Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Kicillof inaugura las sesiones ordinarias en plena tensión con Milei
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Kicillof inaugura las sesiones ordinarias en plena tensión con Milei

Red en Acción
Última actualización marzo 4, 2024 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

La ceremonia comenzó el viernes, pero se llamó a un cuarto intermedio hasta esta tarde. El gobernador todavía no respondió al “pacto” propuesto por Milei a todos los jefes provinciales.

Si bien las inauguración de las sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense comenzó el viernes por la tarde, se llamó a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 15.30 y se pospuso para ese momento el discurso del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien hablará ante los legisladores por primera vez en su segundo mandato y en plena tensión con el presidente Javier Milei.

Desde el Gobierno bonaerense no adelantaron el tono o los ejes que tendrá el discurso de Kicillof. Sin embargo, las últimas intervenciones públicas del jefe provincial permiten imaginarse el rumbo que tomará. Fue contundente el viernes pasado cuando participó del inicio de clases en una escuela de Florencia Varela y criticó la negativa de Milei a abrir la paritaria docente nacional y su decisión de recortar fondos educativos para las provincias, lo que desató una ola de paros. “El Presidente de la nación, Javier Milei, hizo lo imposible para que no pudieran empezar las clases. (…) Trabajaron en contra, patearon en contra, cortaron recursos como el fondo de Incentivo Docente. Y le cortaron una parte del sueldo del gobierno nacional a todos los maestros y maestras”, sostuvo.

Dos días antes, había sido igual de duro para cuestionar el efecto del ajuste nacional en el sector turístico en la Costa Atlántica al final de la temporada de verano. “Veníamos de tener una temporada récord tras otra, íbamos a las reuniones donde nos marcaban lo que faltaba y lo que se había hecho, pero siempre batiendo récords”, había asegurado en una conferencia de prensa en Necochea y agregó: “Lo único que cambió desde la temporada pasada a esta es la política económica y la política en general del Gobierno nacional. Diría un cantante: ‘No culpes a la lluvia, no culpes a la playa’. Fue Milei el que destruyó la temporada, fueron Milei y sus políticas”.

El mandatario nacional inauguró las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación el viernes pasado, pero eligió hacerlo a las 21, a diferencia de la tradición de la Argentina desde la vuelta de la democracia de hacerlo de día. Durante gran parte del discurso, el Presidente repitió datos que ya había dado anteriormente, pero sobre el final volvió a poner la ley ómnibus sobre la mesa y propuso “alivio fiscal a las provincias” a cambio de que se apruebe. Hace tan solo algunas semanas, ese proyecto de ley fue aprobado en general en la Cámara de Diputados, pero al momento de la votación en particular el oficialismo pidió que volviera a las comisiones.

Axel Kicillof encabeza este lunes la apertura de sesiones de la Legislatura bonaerensehttps://t.co/qorL3WNws8

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) March 3, 2024

Además, frente a la Asamblea Legislativa Milei propuso que el 25 de mayo se firme en Córdoba un documento con supuestos consensos al que llamó “Pacto de Mayo”. Si bien convocó a la oposición para el diálogo, advirtió: “Si lo que buscan es el conflicto, conflicto tendrán”. Cuando a la salida del parlamento le preguntaron por qué había elegido a Córdoba para la firma del documento, el Presidente declaró: “Porque creo que es el lugar fundacional en término de conocimiento en Argentina. Y en especial no se olviden de algo muy importante: que Conan es cordobés”.

Los gobernadores electos por Juntos por el Cambio (JxC) recibieron con buenos ojos la convocatoria a la firma del “Pacto de Mayo” anunciado por el máximo mandatario. Uno de los primeros que salió a celebrar el discurso fue Ignacio Torres, gobernador chubutense que mantuvo en los últimos días fuertes disputas con el Gobierno nacional por los fondos de la coparticipación y por la suspensión del Fondo Compensador para el Transporte del Interior. “Celebro y acompaño la convocatoria del presidente Javier Milei al Pacto del 25 Mayo. Coincidimos en el norte de los ejes planteados, con diálogo y respeto por el federalismo. Y en este contexto de convocatoria, sería muy importante contar con su presencia en la reunión del 7/3 en Puerto Madryn, junto a los gobernadores patagónicos, para diseñar y consensuar una agenda de desarrollo productivo”, tuiteó Torres.

