Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Kicillof implementará cuota adicional en impuesto inmobiliario rural
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Kicillof implementará cuota adicional en impuesto inmobiliario rural

Red en Acción
Última actualización enero 9, 2025 9:52 am
Red en Acción
Compartir
Kicillof implementará cuota adicional en impuesto inmobiliario rural
Compartir

Axel Kicillof implementará una cuota adicional al impuesto inmobiliario rural y urbano en la provincia de Buenos Aires ante la ausencia de la Ley Impositiva 2025. Esta “quinta cuota”, basada en la Ley 15.310, genera tensiones con sectores agropecuarios y urbanos por su impacto económico y falta de consenso político.[Collection]

Índice
Kicillof implementará cuota adicional en impuesto inmobiliario ruralSin Ley Impositiva 2025: el marco legal que habilita el cobro de la “quinta cuota”Impacto en los sectores agrarios y urbanosLos antecedentes de la quinta cuotaTensión política por la ausencia de la Ley ImpositivaEl debate por una carga tributaria progresivaProyecciones económicas de la medidaFuentes:



Kicillof implementará cuota adicional en impuesto inmobiliario rural

Kicillof implementará cuota adicional en impuesto inmobiliario rural

Sin Ley Impositiva 2025: el marco legal que habilita el cobro de la “quinta cuota”

La falta de sanción de la Ley Impositiva para 2025 en la provincia de Buenos Aires ha generado un vacío normativo que permitirá al gobernador Axel Kicillof imponer una cuota adicional al impuesto inmobiliario rural. Esta medida, conocida como la “quinta cuota”, ya había sido aplicada previamente en 2024 bajo circunstancias similares. El alcance del incremento afecta no solo al campo, sino también al tributo de carácter urbano, lo que ha despertado preocupación entre diferentes sectores.

El cobro de esta cuota adicional es consecuencia directa de los artículos transitorios de la Ley 15.310, correspondientes al año 2021. Dichos artículos permiten al Poder Ejecutivo provincial aplicar aumentos impositivos excepcionales en caso de que no se apruebe una normativa fiscal en el plazo previsto. De esta manera, Kicillof cuenta ahora con las herramientas jurídicas necesarias para replicar lo ocurrido el año pasado, cuando el incremento generó tensiones entre productores rurales y el gobierno.

Impacto en los sectores agrarios y urbanos

El anuncio de la posible implementación de la “quinta cuota” ha provocado reacciones mixtas en el sector agropecuario bonaerense. Productores rurales critican el impacto financiero de la medida, que afecta directamente la rentabilidad de sus operaciones. Asimismo, el agro resalta que la carga tributaria en Argentina ya es una de las más altas de la región, y califican este tipo de medidas como un “golpe adicional” a los costos.

Por su parte, el impuesto inmobiliario urbano no queda exento de este ajuste, ya que la ampliación de la cuota también alcanza a propietarios de inmuebles residenciales en centros urbanos. Según especialistas tributarios, los valores del tributo urbano podrían aumentar considerablemente para quienes poseen propiedades de mayor valuación fiscal.

Los antecedentes de la quinta cuota

La implementación de la cuota adicional no es nueva en la administración de Axel Kicillof. En 2024, el ejecutivo provincial recaudó aproximadamente $6.200 millones mediante esta medida, lo que representó un ingreso clave ante la imposibilidad de contar con una Ley Impositiva aprobada por la Legislatura bonaerense. Dicha herramienta se ejecutó mediante la reglamentación de los artículos mencionados de la Ley Impositiva vigente.

El ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Pablo López, defendió la aplicación de esta metodología argumentando que responde a las necesidades económicas de la provincia. Según López, “este tipo de decisiones no solo buscan garantizar el cumplimiento de obligaciones presupuestarias, sino también el acceso a los recursos básicos para el desarrollo provincial”.

