Jorge Lanata, destacado periodista argentino, falleció a los 63 años tras una larga internación. Fundador de Página/12, marcó la historia del periodismo moderno con su estilo incisivo y su compromiso con la verdad. Su legado, a la vez controversial y audaz, continúa influyendo en el panorama mediático del país.
El reconocido periodista Jorge Lanata falleció hoy a los 63 años tras atravesar seis meses de delicada internación en el Hospital Italiano de Buenos Aires. El comunicador había ingresado al establecimiento médico el pasado 14 de junio para realizarse estudios de rutina, pero durante los chequeos sufrió un principio de infarto que complicó seriamente su cuadro de salud. Desde entonces, enfrentó varias recaídas y tuvo momentos de estabilidad, aunque su estado general permaneció crítico.
Figura clave del periodismo argentino
Lanata fue uno de los nombres más influyentes del periodismo moderno en Argentina, destacándose por su estilo incisivo, su capacidad para revelar verdades incómodas y su liderazgo en proyectos periodísticos innovadores. Fundador del diario Página/12 en 1987, marcó un hito en la forma de abordar la noticia con una mirada crítica y comprometida. Su trayectoria se extendió por diversos formatos, desde la prensa escrita hasta la televisión y la radio, consolidándose como una voz emblemática en el panorama mediático nacional.
Un legado profesional y controvertido
A lo largo de más de cuatro décadas de carrera, Lanata tuvo una relación estrecha con la polémica. Si bien fue ampliamente reconocido por su talento y su compromiso con el periodismo de investigación, también enfrentó críticas y cuestionamientos por sus posiciones políticas y sus enfrentamientos con distintas figuras públicas y gobiernos.
Programas como “Periodismo para Todos”, emitido por Canal 13, lo consolidaron como uno de los periodistas más seguidos y también más criticados del país. En este espacio, Lanata abordaba temas de corrupción, política y economía con informes que generaron amplios debates y llevaron a numerosos procesos judiciales.
Problemas de salud que marcaron su vida
La salud de Jorge Lanata estuvo en el centro de atención en los últimos años. En 2015 fue sometido a un trasplante de riñón debido a un cuadro de insuficiencia renal, intervención que fue posible gracias a la donación de un órgano de su por entonces esposa, Sara Stewart Brown. Además, se enfrentó a complicaciones cardíacas y cuadros infecciosos que lo obligaron a internaciones prolongadas y a períodos de recuperación que marcaron tanto su vida personal como profesional.
El enfrentamiento con su propia fragilidad física no detuvo del todo su actividad mediática. Incluso en momentos de debilidad, Lanata se mantuvo presente en diferentes plataformas, entregando comentarios y análisis, y confirmando su lugar en el debate público del país.
La despedida de una generación
La noticia de su fallecimiento generó una inmediata repercusión en los medios, donde colegas, figuras políticas y personalidades de la cultura expresaron sus condolencias. Su partida representa, para muchos, el cierre de una etapa en la historia del periodismo argentino contemporáneo. Lanata deja una trayectoria marcada por su audacia, su carácter desafiante y su estilo único.
Deja un legado que será fuente de análisis y discusión durante los próximos años. Su nombre se asocia tanto a una ética profesional que puso en jaque al poder como a un estilo de comunicación que no temió caer en controversias.
Fuente de información: Página|12