Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Kicillof: Milei sigue ligado a la casta
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Kicillof: Milei sigue ligado a la casta

Redacción Informativa
Última actualización enero 24, 2025 3:04 pm
Redacción Informativa
Compartir
Kicillof: Milei sigue ligado a la casta
Compartir

Axel Kicillof criticó a Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, cuestionando su retórica contra la “casta” política. En un contexto de alta polarización y crisis económica, Kicillof destacó las contradicciones en las alianzas de Milei, sugiriendo que su discurso de cambio es inconsistente con los intereses que representa.

Índice
Axel Kicillof cuestiona el vínculo entre Javier Milei y la casta políticaUn contexto marcado por la polarización y el descontentoLa gobernación de Buenos Aires en medio de la disputaMilei y las alianzas que generan dudasUna carrera electoral sin certezas

 

Axel Kicillof cuestiona el vínculo entre Javier Milei y la casta política

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó recientemente la postura política de Javier Milei, el candidato a la presidencia de Argentina por La Libertad Avanza. En declaraciones realizadas el 14 de septiembre, Kicillof lanzó cuestionamientos sobre la retórica de Milei, quien ha sido uno de los actores políticos más vocales en atacar a la denominada “casta” política del país.

En un clima político marcado por la incertidumbre de las elecciones presidenciales de octubre y la polarización económica y social, Kicillof señaló que “ni ajusto a la casta ni la casta está fuera del Gobierno”. Esta declaración busca desmontar el discurso central de Milei, cuyo ascenso político ha estado cimentado en la promesa de eliminar las prácticas endémicas de la política tradicional.

Las declaraciones de Kicillof llaman la atención, particularmente por su evaluación de las contradicciones internas que, según él, marcan la candidatura de Milei. En su visión, el economista libertario mantiene vínculos cercanos con sectores que representan intereses del establishment político y económico, desafiando así su narrativa de independencia frente a la “casta”.

 

Un contexto marcado por la polarización y el descontento

 

El intercambio público de declaraciones se da en un marco de alta tensión política y económica en Argentina. Con una inflación interanual que supera el 124%, según estadísticas oficiales, y con más del 40% de la población por debajo de la línea de pobreza, gran parte de la campaña electoral en el país ha girado en torno a propuestas económicas para abordar estas crisis.

Ante este escenario, Milei se ha posicionado como un outsider con un discurso disruptivo que aboga por una reducción drástica del Estado, la dolarización de la economía nacional y el cierre del Banco Central. Estas medidas, sin embargo, han suscitado tanto ferviente apoyo como fuertes críticas por parte del arco político tradicional, que las tacha de inconducentes y peligrosas.

En este sentido, Kicillof cuestionó no solo la viabilidad de estas propuestas, sino también la coherencia de Milei al presentarse como un agente de cambio. “A pesar de su discurso, Milei no está tan lejos de los sectores de poder que critica”, afirmó. Tales afirmaciones encienden nuevamente el debate sobre si el economista libertario representa una ruptura real con la política tradicional o si, en el fondo, reproduce estrategias conocidas.

 

La gobernación de Buenos Aires en medio de la disputa

 

Desde su posición como gobernador de Buenos Aires, el distrito más poblado y económicamente influyente de Argentina, Kicillof ha jugado un rol central en la estrategia del oficialismo Frente de Todos en la actual campaña electoral. En paralelo, el gobernador busca retener su cargo en una provincia que representa uno de los mayores focos de disputa política, dado que concentra casi el 40% del padrón electoral del país.

En sus declaraciones, Kicillof no solo buscó remarcar las supuestas contradicciones del discurso de Milei, sino que también aprovechó para defender las políticas desarrolladas bajo su gobierno. Estas políticas, según su perspectiva, no han buscado “ajustar” sino más bien fortalecer la inversión pública y garantizar derechos básicos.

Estas palabras se enmarcan en un intento más amplio de Kicillof por posicionarse como un defensor de un proyecto político que pone en el centro la ampliación de derechos y rechaza medidas de austeridad. Pero, ¿qué tan efectiva resulta esta estrategia en un escenario donde amplios sectores del electorado han mostrado frustración hacia el oficialismo?

 

Milei y las alianzas que generan dudas

 

Otro de los puntos que Kicillof destacó fue la cercanía de Milei con ciertos sectores empresariales y políticos que, en su visión, están lejos de representar una ruptura con las prácticas de la denominada casta. “Habla de cambios profundos, pero sus aliados y referentes son los mismos que han estado en posiciones de poder durante décadas”, remarcó el gobernador.

En este apartado, la crítica se centró específicamente en los vínculos de Milei con figuras del pasado reciente en la política argentina, así como en ciertos nombres que resuenan entre los posibles integrantes de un eventual gabinete libertario. Esta relación, según Kicillof, desdibuja las promesas de renovación y refuerza los argumentos de quienes ven a Milei como parte de una estrategia electoral más que como un reformador genuino.

La pregunta que surge de estas acusaciones es si el electorado argentino percibe estas contradicciones. En una campaña donde las percepciones, más que los hechos, parecen determinar las intenciones de voto, ¿podrá el discurso de Milei mantenerse intacto frente a las críticas?

 

Una carrera electoral sin certezas

 

Con el panorama político en constante cambio, las próximas semanas serán cruciales para definir el futuro político y económico de Argentina. Los comicios de octubre no solo pondrán en juego la presidencia del país, sino que también determinarán el rumbo de una nación que experimenta profundas divisiones.

Las declaraciones de Kicillof y su análisis del discurso de Milei no son más que un capítulo en este contexto de alta tensión. La dinámica de la campaña electoral, marcada por choques discursivos e interpretaciones distintas sobre el origen y las posibles soluciones de la crisis, plantea interrogantes que quedarán sin respuesta hasta después de las elecciones.

Finalmente, ¿cuál será el impacto real de estas tensiones discursivas en el electorado? ¿Logrará Milei consolidar su narrativa como una alternativa viable frente a las críticas del oficialismo y otros sectores políticos? O, por el contrario, ¿aportarán las señales de contradicción en su discurso los elementos necesarios para un realineamiento de fuerzas en el electorado?

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Redada en Yenín: 12 palestinos muertos
Artículo siguiente El gigantesco iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla llena de pingüinos en la Antártida: ¿qué consecuencias traerá este fenómeno? El gigantesco iceberg más grande del mundo avanza hacia una isla llena de pingüinos en la Antártida: ¿qué consecuencias traerá este fenómeno?
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

El peronismo busca reorganizarse ante el ascenso de Milei, cerrando un pacto entre Kicillof, Massa y Kirchner. La estrategia es…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Diputados trata la ley de alquileres y reducción de jornada laboral

Distintas comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirán esta tarde para tratar el proyecto de ley…

7 Min de Lectura
Actualidad

Jubilados y organizaciones sociales marchan contra del veto de Milei

Como todos los miércoles, agrupaciones de jubiladxs marchan para exigir una vida digna. Hace tiempo, vienen convocando a las centrales…

2 Min de Lectura
Menos impuestos para productores bonaerenses
Bs. As.

Menos impuestos para productores bonaerenses

La Legislatura de Buenos Aires aprobó una reducción impositiva para productores agropecuarios en 2024, con topes de aumento y nuevas…

4 Min de Lectura
Nacional

Ezequiel Atauche: “”Milei sabía que se iba a votar el aumento a senadores”

Ezequiel Atauche aseguró que el presidente estaba al tanto de que se iba a tratar el incremento del 150% en…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?