Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Kicillof anunció inversiones chinas por US$ 1.250 millones y valoró el comercio bilateral
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Kicillof anunció inversiones chinas por US$ 1.250 millones y valoró el comercio bilateral

Red en Acción
Última actualización noviembre 15, 2023 12:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

“Sería criminal para la economía argentina romper relaciones con países que explican buena parte del comercio, de la producción, del trabajo y del valor agregado”, aseguró el gobernador al presentar el plan de la empresa China Potassium Chemical Group (CPCG). El proyecto permitiría duplicar la capacidad productiva y con ella del movimiento de fertilizantes.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca, con una inversión de US$ 1.250 millones de capitales chinos, y en este marco valoró las relaciones con países que “explican buena parte del comercio, de la producción, del trabajo y del valor agregado”, como son China y Brasil.

"Sería criminal para la economía argentina romper relaciones con países que explican buena parte del comercio, de la producción, del trabajo y del valor agregado", aseguró el gobernador al presentar el plan de la empresa China Potassium Chemical Grouphttps://t.co/q5DlLNH7vt

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) November 15, 2023

“China y Brasil están entre los primeros tres destinos de exportación del puerto de Bahía Blanca”, dijo Kicillof y advirtió que “sería criminal para la economía argentina romper relaciones con países que explican buena parte del comercio, de la producción, del trabajo y del valor agregado”, al anunciar la inversión y, en el mismo mensaje, responder al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, que dijo que si resulta electo no mantendría relaciones con China y Brasil por considerarlos países comunistas.

“Es de una ignorancia absoluta, una tontería, es obtuso y anacrónico lo que propone Javier Milei. Es no conocer cómo funciona la provincia. Con esta inversión vamos a sustituir importaciones. No se me ocurre mejor negocio. Los que pretenden defender al sector privado con esas ideas ridículas están dinamitando el trabajo y el futuro argentino”, reflexionó el mandatario.

Además sostuvo que “esta inversión abre un mundo nuevo” para Argentina y le recordó al libertario “que son decisiones entre gobiernos las que posibilitan estas inmensas inversiones”.

Kicillof recordó que “la provincia tiene una identidad asociada a la producción”, y dejó claro que “hace falta un Estado que haga grandes inversiones en materia de infraestructura, que luego generarán horizontes para la inversión de privados”, remarcando así el rol del Estado.

El mandatario formuló esas declaraciones en un acto que encabezó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, acompañado por el presidente de YPF, Pablo González; el presidente del Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca e intendente electo de esa ciudad, Federico Susbielles; y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.

Desde el Poder Ejecutivo se indicó que se trata de una inversión de US$ 1.250 millones de la empresa China Potassium Chemical Group (CPCG) y se especificó que el proyecto permitiría duplicar la capacidad productiva y con ella del movimiento de fertilizantes.

La planta de Profertil de Bahía Blanca actualmente tiene una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de fertilizantes, que en el 2022 se tradujo en 874.000 toneladas movilizadas (91% corresponde a cabotaje local).

A nivel nacional, en el 2022 se movilizaron 4,4 millones de toneladas de fertilizantes, es decir que este proyecto permitiría un crecimiento en torno al 25%.
A la vez, se planteó que la inversión tendrá impacto en la sustitución de importaciones ya que a nivel nacional la urea es producida en su totalidad por la empresa Profertil, localizada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, y el año pasado el volumen producido alcanzó los 1,3 millones de toneladas, 50% más que en 2021 y el nivel más alto desde 2017.

Kicillof: “China y Brasil están e/ los primeros 3 destinos de exportación del puerto de Bahia Blanca. Es criminal p la economía argentina romper relaciones c los países que explican buena parte del comercio, la producción y el trabajo. Es obtuso y anacrónico lo q propone Milei” pic.twitter.com/xcnqsNM2lW

— Juliana Ricaldoni (@juliricaldoni) November 15, 2023

“No tengo dudas de que es un día histórico para la provincia. Cuando asumimos, los puertos no estaban privatizados, pero funcionaban como consorcios. Se los convertía en algo chiquito y con proyectos reducidos. Nos propusimos integrarlos a un sistema”, dijo el gobernador, quien sostuvo que los puertos “son nuestra puerta de entrada y de salida al mundo”.

