Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Judiciales nacionales contra el traspaso a CABA tras fallo
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Judiciales nacionales contra el traspaso a CABA tras fallo

Red en Acción
Última actualización enero 1, 2025 1:38 am
Red en Acción
Compartir
Judiciales nacionales contra el traspaso a CABA tras fallo
Compartir

El fallo de la Corte Suprema sobre el traspaso de competencias judiciales a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires generó rechazo entre magistrados y empleados. Se teme que esto reduzca el acceso a la justicia, afectando derechos laborales y garantizando decisiones más sesgadas en tribunales locales. Se esperan movilizaciones y nuevas acciones.[Collection]

Índice
Judiciales nacionales contra el traspaso a CABA tras falloPreocupación por el alcance del fallo de la Corte SupremaImpacto en la Justicia y controversias en CABAReacción sindical y solicitudes de revisiónExpectativa ante cambios en la Corte SupremaClaves del debate judicial



Judiciales nacionales contra el traspaso a CABA tras fallo

Judiciales nacionales contra el traspaso a CABA tras fallo

Preocupación por el alcance del fallo de la Corte Suprema

El fallo de la Corte Suprema que refuerza la transferencia de competencias judiciales desde la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) generó un fuerte rechazo entre magistrados, empleados judiciales y gremialistas del sector. La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional advirtió que la medida podría perjudicar el acceso de los ciudadanos a la justicia y provocar un impacto negativo en la estructura judicial.

A través de un comunicado, la Asociación de Magistrados solicitó emitir resoluciones específicas, como acordadas, que limiten los alcances del fallo. El objetivo es evitar que el traspaso de funciones alcance a toda la estructura judicial nacional con competencia en territorio porteño, señalando el riesgo de “fragmentación” del sistema y afectación para los trabajadores judiciales y los derechos de los litigantes.

Impacto en la Justicia y controversias en CABA

El foco principal del malestar judicial radica en la posibilidad de que el traspaso impulse unilateralmente una “sumisión” institucional hacia el Tribunal Superior de Justicia de CABA. Esto se produce en un contexto en el que dicho tribunal ha sido acusado de responder a intereses políticos locales, como los de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad.

En su fallo, la Corte Suprema habilitó que las causas federales que se tramiten en CABA pasen a decisión final del Tribunal Superior de Justicia porteño. Esto, según los críticos, podría derivar en decisiones discrecionales y menos garantías de imparcialidad debido a la composición del cuerpo judicial local, que actualmente cuenta con una mayoría identificada con posiciones favorables al gobierno de la Ciudad.

Reacción sindical y solicitudes de revisión

El sindicato que nuclea a los empleados del Poder Judicial también se opuso firmemente a la implementación inmediata del fallo. La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), presidida por Julio Piumato, calificó el traspaso como un “intento forzoso” y destacó el impacto negativo que podría tener en las relaciones laborales y en las estrategias de defensa sindical de los derechos laborales de los empleados afectados.

Piumato, en declaraciones recientes, enfatizó que el traspaso implicaría reestructuraciones que podrían afectar a miles de trabajadores, y adelantó que intensificarán las acciones gremiales para evitar lo que consideró una “violación de derechos adquiridos”. Además, resaltó que este cambio podría debilitar los derechos de los ciudadanos cuya representación recae actualmente en la Justicia Nacional.

Expectativa ante cambios en la Corte Suprema

El fallo de la Corte Suprema llega en un momento marcado por la expectativa de un cambio en la integración del máximo tribunal local de CABA. Algunos sectores del ámbito judicial esperan que, con el tiempo, pueda revertirse la postura predominante que habilitó este traspaso. Sin embargo, este tipo de cambios dependen de la dinámica política y las decisiones futuras de los gobiernos nacionales y de la Ciudad.

A pesar de los reclamos, el gobierno de Rodríguez Larreta defendió la constitucionalidad del traspaso, recordando que se enmarca en los acuerdos históricos establecidos desde la reforma constitucional de 1994. No obstante, esta afirmación es desafiada por quienes consideran que el proceso no debería realizarse sin consensos amplios ni un análisis exhaustivo de las implicancias judiciales y sociales.

Claves del debate judicial

El eje central de la controversia se encuentra en la interpretación del artículo 129 de la Constitución Nacional, que reconoce la autonomía de CABA pero establece un régimen acordado para el traspaso de competencias judiciales. Según los críticos, los movimientos recientes realizados por el Poder Ejecutivo porteño, con aval de la Corte Suprema, avanzan en detrimento del Poder Judicial Nacional.

Además, los opositores al fallo remarcaron que las competencias federales en áreas como lo penal o laboral no pueden ser transferidas sin un adecuado marco normativo que garantice la igualdad de acceso a la justicia. Se espera que en las próximas semanas se emitan nuevas disposiciones que definan cómo proceder frente al dictamen de la Corte Suprema, el cual ya está generando movilización y preparación de estrategias en diferentes sectores involucrados.

Fuente: Gabriel Morini


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Condonación de penas en la causa Emergencia Climática: ¿Por qué? Condonación de penas en la causa Emergencia Climática: ¿Por qué?
Artículo siguiente Despedida emotiva de Lanata sin Filtro: momentos memorables Despedida emotiva de Lanata sin Filtro: momentos memorables
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Karina Milei y Adorni: ¿La nueva esperanza libertaria en CABA?
CABA

Karina Milei y Adorni: ¿La nueva esperanza libertaria en CABA?

**Karina Milei y Carlos Adorni: Una Nueva Alianza Libertaria en Buenos Aires** La reciente presentación de la fórmula Karina Milei…

5 Min de Lectura
Víctor Hugo denuncia el control judicial en Argentina por el macrismo
CABA

Víctor Hugo denuncia el control judicial en Argentina por el macrismo

Víctor Hugo Morales denuncia una maniobra del macrismo para controlar expedientes en la Corte Suprema de Argentina, lo que podría…

5 Min de Lectura
Aumentos en transporte público y peajes en Buenos Aires marzo 2024
CABA

Aumentos en transporte público y peajes en Buenos Aires marzo 2024

En marzo de 2024, Buenos Aires implementará un aumento del 10% en las tarifas de transporte público y peajes, con…

6 Min de Lectura
Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires
CABA

Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires

En 2024, los precios de inmuebles en Buenos Aires aumentaron un 6,8%, rompiendo cinco años de caídas. Este incremento se…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?