defendiendo puntos de vista considerados anacrónicos y provocadores en el contexto político actual.
Pese a las críticas constantes, Le Pen dejará una marca imborrable en la política francesa. Su figura simbolizó, para muchos, las tensiones culturales y políticas que todavía fracturan al país. En particular, su énfasis en cuestiones de identidad nacional, inmigración y soberanía sigue resonando en los debates políticos contemporáneos en Francia y otros países europeos.
Jean-Marie Le Pen fallece dejando un legado complejo, en el que se entremezclan los logros políticos de un hábil estratega con una larga lista de polémicas que definieron su vida pública.
Fuente: ámbito.com