El mandatario provincial destacó que la inversión de la empresa china “generará miles de puestos de trabajo”, por lo que, dijo, “le cambia el futuro a Bahía Blanca y al sector agropecuario”. “La provincia, de ninguna manera va a interrumpir los trabajos con las empresas chinas, gane quien gane en las elecciones del domingo”, advirtió Kicillof.

En junio de 2023, se firmó un Acuerdo Estratégico de Desarrollo entre YPF y la empresa china con el objetivo de llevar a cabo proyectos de inversión en la industria de producción de fertilizantes y fomentar la cooperación en investigación, desarrollo e innovación tecnológica con YTEC. La inversión total planificada por la empresa en el país es de US$ 7.800 millones.

En ese sentido, González celebró el hecho de que en 2019 el Gobierno haya reconducido la relación comercial con el país asiático y destacó a las compañías “por invertir en Argentina”.

Kicillof anunció inversiones de una empresa china por US$1.250 millones en el puerto de Bahía Blanca https://t.co/g4bpD3KuKF

— Cadena BA (@cadenaba) November 15, 2023

A su turno, Susbielles estimó que “esta inversión es clave para el Puerto de Bahía Blanca” dado que “para crecer se necesitan inversiones” y remarcó que “es fundamental esta alianza estratégica con China porque estas inversiones generarán empleo e infraestrucutra, desarrollo y producción”.

“Hoy se dio el primer paso hacia la inversión de la firma Shangai Potasio de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK, de US$ 1.250 millones que generará fertilizantes para el campo argentino, va a sustituir importaciones por US$ 450 millones y creará 500 puestos de trabajo”, dijo el jefe comunal electo tras el acto.

Planteó luego que “Argentina es el sexto importador mundial en materia de fertilizantes y la empresa tiene decidido seguir invirtiendo”, e indicó que el puerto bahiense “es el más importante de la Argentina y es el más elegido en lo que tiene que ver con energía”.

Finalmente, estimó que “en el primer trimestre del año que viene tendría que estar firmada la concesión y sobre mitad de año debemos empezar con los trabajos”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaAxel KicillofBuenos AireschinaCiencia PoliticaGobernador de la Provincia de Buenos AiresGobierno de la Provincia de Buenos AiresPaísPBAPolíticaProvincia de Buenos AiresRelaciones Bilaterales
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Alarmantes palabras de Victoria Villarruel sobre la tiranía
Artículo siguiente La Justicia Electoral le exige a Milei que responda sobre el faltante de boletas

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Recetas electrónicas de PAMI: novedades enero 2025 para afiliados
Bs. As.

Recetas electrónicas de PAMI: novedades enero 2025 para afiliados

PAMI modernizará su sistema de recetas electrónicas desde enero de 2025, con una plataforma unificada que agilizará la gestión de…

5 Min de Lectura
Actualidad

Las claves de la nueva Ley de Alquileres

Plazo de contratos de dos años, actualización cada cuatro meses y un índice a elección del mercado. Los cambios que…

4 Min de Lectura
ActualidadNacional

Elecciones 2023: Se vota en La Rioja, Jujuy y Misiones

Las tres provincias irán este domingo a las urnas para elegir sus respectivos gobernadores. Qué candidatos se perfilan como favoritos.…

3 Min de Lectura
Actualidad

Alberto Fernández y Cristina Kirchner reaparecen esta semana en el Foro Mundial de DD.HH

El Presidente y la Vicepresidenta disertarán el lunes y martes en el marco de actividades en la Semana de la…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?