También celebró la convocatoria el mandatario cordobés, el peronista Martín Llaryora, quien destacó la búsqueda de “acuerdos y consensos” y aseguró en las redes sociales: “Argentina necesita una agenda de diálogo no solo desde el arco político sino extendiendo el llamado a todos los sectores, a los productivos y los del trabajo, y discutir un plan socioproductivo que saque al país adelante”. Kicillof, por su parte, no dio una respuesta formal aún a la propuesta del Presidente, hecho que se espera que suceda en su discurso del lunes.

❗⚠️🚨 Sergio Massa y Cristina Kirchner se juntaron en un asado en la casa de Massa en Tigre y comenzaron a organizar el peronismo al que incluyen a Axel Kicillof como fundamental. Van a comenzar a "jugar" y fuerte ante el sufrimiento social por culpa de las medidas de Milei. pic.twitter.com/F1U22uVDp9

— Martín Peiretti (@MartnPeiretti1) March 4, 2024

Pero la tensión ya domina la relación entre el presidente y el gobernador bonaerense hace tiempo. La semana pasada, el Poder Ejecutivo nacional suspendió el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, que desde 2020 le otorgaba a la provincia de Buenos Aires fondos coparticipables para compensar un poco la diferencia entre lo que aporta y lo que recibe. Esa decisión terminó de tensar el vínculo y Kicillof denunció el lunes en una conferencia de prensa que Milei “no solo somete al pueblo a un ajuste salvaje, sino que se roba los recursos de las provincias”.

En esa conferencia, el gobernador anunció también la presentación de un recurso ante la Corte Suprema para que se declare inconstitucional el decreto firmado por Milei. Poco después, a través del fiscal de Estado, Hernán Gómez, el gobierno provincial presentó un escrito en que se detalla que el Estado Nacional “derogó en forma arbitraria e inconstitucional el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires (FOFOFI)” y solicitó que “ordene al Estado Nacional el pago del saldo adeudado por los meses de noviembre y diciembre de 2023, y enero y febrero de 2024 relativo al FOFOFI.

En la semana, Ignacio Torres, del PRO, opinó que Kicillof “tiene razón” en su reclamo por la coparticipación. “Nosotros somos la tercera provincia más perjudicada. La primera es la provincia de Buenos Aires”, dijo en TN, y agregó: “Se puede arreglar con una ley que por lo menos tenga una reparación histórica para las provincias más perjudicadas”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaAxel KicillofGobierno de la Provincia de Buenos AiresGobierno NacionalJavier MileiPaísPBAPolíticaPresidente de la NaciónProvincia de Buenos AiresSesiones ordinarias
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno de las Fuerzas del Cielo, o la esencia de la antipolítica
Artículo siguiente Aseguran que el cierre de Télam es ilegal

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Sergio Massa apuntó contra los empresarios por el paro de colectivos

El ministro de Economía y precandidato a Presidente por Unión por la Patria (UP) señaló a los dueños de las…

3 Min de Lectura
Mundo

China simuló un ataque a Taiwán

La tensión en la región no cesa desde que la presidenta taiwanesa visitó EEUU y se reunió con el presidente…

5 Min de Lectura
Regional

Noboa ganó el balotaje y es el nuevo presidente de Ecuador

La correísta Luisa González mandó sus "felicitaciones profundas", luego de quedar detrás por más de 5 puntos. El empresario conservador…

6 Min de Lectura
Mundo

El Congreso de España reeligió a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno

Se termina un bloqueo que se extendió por cuatro meses. Cuestionamientos al mandatario socialista por conceder una ley de amnistía…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?