Axel Kicillof prorrogó por segunda vez el presupuesto y la Ley Impositiva 2023 de la Provincia de Buenos Aires ante la falta de acuerdos en la Legislatura. La medida asegura la continuidad financiera, pero enfrenta críticas de la oposición y desafíos económicos, marcando tensiones políticas en un panorama de transición nacional.[Collection]
Kicillof prorroga el Presupuesto y Ley Impositiva bonaerense
Extensión del marco presupuestario 2023
Ante la falta de consenso en la Legislatura bonaerense, el gobernador Axel Kicillof decidió prorrogar por segunda vez el presupuesto y la Ley Impositiva de 2023. Este movimiento asegura la continuidad financiera del estado provincial, tal como ocurrió en enero pasado ante la imposibilidad de acordar una nueva normativa con los bloques legislativos opositores.
La medida permite a la Provincia de Buenos Aires operar bajo las mismas condiciones económicas y fiscales del año anterior. Esta decisión se enmarca en un contexto de amplias diferencias políticas en la Legislatura, donde las discusiones sobre aspectos clave, como la presión tributaria y los niveles de gasto público, han generado repetidos bloqueos.
Contexto político y críticas de Kicillof
El gobernador, perteneciente al Frente de Todos, acusó al líder libertario y presidente electo, Javier Milei, de mantener una postura deliberadamente agresiva hacia la provincia más grande del país. “Milei quiere perjudicar con especial saña a la Provincia de Buenos Aires”, afirmó Kicillof en declaraciones recientes, aludiendo a su posible impacto sobre el federalismo fiscal y los ingresos bonaerenses en un eventual nuevo esquema económico.
Las declaraciones del gobernador se suman a un clima de tensión política que, a su vez, dificulta las negociaciones en el ámbito legislativo. A pesar de los intentos por alcanzar un consenso en temas sensibles, las posturas encontradas entre oficialismo y oposición han impedido la aprobación de un nuevo presupuesto.
Implicancias de la prórroga
La extensión del presupuesto 2023 implica que tanto los ingresos como los gastos del gobierno provincial seguirán rigiéndose por las mismas condiciones del año anterior. Aunque esta decisión garantiza la continuidad administrativa, expertos advierten que la falta de un presupuesto actualizado puede limitar la capacidad de respuesta del gobierno frente a desafíos económicos y sociales emergentes.
En cuanto a la Ley Impositiva, su prórroga mantiene vigente el esquema tributario de 2023, lo que incluye los niveles de imposición fiscal y las tasas aplicables a actividades industriales, comerciales y agropecuarias. Esto puede generar incertidumbre en sectores económicos que esperaban modificaciones en sus cargas fiscales para el nuevo año.
Repercusiones en la Legislatura
La actitud de Axel Kicillof ha generado críticas entre los legisladores de la oposición, quienes argumentan que el gobierno provincial debería buscar mayores consensos en lugar de recurrir a la repetición de medidas del pasado. Sin embargo, desde el oficialismo destacan que esta prórroga es una medida legal y necesaria para evitar el paralelismo institucional y garantizar la operatividad de la Provincia.
El debate en torno al presupuesto bonaerense refleja una de las tantas tensiones políticas que marcan la transición hacia un nuevo gobierno nacional, en un contexto donde las prioridades económicas están en el centro de la agenda pública.
Conclusión
La decisión de extender el presupuesto y la Ley Impositiva de 2023 en la Provincia de Buenos Aires responde a un entramado complejo de diferencias políticas y necesidades administrativas. La prórroga asegura la continuidad fiscal, pero a largo plazo, plantea interrogantes sobre qué nuevas políticas podrían implementarse en un futuro cercano para alinear los intereses provinciales con los cambios esperados en el escenario nacional bajo la administración de Javier Milei.
Fuente: Tiziana Vignognay