Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, criticó al gobernador Axel Kicillof tras el asesinato del policía Brian Coria en Castelar. El crimen aumenta la tensión entre CABA y PBA, exponiendo problemas de inseguridad y falta de coordinación interjurisdiccional. Macri exige medidas concretas para proteger a policías y ciudadanos del conurbano bonaerense.[Collection]
Jorge Macri exige a Kicillof atención tras asesinato de policía
Un nuevo crimen eleva la tensión entre CABA y PBA
El asesinato del oficial Brian Coria, quien perdió la vida el pasado sábado mientras circulaba en su motocicleta por Castelar, provincia de Buenos Aires, ha desatado una fuerte reacción política. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, lamentó profundamente el hecho y exigió respuestas inmediatas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof. “Es inadmisible que haya otro policía porteño asesinado en territorio bonaerense. ¿Cuántos más tienen que morir para que se tome la seguridad en serio?”, declaró Macri durante un evento público.
El crimen de Coria ocurrió en un contexto de creciente inseguridad en el conurbano bonaerense y se suma a otros graves episodios que involucran a agentes porteños asesinados fuera de su jurisdicción. Según cifras oficiales, el homicidio de Brian Coria eleva a 13 el número de efectivos de la Policía de la Ciudad que han perdido la vida en la provincia de Buenos Aires en lo que va del año.
Inseguridad y conflictos jurisdiccionales
El oficial Brian Coria, de 28 años, transitaba por Castelar cuando un grupo de delincuentes lo interceptó. El ataque fue letal: recibió un disparo que terminó con su vida. De acuerdo con las autoridades, el crimen habría sido producto de un intento de robo, pero las investigaciones continúan para esclarecer los detalles.
Este suceso intensifica las tensiones entre las administraciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires (PBA). Jorge Macri aprovechó el lamentable episodio para responsabilizar al gobierno de Axel Kicillof por no garantizar seguridad en los municipios más conflictivos. “No se puede seguir mirando para otro lado. Las familias de Castelar y otras localidades del conurbano viven aterradas”, reclamó el mandatario porteño.
Estos hechos han alimentado una disputa de larga data entre ambas jurisdicciones sobre quién tiene la responsabilidad primaria de la seguridad en el área metropolitana. Desde la Ciudad han pedido mayores medidas preventivas y operativos reforzados en los límites que comparten con la PBA, pero, según denuncian, estos pedidos han sido constantemente ignorados.
Reclamo a Kicillof y postura del Gobierno porteño
Durante sus declaraciones, Jorge Macri enfatizó la falta de coordinación entre las fuerzas de seguridad de ambas jurisdicciones y cuestionó la efectividad de las acciones emprendidas por la gestión de Kicillof para frenar la delincuencia. “Es urgente que desde la provincia asuman su responsabilidad y trabajen de manera conjunta con nosotros para evitar que sigan ocurriendo tragedias como ésta”, expresó con tono enérgico.
El jefe de Gobierno también instó al gobierno bonaerense a reforzar la presencia policial en las zonas identificadas como puntos críticos, entre ellas Castelar. Para Macri, no es momento de excusas. “La inseguridad no distingue jurisdicciones ni colores políticos. Necesitamos medidas concretas y coordinadas. La vida de nuestros policías no puede estar más en riesgo”, puntualizó.
Desde la Policía de la Ciudad, comandada por el subjefe Gabriel Berard, también solicitaron mayor colaboración a su contraparte bonaerense, señalando que el asesinato de efectivos mientras están fuera de servicio revela la vulnerabilidad en la provincia. Coria, al igual que otros oficiales asesinados, no estaba en funciones al momento de los hechos, pero esta situación no exime la responsabilidad de garantizar la seguridad, según aseveraron voceros de la fuerza.
Respuesta de la administración bonaerense
Hasta el momento, el gobernador Axel Kicillof no ha respondido de manera oficial a los reclamos de la administración porteña. Sin embargo, fuentes cercanas a su equipo aseguraron que continúan trabajando en la implementación de políticas de seguridad enfocadas en reducir los índices delictivos y que el crimen de Brian Coria será investigado con exhaustividad.
En días recientes, desde el Ministerio de Seguridad bonaerense se implementaron nuevos operativos en puntos estratégicos del conurbano, pero, según los dirigentes porteños, estas medidas han sido “tardías e insuficientes”. Funcionarios de la cartera rechazaron estas críticas y afirmaron que los índices de criminalidad muestran una mejora global en comparación con años anteriores, aunque reconocen que “el desafío en el conurbano sigue siendo grande”.
Además, desde PBA enfatizan que muchos de los crímenes tienen raíces más profundas, relacionadas con la exclusión social y la marginación, factores que también deben ser abordados para reducir la incidencia delictiva en el largo plazo.
Un homicidio que expone una problemática estructural
El asesinato de Brian Coria se convierte en el último símbolo de una doble problemática estructural: la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y el desafío de coordinar políticas de seguridad entre las distintas jurisdicciones del área metropolitana. La falta de un plan articulado entre ambas administraciones sigue siendo una de las críticas más recurrentes por parte de expertos y opositores.
Mientras tanto, los vecinos de Castelar y localidades circundantes expresaron su pesar por el asesinato del oficial y pidieron mayor protección. En redes sociales, numerosos ciudadanos hicieron eco del reclamo de Jorge Macri exigiendo no sólo justicia por la muerte de Coria, sino también acciones concretas para devolver la tranquilidad a la comunidad.
El velatorio del oficial Coria se llevó a cabo en un clima de extremo dolor, con familiares y compañeros de la fuerza que insistieron en la necesidad de preservar la memoria del agente a través de medidas que protejan a quienes diariamente arriesgan sus vidas en la lucha contra el delito. Coria será recordado como un joven comprometido con su labor, cuya vida se apagó en manos de la violencia que aqueja a toda la sociedad.
Fuente: