El gobernador Axel Kicillof advirtió sobre una posible emergencia económica en 2025 tras el rechazo del presupuesto provincial. La falta de consenso podría limitar obras y programas sociales, afectando a los sectores más vulnerables. Kicillof y su equipo reclamaron responsabilidad política para garantizar derechos básicos en Buenos Aires.[Collection]
Kicillof advierte sobre emergencia económica en 2025 tras rechazo del presupuesto
Preocupación por las finanzas bonaerenses
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, lanzó una dura advertencia sobre las consecuencias de no aprobar el presupuesto provincial de cara al año 2025. Según el funcionario, la falta de consenso político en la Legislatura bonaerense podría derivar en una crisis económica que afectaría severamente las arcas de la provincia.
“Si seguimos así, empezaremos 2025 en emergencia económica”, sentenció Kicillof en un acto reciente, en el que estuvo acompañado por Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia. Durante la presentación, ambos funcionarios subrayaron que la negativa de aprobar las partidas presupuestarias deja a Buenos Aires sin herramientas fundamentales para ejecutar obras previstas y sostener políticas públicas clave.
Críticas al Gobierno nacional y la oposición
En el marco del balance del estado económico de Buenos Aires, Carlos Bianco apuntó directamente tanto al Gobierno nacional como a la oposición. “Parece que tanto el Gobierno nacional como la oposición quieren quebrar las arcas de Buenos Aires”, afirmó el ministro. La declaración refuerza la postura oficialista de que las trabas políticas están poniendo en jaque la estabilidad de la provincia más grande del país.
Kicillof añadió que esta situación responde a una estrategia política que busca debilitar a su administración. Según el gobernador, la falta de presupuesto no solo limita la capacidad de gestión, sino que también incrementa la presión financiera debido al aumento de deuda y compromisos asumidos previamente por la provincia.
Impacto en las obras públicas y programas sociales
Un punto central de las declaraciones de Kicillof fue el impacto que estas decisiones tendrán en obras fundamentales para el desarrollo de Buenos Aires. “Sin presupuesto, muchos de los proyectos de infraestructura que mejoran la calidad de vida de los bonaerenses no se podrán llevar adelante”, expresó el mandatario provincial. Además, destacó que programas clave en áreas como educación, salud y seguridad podrían verse comprometidos.
Bianco reforzó esta visión al señalar que la falta de financiamiento impacta directamente en los sectores más vulnerables. “El recorte por falta de presupuesto afecta primero a quienes más necesitan de la asistencia estatal”, advirtió. Según datos presentados por el gobierno provincial, muchas de las inversiones previstas para 2024 y 2025 ya están en riesgo debido a la incertidumbre financiera generada por esta situación.
Un panorama financiero desafiante
Kicillof también aprovechó la ocasión para enumerar las dificultades financieras que su administración ha enfrentado desde que asumió en 2019. Desde una deuda externa elevada hasta la crisis enfrentada durante la pandemia, el gobernador remarcó que las finanzas de la provincia han estado bajo presión constante. “Venimos de herencias muy pesadas, pero hemos logrado avanzar. Ahora nos cuestan las disputas políticas que no aportan soluciones reales”, sostuvo.
En términos concretos, la provincia necesita la aprobación del presupuesto para acceder a financiamiento externo y cumplir con compromisos asumidos de obras esenciales y pagos a proveedores. Sin ello, advierten los funcionarios, Buenos Aires podría caer nuevamente en un endeudamiento no sostenible o, peor aún, generar retrasos en salarios y jubilaciones.
El llamado a la responsabilidad política
Finalmente, tanto Kicillof como Bianco solicitaron mayor responsabilidad política a la Legislatura bonaerense, donde la oposición tiene un peso significativo. “Esto no es un tema de partidismo, es una cuestión de darle herramientas al gobierno provincial para trabajar en beneficio de la gente”, dijo Bianco. El ministro remarcó que están abiertos al diálogo, pero urgió a que las diferencias ideológicas no paralicen la gestión pública.
El gobernador concluyó con un mensaje enfático: “Quiero que quede claro, no estamos pidiendo recursos para cuestiones menores. Estamos hablando de garantizar derechos básicos de los bonaerenses. Necesitamos un presupuesto para que haya sostenibilidad en la provincia más importante del país”.
Fuente: Redacción Clarín