Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Justicia en Acción: Reflexionando Sobre la Diferencia Entre Justicia y Persecución Política
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Justicia en Acción: Reflexionando Sobre la Diferencia Entre Justicia y Persecución Política

Lihue Antu
Última actualización junio 11, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Justicia en Acción: Reflexionando Sobre la Diferencia Entre Justicia y Persecución Política
Compartir

La Corte Suprema de Argentina condenó a Cristina Fernández de Kirchner a prisión por corrupción en el caso Vialidad, marcando un hito histórico. Además, se confirmó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Este veredicto redefine el panorama político, dejando al peronismo en crisis y sin liderazgo claro.

Índice
Una ex presidenta condenada: la prisión de Cristina y su impacto político 

 

Una ex presidenta condenada: la prisión de Cristina y su impacto político

La Corte Suprema cerró este martes uno de los capítulos más controversiales de la política argentina reciente. Con su fallo definitivo, respaldó la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa conocida como Vialidad. La decisión no solo sella la suerte judicial de una figura central del panorama político nacional, sino que marca un hito: por primera vez, una expresidenta, elegida dos veces, cumple pena efectiva de prisión por haber cometido actos corruptos en el ejercicio de su cargo.

No se trata de una interpretación ni de un indicio, sino de una certeza judicial construida a lo largo de años de investigación. La condena fue avalada en al menos tres instancias: el Tribunal Oral Federal, la Cámara de Casación y, finalmente, el fallo unánime del máximo tribunal. El proceso involucró a una quincena de magistrados, fiscales y jueces, en un expediente que arrastra 17 años de idas y vueltas, presiones y dilaciones. El fallo también ratifica una pena accesoria: la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

A diferencia del caso de Carlos Menem, quien estuvo detenido preventivamente y luego fue sobreseído por prescripción, lo de Cristina Kirchner no deja margen: se trata de una sentencia firme, sin instancias locales que puedan revertirla. Solo le queda la eventual apelación a un tribunal internacional como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, camino largo y casi decorativo, cuyo trámite no modifica la ejecución de la pena.

La estrategia defensiva de Cristina, basada en alegar persecución judicial—el famoso “lawfare”—no encontró eco ni sustento. Los jueces analizados respondieron con tecnicismo y objetividad, mientras los abogados defensores patinaron en argumentos endebles y sin solidez jurídica. La cacareada proscripción quedó sin sustento: la inhabilitación es una consecuencia directa del tipo penal aplicado, no una maniobra arbitraria.

El proceso se aceleró, paradójicamente, a raíz de una decisión política de la propia expresidenta. Al anunciar su candidatura a diputada provincial, forzó el calendario judicial. La Corte, ya con el estudio del caso avanzado, adelantó el fallo ante la presión creciente de una militancia movilizada. Como tantas otras veces en su carrera, Cristina contribuyó a precipitar el desenlace. No lo evitó; más bien lo disparó.

El impacto político es inmediato. La exmandataria ahora es una política privada de libertad, no una presa política. El peronismo, por décadas intervenido por su figura, carece hoy de un plan de recambio. No hay Kirchnerismo sin Cristina y, hasta ahora, nadie ha logrado ocupar ese lugar. La transición de liderazgo dentro del movimiento aparece lejos, incluso si la prisión de quien fue su conducción durante más de 20 años deja un vacío estratégico.

El fallo también deja derivaciones económicas. La Corte ordenó ejecutar el decomiso de propiedades de la expresidenta por un valor actualizado de alrededor de 1000 millones de dólares, cifra estimada como el perjuicio al Estado en la causa. No se trata solo de prisión: habrá impacto patrimonial y podría incluso revisar si corresponde seguir otorgándole su jubilación como expresidenta.

El origen de la causa se remonta a 2008, con una denuncia impulsada por Elisa Carrió y otros legisladores. En la ruta procesal intervinieron fiscales claves como Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, quienes sentaron la base del procesamiento durante el gobierno de Mauricio Macri. El kirchnerismo, entonces en el poder, durante años obstaculizó información a la Justicia. Solo cuando cambió el signo político, comenzaron a llegar los datos que permitieron el avance real del expediente.

La Corte eligió el momento y el tono. No lo hizo por presión ni por montaje. Ya lo tenía todo redactado. La decisión solo se precipitó cuando Cristina intentó reinstalarse en la carrera política, apostando a ser víctima de una nueva caza de brujas. No funcionó. Esta vez la Justicia se anticipó. La expresidenta se quedó sin margen.

En paralelo, el mapa de poder político se acomoda. Javier Milei, Mauricio Macri y, en el pasado, Cristina eran los tres polos que estructuraban el drama argentino. A partir de ahora, queda solo el actual Presidente y su antecesor en punta. El peronismo sin alternativa, la oposición interna sin conducción clara. El riesgo país puede bajar, pero el vacío político sigue ahí: no hay nombres de peso que levanten el movimiento tras la caída de su figura más emblemática.

A nivel internacional, el impacto arrastra comparaciones incómodas. El lawfare latinoamericano ha sido una bandera discursiva hábilmente usada por líderes populistas. En el caso argentino, no hay margen para ese relato. La causa nació bajo su propio gobierno. El juicio se realizó cuando ocupaba la vicepresidencia. La condena devino de la intervención de instituciones independientes. No hay persecución. Hubo corrupción. Hubo sentencia. Y hay cárcel.

En este nuevo escenario, no solo ha caído una líder. También se redefine una etapa. Cristina no volverá a la arena institucional. Quedará como símbolo—como ícono de una era que se cerró del modo más contundente posible: con una condena y una celda cuyo eco resonará por mucho tiempo en la historia política argentina.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Corte Suprema Anuncia Fallo Histórico sobre Cristina Fernández: Expectativas y Repercusiones a las 16 Horas Corte Suprema Anuncia Fallo Histórico sobre Cristina Fernández: Expectativas y Repercusiones a las 16 Horas
Artículo siguiente La UCA condena las declaraciones de Espert sobre Cristina Kirchner en un congreso significativo La UCA condena las declaraciones de Espert sobre Cristina Kirchner en un congreso significativo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

Elecciones en Grecia: Ganó Kyriakos Mitsotakis pero no obtuvo mayoría absoluta

El partido de derecha del primer ministro saliente se impuso este domingo por más de 20 puntos pero amenazó con…

5 Min de Lectura
Brecha entre sectores financieros y productivos en Argentina
ActualidadPolíticaÚltimas

Brecha entre sectores financieros y productivos en Argentina

La brecha entre los sectores financieros y productivos en Argentina está creciendo, afectando el crecimiento económico. Factores como la volatilidad…

4 Min de Lectura
Deportes

Mundial Femenino: Argentina eliminada ante Suecia

El equipo argentino cayó y se despidió del torneo. El seleccionado argentino perdió 0-2 ante Suecia y selló su eliminación…

1 Min de Lectura
MundoRegional

Perú: Dina Boluarte declaró por las muertes durante las protestas

La mandataria peruana respondió por las muertes en las protestas contra su gobierno. Hace unos días, fue tajante al confirmar…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?