Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Kicillof y Cristina: crisis en el Congreso
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Kicillof y Cristina: crisis en el Congreso

Redacción Informativa
Última actualización febrero 8, 2025 1:55 pm
Redacción Informativa
Compartir
Kicillof y Cristina: crisis en el Congreso
Compartir

Un grupo de diputados de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley para recuperar un fondo destinado a la seguridad en Buenos Aires, a pedido del gobernador Axel Kicillof. La propuesta genera divisiones internas en el oficialismo, mientras la oposición observa de cerca el debate.

Índice
Un proyecto de ley para recuperar fondos destinados a la seguridadMassa, entre la mediación y una alternativa consensuadaDivisión en el oficialismo y una oposición expectante

 

Un proyecto de ley para recuperar fondos destinados a la seguridad

 

En un movimiento estratégico dentro del oficialismo, un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria presentó un proyecto de ley a pedido del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. La iniciativa busca restituir un antiguo fondo destinado a financiar la seguridad bonaerense, un reclamo que el mandatario provincial sostiene desde hace meses. Sin embargo, la propuesta generó divisiones dentro de la coalición gobernante, ya que el sector más duro del kirchnerismo decidió no adherirse formalmente.

El debate sobre este reclamo se produjo en paralelo a la discusión sobre la suspensión de las elecciones primarias (PASO), que acapara la atención política en el Congreso. Kicillof, sin abandonar su postura crítica respecto a esta cuestión, instruyó a un grupo de legisladores afines para impulsar el proyecto que busca recuperar los recursos económicos que, según su gobierno, fueron retirados de la provincia injustamente.

La disputa por estos fondos no es nueva. Kicillof sostiene que la provincia de Buenos Aires es estructuralmente desfavorecida en el reparto de recursos nacionales y argumenta que la seguridad es un área particularmente afectada. A pesar del peso político del gobernador, la falta de apoyo del kirchnerismo más radical deja expuesta una fractura dentro del oficialismo en el Congreso.

 

Massa, entre la mediación y una alternativa consensuada

 

El ministro de Economía y excandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, se posicionó como mediador en este escenario de tensiones internas. Aunque no se pronunció en contra del proyecto de ley impulsado por Kicillof, sí se mostró dispuesto a gestionar un acuerdo alternativo que permita a todas las partes encontrar un punto de equilibrio. Su propuesta se centra en la posibilidad de un desdoblamiento consensuado de recursos, lo que disminuiría el impacto del reclamo y abriría la puerta a una negociación con la oposición.

Desde el massismo consideran que mantener una disputa abierta por recursos con la administración nacional podría resultar contraproducente en el actual contexto económico. Además, plantean que una negociación más mesurada podría facilitar el acceso a fondos sin la necesidad de una confrontación directa, un enfoque que difiere de la estrategia del gobernador bonaerense.

No obstante, Kicillof no parece dispuesto a apartarse de su demanda. Su equipo insiste en que cualquier alternativa deberá garantizar que la provincia recupere el control sobre los fondos que considera esenciales para fortalecer la seguridad. En este sentido, legisladores alineados con el mandatario aseguran que no cederán a una solución parcial y que buscarán que el proyecto tenga el aval suficiente para avanzar en el Congreso.

 

División en el oficialismo y una oposición expectante

 

La postura del kirchnerismo duro es un factor clave en el futuro de este proyecto. En el bloque oficialista, varios legisladores ligados a la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner decidieron no respaldarlo, lo que evidencia una diferencia de criterios con Kicillof. Mientras algunos interpretan esta actitud como una señal de prudencia ante un reclamo que podría generar tensiones institucionales, otros la ven como una toma de distancia del gobernador bonaerense en un contexto de reordenamiento dentro del espacio político.

Por su parte, la oposición sigue de cerca el debate sin anticipar una postura definitiva. Si bien algunos referentes de Juntos por el Cambio se manifestaron en contra de otorgarle mayores recursos discrecionales a la provincia de Buenos Aires, otros consideran que la propuesta podría servir para abrir nuevas discusiones sobre el reparto de fondos nacionales. En el interbloque opositor evalúan los alcances del proyecto antes de fijar una posición oficial.

El desarrollo de esta iniciativa legislativa y las negociaciones para su viabilidad muestran los movimientos internos en Unión por la Patria, donde distintas estrategias conviven en medio del debate electoral y económico. Con Massa intentando tender puentes y Kicillof firme en su reclamo, el Congreso podría convertirse en escenario de una nueva pulseada dentro del oficialismo mientras la oposición evalúa sus próximos pasos.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Fuego en El Bolsón: caos y evacuaciones urgentes Evacuaciones urgentes en El Bolsón
Artículo siguiente Mauricio Macri podría postularse en Buenos Aires Mauricio Macri podría postularse en Buenos Aires
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Gendarme detenido en Venezuela: tensiones políticas en Argentina
Actualidad

Gendarme detenido en Venezuela: tensiones políticas en Argentina

La detención de un gendarme argentino en Venezuela ha provocando tensiones políticas en Argentina, tras acusaciones de una gestión no…

7 Min de Lectura
Actualidad

Luis Caputo: “La gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos”

El ministro de Economía confirmó el rumbo de su plan económico respecto a los ahorros. Además, le anunció al campo…

3 Min de Lectura
Exigencias del FMI para el préstamo a Argentina y plan B
ActualidadPolíticaÚltimas

Exigencias del FMI para el préstamo a Argentina y plan B

El FMI exige a Argentina un ajuste fiscal, una política monetaria más restrictiva y la reestructuración de subsidios para acceder…

4 Min de Lectura
Exjuez Ricardo Rojas, nuevo Procurador del Tesoro
Actualidad

Exjuez Ricardo Rojas, nuevo Procurador del Tesoro

El Gobierno ha ofrecido al exjuez Ricardo Rojas asumir el cargo de Procurador del Tesoro, vacante desde la renuncia de…

8 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?