Axel Kicillof prorrogó el presupuesto 2024 en la provincia de Buenos Aires y congeló la primera cuota del impuesto Inmobiliario Urbano, manteniéndola al mismo valor. La medida busca aliviar a los contribuyentes mientras se ajustan mecanismos de recaudación y se inician negociaciones legislativas en un desafiante contexto económico nacional.[Collection]
Kicillof prorroga el presupuesto y ajusta la cobranza tributaria
La primera cuota del Inmobiliario no aumentará en febrero
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, confirmó una medida que lleva tranquilidad a los contribuyentes bonaerenses: la primera cuota del impuesto Inmobiliario Urbano tendrá el mismo valor que en 2024. Esta decisión acompaña la prórroga del presupuesto 2024 para el nuevo ejercicio fiscal, tras no haberse aprobado una nueva ley presupuestaria en la legislatura provincial.
Este congelamiento en el tributo pretende paliar las presiones económicas sobre los ciudadanos mientras el Ejecutivo provincial ajusta los mecanismos de recaudación para mantener el financiamiento estatal. La medida también busca establecer márgenes de negociación respecto a la cobranza impositiva durante el período de transición presupuestaria.
Opciones de pago y estrategias de recaudación
Desde la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) se comunicó que, además del pago en cuotas, los contribuyentes podrán efectuar el pago anual del impuesto Inmobiliario. Esta última opción incluirá descuentos significativos como incentivo para el cumplimiento temprano. En los años anteriores, este beneficio osciló entre el 15% y el 20%, aunque se espera confirmar si el porcentaje se mantendrá en esta oportunidad.
El congelamiento del impuesto, sin embargo, no significa que la Provincia reduzca su compromiso en maximizar la recaudación. Durante los próximos meses, ARBA implementará operativos de fiscalización dirigidos, principalmente, a aquellos sectores donde se sospecha subdeclaración o evasión. Esta estrategia refuerza la intención de Kicillof de mantener los ingresos tributarios sin aplicar aumentos masivos a los impuestos existentes.
Negociaciones en la Legislatura
La prorrogación del presupuesto implica que la provincia operará bajo la normativa financiera del año anterior hasta que se sancione un nuevo presupuesto que refleje las necesidades actuales. Esta situación ha generado tensiones políticas, ya que el Frente de Todos, espacio liderado por Kicillof, no logró los consensos necesarios para aprobar su propuesta de presupuesto en la última sesión legislativa del 2024.
Fuentes cercanas al gobierno provincial reconocieron que la falta de aprobación responde en gran medida a diferencias entre oficialismo y oposición respecto al destino de las partidas y a los lineamientos en materia tributaria. A pesar de este impasse legislativo, el gobierno insiste en la necesidad de garantizar previsibilidad y estabilidad económica, especialmente en un contexto de incertidumbre nacional.
Impacto en los municipios bonaerenses
Los municipios de la provincia también sentirán el efecto de estas políticas. Al mantenerse los valores del Inmobiliario en los mismos niveles que el año pasado, los gobiernos locales deben ajustar sus proyecciones fiscales. Cabe recordar que el 50% de lo recaudado por este impuesto es transferido directamente a los municipios, lo que convierte a este tributo en una fuente esencial de financiamiento para cubrir gastos corrientes y llevar adelante obras públicas.
A pesar del congelamiento temporal, se espera que las comunas negocien ampliaciones en las partidas correspondientes durante el debate del próximo presupuesto. Sin embargo, el panorama actual obliga a ciertos municipios a establecer prioridades de gasto, especialmente en contextos de inflación y aumento de costos operativos.
Un contexto económico desafiante
Esta decisión de mantener las alícuotas del Inmobiliario ocurre en un marco de creciente inflación en el país, con efectos significativos en los costos de vida y las finanzas públicas. La intención del gobierno bonaerense es aliviar el impacto de estas dificultades económicas en la población, mientras se garantizan ingresos sostenidos y previsibles en el tiempo.
Axel Kicillof enfrenta un 2025 cargado de desafíos en lo económico y fiscal. La búsqueda de consenso legislativo para tratar el presupuesto se presenta como una de las tareas más urgentes. Asimismo, la implementación de un sistema tributario equitativo que permita conciliar las necesidades del gobierno provincial con las posibilidades de los ciudadanos será clave para su administración.
Prórroga del presupuesto y restricciones políticas
La prórroga presupuestaria es una herramienta contemplada en el sistema constitucional para circunstancias excepcionales como la falta de acuerdo legislativo. Con esta medida, la administración Kicillof podrá gestionar los recursos bajo los mismos parámetros establecidos en 2024, aunque con limitaciones en la ejecución de nuevas iniciativas o proyectos que requieran aprobación parlamentaria.
Desde la Gobernación recalcaron que esta situación no afectará las prestaciones en áreas críticas como salud, educación y desarrollo social. Sin embargo, reconocen que las restricciones presupuestarias limitan la capacidad para financiar algunas propuestas prometidas durante la campaña.
Fuente: Diario El Día de La Plata