Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Kicillof y oposición reanudarán negociaciones en enero 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Kicillof y oposición reanudarán negociaciones en enero 2025

Red en Acción
Última actualización diciembre 30, 2024 5:02 pm
Red en Acción
Compartir
Kicillof y oposición reanudarán negociaciones en enero 2025
Compartir

Kicillof y la oposición en Buenos Aires cerraron el año sin lograr consenso sobre el presupuesto 2025, endeudamiento y ley impositiva. Las negociaciones, marcadas por tensiones y desconfianza, se reanudarán el 7 de enero. Aumentos impositivos y reparto de fondos generan divisiones clave en un contexto de gobernabilidad compleja.

Índice
Kicillof y oposición reanudarán negociaciones en enero 2025Tensiones en la Legislatura bonaerenseLa polémica en torno al endeudamiento y la ley impositivaPosible diálogo en eneroUn año lleno de desafíos políticos

Kicillof y oposición reanudarán negociaciones en enero 2025

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires cerró el año en medio de fuertes tensiones políticas tras la fallida sesión para aprobar el presupuesto 2025, el esquema de endeudamiento y una nueva ley impositiva. Las negociaciones entre el oficialismo y la oposición, lideradas respectivamente por el gobernador Axel Kicillof y representantes de Juntos por el Cambio, dejaron un escenario de marcadas diferencias y pocas perspectivas de un consenso inmediato. Las partes anunciaron que intentarán retomar el diálogo el 7 de enero del próximo año.

Tensiones en la Legislatura bonaerense

El martes 30 de diciembre culminó con la suspensión de la esperada sesión debido a la falta de acuerdos clave entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La oposición, que tiene mayoría en el Senado provincial, bloqueó la aprobación del paquete de medidas económicas que incluye un presupuesto de $8,9 billones para 2025 y un endeudamiento de $1,9 billones. Según las fuentes consultadas, las partes mantienen posiciones muy distantes sobre la transparencia en el manejo de los fondos y los destinos específicos de los recursos.

“No vamos a ceder sin garantías claras sobre el reparto de los fondos”, declaró un senador de Juntos por el Cambio, enfatizando la necesidad de mayor federalismo en la distribución de los recursos Bonaerenses. Por su parte, el bloque oficialista acusó a la oposición de “paralizar la provincia” al negarse a debatir puntos centrales de su propuesta presupuestaria. “La falta de diálogo es una irresponsabilidad que perjudicará directamente a los bonaerenses”, expresó uno de los voceros de Kicillof.

La polémica en torno al endeudamiento y la ley impositiva

Otro de los ejes de discordia radica en el endeudamiento previsto en la propuesta oficial. Desde la oposición sostienen que el pedido de asumir créditos por $1,9 billones carece de detalles concretos sobre su justificación y destino. El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, defendió el endeudamiento como “indispensable” para sostener obras de infraestructura y garantizar el funcionamiento de los municipios. Sin embargo, Juntos por el Cambio insistió en que los números actuales no respaldan un incremento significativo de la deuda provincial.

En lo que respecta a la ley impositiva, las disputas se centran principalmente en el aumento del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural. El oficialismo busca implementar un ajuste promedio del 72%, con picos de hasta el 140% en ciertas categorías. La oposición manifestó su rechazó, alegando que las subas son “desproporcionadas” y tendrán un impacto negativo en los sectores productivos y la clase media. “Esto ahoga aún más a los productores rurales, que ya enfrentan una situación crítica”, advirtió un legislador opositor ligado al sector agropecuario.

Posible diálogo en enero

Tras este estancamiento, fuentes cercanas a ambas partes confirmaron que el próximo intento de negociación será el 7 de enero de 2025, un día después del feriado de Reyes. Aunque el cronograma fue elegido para dar espacio a reflexiones internas, tanto en el oficialismo como en la oposición prevalece el escepticismo sobre los avances que puedan darse. Mientras tanto, varias cuestiones clave quedan en suspenso, especialmente la distribución de fondos entre los 135 municipios de la provincia y el financiamiento de obras públicas.

El gobernador Axel Kicillof enfrenta así uno de sus desafíos más complejos desde el inicio de su gestión, ya que el retraso en la aprobación del presupuesto podría tener efectos adversos sobre los programas proyectados para el próximo año. Desde el entorno del mandatario buscan bajarle el tono al conflicto y aseguran que “todavía hay tiempo para acordar”. Sin embargo, la relación entre ambos bloques sigue marcada por la desconfianza y las críticas cruzadas.

Un año lleno de desafíos políticos

El conflicto deja al descubierto las dificultades de gobernabilidad que prevalecerán en 2025, en un escenario en el que el Frente de Todos ya no cuenta con la comodidad de la mayoría legislativa para avanzar sin concesiones. Por su parte, Juntos por el Cambio busca afianzarse como un contrapeso al poder del Ejecutivo provincial, reclamando mayor transparencia y participación en la toma de decisiones.

Se espera que las semanas previas al inicio de las negociaciones en enero estén marcadas por intensos movimientos políticos entre los bloques. Desde el Frente de Todos anticiparon que buscarán respaldo en los intendentes y otros actores clave para presionar a la oposición a ceder en algunos puntos. Mientras tanto, los líderes de Juntos por el Cambio ya adelantaron que no moverán su postura sin “garantías concretas” en torno a sus demandas presupuestarias.

La provincia de Buenos Aires sigue siendo el epicentro de un escenario político polarizado, en el que las tensiones entre oficialismo y oposición no muestran signos de enfriarse. Las próximas semanas serán determinantes para definir si las negociaciones logran destrabar el conflicto o si, por el contrario, el enfrentamiento se prolongará más allá del inicio del nuevo año.

Fuente: @LANACION

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Gobierno asume deuda y salarios: detalles de la negociación Gobierno asume deuda y salarios: detalles de la negociación
Artículo siguiente NASA descubre nuevo planeta fascinante en el espacio profundo NASA descubre nuevo planeta fascinante en el espacio profundo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadBs. As.CABA

Más de 48.000 usuarios en el AMBA continúan sin luz

La ola de calor continúa y los cortes de suministro eléctrico también. Por la mañana los usuarios sin luz alcanzaban…

2 Min de Lectura
Campaña en Buenos Aires: Vacunación de embarazadas contra bronquiolitis
Bs. As.

Campaña en Buenos Aires: Vacunación de embarazadas contra bronquiolitis

La provincia de Buenos Aires lanzó una campaña de vacunación para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.…

6 Min de Lectura
Bs. As.

Expusieron a Píparo cuando quiso armar una fake news en Florencio Varela

La candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza estaba grabando un spot en Florencio…

3 Min de Lectura
Pobreza en baja y futuro de la vivienda
Bs. As.

Pobreza en baja y futuro de la vivienda

El ministro Guillermo Francos defendió la eliminación de la Secretaría de Vivienda, argumentando que su función era solo administrativa. La…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?