La despedida de Jorge Lanata, icónico periodista argentino, se realizará en la Casa de la Cultura, en lugar de la Legislatura Porteña. Su legado, marcado por la valentía y el compromiso con la verdad, generó admiración en varias generaciones. La ceremonia estará abierta al público para honrar su memoria.[Collection]
Jorge Lanata: Detalles del velorio del reconocido periodista
Un adiós modificado: del cambio de locación al homenaje en la Casa de la Cultura
La despedida de Jorge Lanata, una de las figuras más influyentes del periodismo argentino, tuvo un giro inesperado en cuanto a su organización. En un primer momento, se había anunciado que el velatorio se llevaría a cabo en la Legislatura Porteña, un lugar habitual para rendir tributo a personalidades destacadas del ámbito cultural y político nacional. No obstante, en una decisión de último minuto, se determinó que el evento se realizaría en la Casa de la Cultura, un establecimiento emblemático ubicado en pleno centro porteño.
Esta modificación logística habría obedecido a razones aún no especificadas, pero no ha alterado la intención principal: ofrecer a la familia, allegados y admiradores de Lanata un espacio para expresar su respeto y admiración por el legado del periodista. La Casa de la Cultura, situada en Avenida de Mayo 575, será el epicentro donde se concentrarán las emociones durante la despedida de este ícono del periodismo, quien falleció ayer a los 63 años.
Una vida marcada por el periodismo crítico y el compromiso con la verdad
Jorge Lanata fue mucho más que un periodista: fue un símbolo de la prensa independiente y una figura que marcó profundamente el estilo de la comunicación en Argentina. Fundador del reconocido diario Página/12 en 1987, su carrera estuvo caracterizada por investigaciones que desafiaron al poder político y económico en múltiples ocasiones. Con un estilo documentado y directo, Lanata supo convertirse en un referente de los formatos periodísticos televisivos gracias a programas como Periodismo Para Todos (PPT), emitido por el canal El Trece.
Su muerte ha conmovido a todas las generaciones que crecieron con su voz crítica y ácida, quien además supo combinar ese perfil con una capacidad única para simplificar temas complejos y hacerlos accesibles al ciudadano común. Diversas personalidades del ámbito político, cultural y mediático expresaron su pesar por la pérdida. Entre ellos, compañeros de sus inicios y colegas actuales destacan su valentía para confrontar todo tipo de corrupción y su compromiso inquebrantable con la búsqueda de la verdad.
Una despedida abierta al público y a sus seguidores
Uno de los gestos más significativos de esta despedida es que se permitirá la asistencia del público general. El acceso será organizado para garantizar un espacio de respeto tanto para los familiares como para todos aquellos que deseen honrar la memoria de Lanata. Se espera la concurrencia masiva de ciudadanos, dadas las múltiples generaciones que siguieron de cerca su trayectoria, desde la gráfica y la radio hasta la televisión.
La Casa de la Cultura, sitio elegido para este homenaje, es un lugar cargado de simbolismo en la vida cultural de Buenos Aires. Aunque por tradición oficialistas y opositores colaboran en este tipo de velorios, nada ayuda más a reunir todas las perspectivas como la unanimidad de admiración que el reconocido periodista generó durante su vida profesional. Según fuentes allegadas a la organización, el desarrollo del evento contará con una logística y seguridad especial debido a la convocatoria esperada.
Una carrera llena de premios y reconocimientos
La trayectoria de Jorge Lanata estuvo plagada de logros que lo consolidaron como una figura de renombre en el ámbito del periodismo local e internacional. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, entre los cuales destacan varias distinciones Martín Fierro, que reconocen lo mejor de la televisión y la radio en Argentina. Sin embargo, su contribución trascendió las fronteras del periodismo tradicional, dejando también su huella como escritor y documentalista.
Lanata no solo era un periodista habilidoso, sino también un comunicador nato que logró romper barreras entre los medios de comunicación y las distintas audiencias. Su capacidad para investigar temas sensibles y presentarlos con un discurso claro y entretenido lo convirtió en un puente indispensable entre las noticias y la sociedad. En sus últimos años enfrentó diversos problemas de salud que lo alejaron intermitentemente de sus proyectos, aunque nunca perdió su capacidad de generar impacto mediático.
Homenajes y legado en la memoria colectiva
La muerte de Jorge Lanata deja un vacío difícil de llenar en el ámbito periodístico y en los medios de comunicación. Desde periodistas hasta líderes políticos y artistas, un amplio espectro de figuras ha destacado su influencia y la valentía con la que ejerció su profesión. Ricardo Kirschbaum, editor general del diario Clarín, lo describió como “un periodista irreverente y necesario, sin el cual no se puede entender el periodismo argentino de las últimas tres décadas”.
Aunque puede ser recordado por muchos como una figura polémica, lo cierto es que su impacto en la sociedad argentina será eterno. Ya sea desde las páginas de un diario, al aire en la radio o frente a las cámaras de televisión, Lanata no solo reportaba hechos; construía narrativas y exponía realidades que otros preferían evitar.
Su pérdida se siente en las redacciones, en los estudios y en el corazón de aquellos que aún creen en el periodismo como una herramienta transformadora. Numerosas estaciones de radio y programas de televisión han anunciado que dedicarán segmentos especiales para recordar su carrera y legado.
Fuente: Redacción Clarín