El gobernador Axel Kicillof prorrogó el presupuesto 2023 y la ley impositiva tras el fracaso legislativo debido a la falta de quórum y consenso con la oposición. Este revés refleja tensiones políticas, impacta la gestión provincial y deja en suspenso actualizaciones clave en ingresos y financiamiento para áreas esenciales.[Collection]
Kicillof prorroga presupuesto y ley impositiva tras revés legislativo
El gobernador bonaerense Axel Kicillof decidió prorrogar el presupuesto 2023 y la normativa impositiva luego de no haber conseguido la aprobación de los proyectos en la sesión del pasado 27 de diciembre en la Legislatura. Pese a los esfuerzos realizados, la falta de consenso entre el oficialismo y la oposición complicó el avance de estas iniciativas antes del inicio del nuevo año fiscal.
Fallas en la convocatoria y falta de quórum
El revés legislativo ocurrió cuando Juntos por el Cambio, principal bloque opositor en la legislatura bonaerense, evitó dar el quórum necesario para tratar los proyectos clave del Ejecutivo provincial. La sesión extraordinaria había sido convocada para debatir y aprobar el presupuesto 2024 y la Ley Impositiva, pero fue suspendida por la ausencia de un acuerdo político que destrabara las diferencias. De esta manera, las herramientas económicas fundamentales para la gestión de Kicillof quedaron en suspenso.
En la Cámara de Diputados, el Frente de Todos necesitaba garantizar la presencia de 47 legisladores para alcanzar quórum. Sin embargo, solo asistieron 41, lo que imposibilitó el debate. En tanto, en el Senado provincial, la oposición domina la bancada con una estrecha mayoría, lo que refuerza el peso del diálogo y las negociaciones para avanzar en temas clave.
Medidas de emergencia ante la ausencia de consenso
Ante este escenario y con el objetivo de asegurar el funcionamiento administrativo de la provincia, Kicillof resolvió prorrogar el presupuesto aprobado para el ejercicio 2023, una medida contemplada por la Ley de Contabilidad en caso de no contar con un nuevo presupuesto. Así, el Ejecutivo podrá continuar administrando los recursos bajo las condiciones previstas en la normativa vigente, aunque esta situación podría generar limitaciones para atender nuevas demandas o asumir compromisos financieros.
En relación a la Ley Impositiva, que regula los tributos provinciales y es clave para garantizar los ingresos de la provincia, se aplicará el esquema aprobado en 2023, a la espera de un nuevo acuerdo político que permita renegociar las tasas impositivas. Entre los puntos de conflicto se encontraba la implementación de aumentos progresivos en el Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, lo que generó resistencia entre algunos sectores rurales representados por la oposición.
Reacciones del oficialismo y la oposición
Desde el oficialismo, distintos funcionarios lamentaron la actitud de la oposición por no asistir a la sesión y acusaron a Juntos por el Cambio de bloquear medidas esenciales para el crecimiento de la provincia. “Este presupuesto es una herramienta central para ejecutar políticas públicas orientadas a resolver las demandas de los bonaerenses”, señalaron desde el entorno del gobernador.
Por su parte, referentes de Juntos por el Cambio justificaron su posición al considerar que algunos puntos del presupuesto no habían sido suficientemente debatidos, especialmente en lo relacionado con el destino de los fondos y la presión fiscal. Además, recalcaron la necesidad de transparencia en la asignación de obras y recursos para municipios gobernados por la oposición.
Impacto político y económico
La falta de aprobación del nuevo presupuesto y la Ley Impositiva no solo tiene repercusiones administrativas, sino que también suma tensión política en un contexto económico incierto. Con un presupuesto prorrogado, la provincia enfrenta desafíos tanto para gestionar recursos como para implementar proyectos esenciales en áreas como salud, educación, obra pública y asistencia social.
Además, el conflicto en la Legislatura refleja las crecientes tensiones entre el oficialismo y la oposición en un año que marca el inicio del segundo mandato de Kicillof, luego de haber sido reelecto. La configuración política de ambas cámaras legislativas, con una paridad de fuerzas, augura un escenario donde el diálogo y la negociación serán clave para garantizar la gobernabilidad.
En términos económicos, la falta de actualización en la normativa impositiva deja a la provincia en una posición delicada para aumentar su recaudación, en un contexto de creciente inflación y mayores demandas sociales. Los municipios también podrían enfrentar complicaciones para gestionar sus presupuestos locales, ya que muchos dependen del esquema de coparticipación provincial.
La expectativa de una nueva convocatoria
Ante el fracaso de la sesión extraordinaria, el gobierno provincial espera retomar el diálogo con la oposición para alcanzar consensos que permitan aprobar el presupuesto y la Ley Impositiva en una nueva convocatoria. Fuentes del Ejecutivo confiaron en que el trabajo conjunto entre ambas fuerzas políticas logrará destrabar las discusiones y encaminar un acuerdo a corto plazo.
Mientras tanto, Kicillof y su equipo optarán por administrar los recursos bajo el marco de la normativa vigente, priorizando necesidades urgentes y ajustando los compromisos presupuestarios de acuerdo con las posibilidades reales. El gobernador reiteró su voluntad de diálogo y aseguró que “el presupuesto que se presentó es inclusivo y busca beneficiar a todos los bonaerenses”.
Fuente: Diario El Día de La Plata