Tensión política por la ausencia de la Ley Impositiva

La falta de consenso político es una de las principales razones detrás de la ausencia de la Ley Impositiva 2025. Las diferencias entre el oficialismo y la oposición en la Legislatura bonaerense han impedido que se lleguen a acuerdos para sancionar un marco regulatorio adecuado dentro de los plazos establecidos.

Desde Juntos por el Cambio, principal espacio opositor en la provincia de Buenos Aires, han criticado la intención del oficialismo de aplicar un incremento automático en los tributos. Según declaraciones de Maximiliano Abad, presidente del bloque opositor en la Cámara de Diputados provincial, este tipo de medidas “no hacen más que desalentar las inversiones y estimular el éxodo de capital del sector productivo”.

Por otro lado, referentes oficialistas argumentan que gran parte de los retrasos legislativos se deben a las posturas rígidas de la oposición. Fuentes del entorno de Kicillof remarcaron que la provincia enfrenta serios desafíos fiscales y que estas decisiones son necesarias para evitar un desbalance financiero.

El debate por una carga tributaria progresiva

En medio de la polémica, surgen propuestas para estructurar un sistema tributario más progresivo en la provincia de Buenos Aires. Algunos expertos sostienen que el impacto desmedido de la “quinta cuota” podría haberse mitigado si se implementaran mecanismos que eximan a los pequeños y medianos productores de cargas impositivas adicionales.

Según Agustina Ramírez, economista especializada en tributación rural, “el diseño actual de esta medida afecta de manera desproporcionada a los pequeños productores, principales víctimas de la ineficiencia y falta de previsión del sistema legislativo local”. Ramírez también señala que el impacto de la cuota extra podría incluso reducir la capacidad del sector agroindustrial de generar empleo en zonas rurales.

Mientras tanto, variadas voces dentro del ámbito político y social instan a replantear el sistema impositivo bonaerense para garantizar que situaciones como estas no se repitan en el futuro.

Proyecciones económicas de la medida

La implementación de este tributo adicional pone en aprietos a varios sectores de la economía provincial, en un contexto en el que la recesión y los altos índices de inflación ya afectan el consumo y la inversión. De acuerdo con estimaciones preliminares del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el mercado inmobiliario podría registrar una caída en las operaciones como resultado del aumento tributario. En paralelo, el sector agropecuario advierte sobre posibles recortes en el nivel de empleo y producción.

El panorama fiscal para la provincia continúa siendo incierto en ausencia de una Ley Impositiva aprobada. Con esta nueva cuota, el Ejecutivo bonaerense pretende cubrir déficits financieros proyectados para este y el próximo año, aunque el costo político de la medida podría intensificar las tensiones con actores clave de la economía.

Fuentes:

Facundo Cottet.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur
Artículo siguiente Edmundo González entrega actas electorales en Panamá para Venezuela Edmundo González entrega actas electorales en Panamá para Venezuela
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mauricio Macri se postula como candidato en Buenos Aires
Bs. As.

Mauricio Macri se postula como candidato en Buenos Aires

Mauricio Macri confirmó su candidatura presidencial, marcando el rumbo del PRO frente a las elecciones. En un contexto de tensiones…

6 Min de Lectura
Bs. As.

Kicillof apuntó contra Milei y llamó a “defender la educación pública”

El gobernador bonaerense se reunió con inspectores, jefes regionales y distritales de la provincia para debatir sobre política educativa y…

4 Min de Lectura
ActualidadBs. As.

Funcionarios de la Provincia cruzaron a Vidal por un video de campaña

La diputada se mostró frente a la Casa de Gobierno de la Provincia y criticó al Gobierno bonaerense. Cristina Álvarez…

4 Min de Lectura
Waldo Wolff critica a Kicillof por robos a policías
Bs. As.

Waldo Wolff critica a Kicillof por robos a policías

Waldo Wolff criticó al gobernador Axel Kicillof por los recientes robos y ataques a policías bonaerenses, calificándolos de "inadmisibles" e…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?