Jorge Macri presentó nuevos líderes para la Policía de la Ciudad, incluyendo cinco mujeres, marcando un hito en la fuerza. La reestructuración busca fortalecer la seguridad tras incidentes recientes, enfocándose en el crimen organizado y la tecnología avanzada. Se espera que los nuevos líderes respondan con resultados concretos a las demandas ciudadanas.[Collection]
Jorge Macri refuerza la seguridad con nueva Policía de la Ciudad
Presentación de nuevas autoridades en un contexto crítico
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, oficializó este lunes la renovación de los máximos puestos de la Policía de la Ciudad en un acto formal que marca un precedente significativo para la fuerza de seguridad. En medio del debate generado tras la reciente fuga de presos en un penal porteño, Macri destacó que el nombramiento de las nuevas autoridades responde a la necesidad de fortalecer la estructura policial y garantizar la seguridad de los vecinos de Buenos Aires.
Un hecho singular de la nueva composición de la cúpula policial es que estará integrada por cinco mujeres, algo inédito en la historia de la fuerza desde su creación en 2016. “Este es un paso muy importante no solo hacia el fortalecimiento de la seguridad, sino también hacia una mayor inclusión y representatividad en las instituciones que nos cuidan a diario”, resaltó Macri durante su discurso en la presentación.
La redefinición de la cúpula y sus objetivos prioritarios
El acto se realizó en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad, donde Jorge Macri estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco, quien también brindó detalles sobre los nuevos desafíos de la fuerza. En su intervención, Burzaco señaló que la reciente operación de reestructuración busca “elevar los estándares profesionales y generar una mayor confianza entre la ciudadanía y las autoridades”.
En la nueva estructura, las oficiales designadas ocuparán roles estratégicos dentro de la jefatura, priorizando la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el fortalecimiento de la presencia policial en los barrios más vulnerables. Macri aseguró que esto es parte de un plan integral de seguridad que contará con monitoreo constante, dispositivos tecnológicos innovadores y un refuerzo de los patrullajes en las zonas más críticas.
Un hito histórico: cinco mujeres en la cúpula policial
Por primera vez en la historia de la Policía de la Ciudad, cinco mujeres formarán parte de la primera línea de mando. Según trascendió, estas nuevas autoridades no solo aportarán perspectivas renovadas en el diseño de políticas de seguridad, sino que también asumirán la responsabilidad de liderar proyectos clave dentro de la fuerza. Aunque aún no se han divulgado los nombres completos de las oficiales nombradas, fue destacado en la presentación el compromiso de estas profesionales con la excelencia y el servicio.
“Es fundamental que la fuerza refleje la pluralidad de la sociedad a la que sirve. Esto tiene que ver con un cambio cultural y con la construcción de instituciones más modernas y equitativas”, subrayó Jorge Macri, quien además enfatizó que estos avances no comprometen la rigurosidad de los procesos de selección y formación en la fuerza.
Polémicas recientes y respuesta institucional
La presentación ocurre en un escenario complejo para la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. La semana pasada, un escape múltiple de detenidos puso en entredicho el funcionamiento de las unidades penitenciarias bajo la órbita de la Ciudad, intensificando las críticas hacia la administración local. Frente a estas acusaciones, Jorge Macri remarcó que la gestión trabaja en la articulación de procesos más eficaces que “prevengan este tipo de episodios y refuercen la confianza pública”.
Asimismo, el jefe de Gobierno señaló que estos incidentes subrayan la necesidad de contar con liderazgos sólidos y planes de acción innovadores. “La seguridad requiere adaptabilidad y compromiso constante. Por eso, apostamos a esta nueva etapa, con esta nueva conducción”, concluyó Macri.
Refuerzo tecnológico y descentralización del trabajo policial
Una de las líneas principales del nuevo plan anunciado consiste en equipar a la Policía de la Ciudad con tecnología avanzada para la prevención del delito. Este refuerzo incluirá la instalación de cámaras con reconocimiento facial en zonas estratégicas, drones para patrullaje en regiones de difícil acceso y la actualización de los sistemas de comunicación interna.
Paralelamente, se planteó como objetivo clave la descentralización de las actividades policiales mediante un esquema de comandancias barriales que permitirá a los vecinos establecer un contacto más directo con las autoridades y agilizar el tiempo de respuesta ante las denuncias. “La seguridad es un trabajo de proximidad. Debemos estar cerca de las personas y responderles con celeridad y eficiencia”, puntualizó Eugenio Burzaco.
Expectativas y desafíos del nuevo equipo
El anuncio de las nuevas autoridades de la Policía de la Ciudad generó reacciones diversas entre dirigentes políticos, expertos en seguridad y la sociedad civil. Mientras algunos sectores celebraron el avance en la inclusión de mujeres en roles de alta responsabilidad, otros señalaron que el verdadero reto será demostrar resultados concretos en la baja de los índices delictivos y en la mejora de la percepción ciudadana sobre la fuerza.
En este contexto, Jorge Macri instó a los integrantes de la nueva cúpula a responder con acciones claras y efectivas a las demandas de seguridad de la población porteña. “La gente quiere resultados y está cansada de excusas. Nosotros tenemos el deber de estar a la altura de esas expectativas”, sentenció el funcionario, quien además reiteró que el Gobierno porteño continuará gestionando recursos para sostener estas transformaciones.
Con esta nueva etapa en la conducción de la Policía de la Ciudad, la administración de Jorge Macri busca recuperar confianza y enfrentar con decisión los desafíos de seguridad más críticos en el distrito.
Fuente: ámbito.com