Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La oposición busca revertir los decretos que transforman las fuerzas de seguridad federales: ¿Qué implicaciones tiene?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

La oposición busca revertir los decretos que transforman las fuerzas de seguridad federales: ¿Qué implicaciones tiene?

Lihue Antu
Última actualización julio 16, 2025 10:30 am
Lihue Antu
Compartir
K busca revertir en el Congreso los decretos que transforman las fuerzas de seguridad federales: ¿Qué implicaciones tiene?
Compartir

El kirchnerismo se moviliza en el Congreso para bloquear los decretos de reestructuración de las fuerzas de seguridad firmados por Javier Milei. La oposición denuncia un uso excesivo de facultades delegadas y reclama que estas reformas deben debatirse en el Parlamento, alertando sobre la posible violación de garantías constitucionales.

 

El peronismo se moviliza en el Congreso para bloquear los decretos de reforma en las fuerzas de seguridad

 

El kirchnerismo acelera el paso en el Congreso con una estrategia clara: impulsar el rechazo de los decretos firmados por el presidente Javier Milei que reestructuran las leyes orgánicas de las fuerzas de seguridad federales. Con un clima político caldeado y el ciclo legislativo en ebullición, la oposición denuncia un exceso en el uso de facultades delegadas y acusa al Ejecutivo de intentar legislar por decreto reformas estructurales que, aseguran, deberían ser debatidas por el Parlamento.

La ofensiva se centra en cuatro decretos clave que reorganizan la Policía Federal Argentina, la Gendarmería, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. En paralelo, se introduce un nuevo alcance funcional para el Servicio Penitenciario Federal. La piedra angular del conflicto es el Decreto 383/2025, que deroga la normativa que rige a la Policía Federal desde 1958 y habilita prácticas tan polémicas como las detenciones sin orden judicial por un plazo máximo de 10 horas y el monitoreo de redes sociales sin autorización previa. “Estamos frente a normas que intervienen en el núcleo duro de las garantías constitucionales”, alertaron desde el bloque opositor de Unión por la Patria.

La tensión aumentó esta semana durante una áspera reunión de la comisión bicameral de Seguridad Interior. Mientras funcionarios del Gobierno intentaban justificar la constitucionalidad de los decretos al amparo de las facultades otorgadas por la Ley Bases, la diputada Carolina Gaillard fue categórica: “Esto viola claramente el marco de lo delegado. El Congreso no otorgó emergencia en seguridad, y mucho menos la posibilidad de crear estructuras paralelas que escapen al control legislativo”.

El decreto que marca particularmente el tono del conflicto es el vinculado a la Policía Federal. Allí se propone no solo un estatuto novedoso, sino también la creación de un Departamento Federal de Investigaciones que funcionará con competencias propias a nivel nacional, excluyendo a la PFA de tareas de seguridad pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La oposición sostiene que esto violenta el principio de autonomía porteña y habilita al Gobierno nacional a intervenir con discrecionalidad.

El paquete incluye también el decreto 454/2025, que adapta el funcionamiento de la Gendarmería Nacional. Su contenido habilita a la fuerza a operar dentro del ciberespacio y a participar en tareas de inteligencia digital en contextos vinculados a terrorismo o narcotráfico. Un giro que, para la oposición, fortalece un esquema de vigilancia ciudadana sin controles judiciales. En el caso de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el Decreto 456/2025 amplía su campo de acción más allá de los aeropuertos y le otorga capacidades operativas en espacios urbanos y rurales. Finalmente, el Decreto 457/2025 reposiciona a la Prefectura dentro del esquema del Ministerio de Seguridad y actualiza su ley madre, vigente desde 1969.

Desde el oficialismo reconocen que estos decretos no seguirán el mismo camino que la Ley Bases, en tanto anticipan un rechazo legislativo. Pero no se retiran del tablero. “Esto es una cuestión de gobernabilidad. No podíamos paralizarnos esperando consensos inexistentes”, justifica en privado un funcionario cercano a Patricia Bullrich, quien aparece como la principal arquitecta ideológica de la reforma.

El clima en el Congreso es tenso, pero la aritmética no está del todo cerrada. Los decretos, como dispone la ley, pueden ser revocados por mayoría simple en ambas Cámaras si el trámite legislativo llega al recinto. Sin embargo, el tiempo corre. La bicameral tiene 10 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial para emitir dictamen. Si no lo hace, los bloques pueden pedir directamente su tratamiento en Diputados o el Senado. “No se trata solo de ganar una votación. Esto va al corazón del sistema de división de poderes”, resumió en pasillos legislativos uno de los senadores peronistas más influyentes.

Más allá de lo jurídico, el episodio revela con crudeza la lógica de disputa que impera entre el Congreso y el Poder Ejecutivo con Milei en el poder. La administración libertaria busca avanzar sin demoras, utilizando a fondo el arsenal normativo de la ley delegada, mientras que la oposición percibe en cada decreto una señal de autoritarismo creciente. La balanza institucional se mueve y en el centro de la escena asoman viejos fantasmas: el empleo de decretos para transformar sin debatir, y la tentación del poder para doblar las reglas cuando el Congreso no convalida sus pasos.

Esa es la verdadera pulseada. Más que una discusión sobre ciberpatrullajes o estatutos policiales, el Congreso debate hoy su propia utilidad. En esa batalla subterránea, cada decreto que cae o sobrevive es un símbolo del lugar que ocupará el Poder Legislativo durante los próximos años. La oposición lo sabe. El Gobierno también.

 

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno Anuncia Vetos a Todas las Leyes Aprobadas por el Senado, Ignorando la Sugerencia de Sturzenegger El Gobierno Anuncia Vetos a Todas las Leyes Aprobadas por el Senado, Ignorando la Sugerencia de Sturzenegger
Artículo siguiente Alianza Estratégica en la Ciudad: El Gobierno Considera Unirse al PRO sin Jorge Macri Alianza Estratégica en la Ciudad: El Gobierno Considera Unirse al PRO sin Jorge Macri
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Impacto de Trump en la economía argentina y Milei
ActualidadPolíticaÚltimas

Impacto de Trump en la economía argentina y Milei

La política cambiaria de Javier Milei en Argentina ha generado un intenso debate debido a su propuesta de liberar el…

4 Min de Lectura
Política

El Gobierno y la UCR ya redactan las modificaciones finales de la Ley Bases

El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la Secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal, se encuentran en el Senado…

4 Min de Lectura
ActualidadCABAPolítica

García Moritán será precandidato a jefe de Gobierno porteño

El legislador porteño competirá en la interna de Republicanos Unidos, donde se enfrentará al diputado y exministro Ricardo López Murphy.…

4 Min de Lectura
Política

Ciudad anunció un acuerdo con Nación por la coparticipación

Ocurre luego de una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el mandatario porteño, Jorge Macri. Desde agosto,…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?