Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La contaminación por plásticos alcanzó niveles históricos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

La contaminación por plásticos alcanzó niveles históricos

Red en Acción
Última actualización octubre 6, 2023 12:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Su producción se ha disparado en las dos últimas décadas, entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. 

El mundo produce plástico a una escala descomunal. Tal es la magnitud, que se ha transformado en uno de los contaminantes más importantes del suelo, el aire y los océanos. Mientras los países del mundo trabajan para tener un tratado de eliminación de este material para 2025, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) dedicó este año, en el Día Mundial del Ambiente, a esta problemática bajo el lema: “Por un planeta libre de plásticos”.

Para poder tener una dimensión de lo que el plástico significa, aquí algunos números: la producción se ha disparado en las dos últimas décadas: entre 2003 y 2016 se produjo más que en todo el siglo XX. El plástico es económico y versátil, con innumerables usos en muchas industrias. Pero casi la mitad de todo el plástico se utiliza para crear productos de corta duración o de un solo uso, que tienen una vida útil de menos de tres años y la mayoría se consumen en países de ingresos altos y medios-altos.

En 2015, el 60% de todos los plásticos producidos ya habían llegado al final de su vida útil y habían sido desechados. Así lo indica un reporte realizado World Wildlife Fund (WWF) y trae otra mala noticia: a nivel global, menos del 10% de los productos de plástico se reciclan. Aunque su vida útil puede ser corta, los productos de plástico pueden persistir en el medio ambiente durante décadas, o incluso siglos.

“Las estimaciones varían mucho, pero se cree que hasta la fecha se han acumulado en el océano entre 86 y 150 millones de toneladas de residuos plásticos. Y el problema no hace más que agravarse, ya que cada día fluye más plástico hacia el mar: se calcula que en 2016 entraron en el océano y otros ecosistemas acuáticos 11 millones de toneladas de residuos plásticos”, agrega el reporte.

https://twitter.com/WWF_MAR/status/1708861796424044780

Pero ¿todos los plásticos son dañinos? ¿Cómo se puede controlar la producción y el consumo de este material tan útil para algunos usos? Las respuestas a estas preguntas deben comenzar con varias aclaraciones, algunas de ellas, geopolíticas. La humanidad consume este material principalmente en envases, que representa el 44% de los usos, pero también en productos electrónicos, coches y hasta edificios, lo que supone el 18% de los usos. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, ha hecho una estimación del rastreo del comercio de plásticos a lo largo de su ciclo de vida y concluyó que el comercio mundial de plásticos mueve 1 billón de dólares al año, es decir “el 5% del comercio mundial de mercancías”.

El mismo organismo estimó que en 2021 se comercializaron 369 millones de toneladas de plástico en todo el mundo. Esto llenaría “más de 18 millones de camiones”, o se formaría una “cola que da vuelta 13 veces alrededor del mundo”. Según Plastic Europe, ese mismo año China produjo casi un tercio de todos los plásticos procedentes de la polimerización y el reciclado. Estados Unidos, el mayor consumidor per cápita del mundo, encabeza las exportaciones de plásticos primarios junto con la Unión Europea, Corea del Sur y Arabia Saudita. No se mencionó aún, pero estos materiales son todos derivados de la industria petrolera.

En este sentido, varios países, entre los que están los de América Latina y representantes de la sociedad civil, proponen dividir a los productos plásticos en dos grupos: aquellos que pueden reducirse o eliminarse significativamente en el corto plazo y los que actualmente no pueden eliminarse o reducirse de manera significativa, pero requieren medidas globales de control para promover el reciclaje y una gestión y disposición segura. En ambos casos es necesario contar con instrumentos legales que lo hagan posible.

https://twitter.com/free_menorca/status/1710279225402384825

“América Latina y el Caribe han avanzado en la regulación de plásticos de alto riesgo, como en la prohibición o eliminación de productos de plástico de un solo uso. Sin embargo, las regulaciones son fraccionadas y diversas, y no logran abordar los impactos transfronterizos a la escala necesaria para proteger la naturaleza, las personas y sus medios vida de la contaminación por plásticos”, señaló Roberto Troya, Director Regional para América Latina y el Caribe de WWF.

En este sentido Manuel Jaramillo, Director General de Fundación Vida Silvestre Argentina, señaló que “Argentina ha sido pionera en la región con la sanción de una Ley que prohíbe la incorporación de microplásticos añadidos en productos cosméticos y de higiene oral. La implementación de esta norma, que comenzó a regir a partir de finales de 2022, será un aporte relevante a los compromisos que deriven de este tratado”.

“No obstante, nuestro país todavía adeuda una Ley de envases que establezca estándares mínimos para su gestión integral, promoviendo su reducción, reutilización, reciclado, valorización y, en última instancia, su disposición final, y que incorpore el principio de responsabilidad extendida del productor”, destacó el experto de Fundación Vida Silvestre Argentina y concluyó: “La contaminación por plásticos es una problemática global con efectos locales que trasciende fronteras, por eso es urgente alcanzar una respuesta global coordinada”.

https://twitter.com/JRLB/status/1710171295663419482

A pesar de la regulación y las medidas voluntarias a niveles nacionales, los esfuerzos no han sido suficientes para evitar que el plástico se infiltre al ambiente y que desde una locación específica se distribuya a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia. Los plásticos de un solo uso, los microplásticos y las artes de pesca perdidas o descartadas, conocidas como “redes fantasma”, ahora constituyen la mayor parte de la contaminación por plásticos en el océano.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteCalentamiento globalContaminaciónCuidado del medio ambienteecologíaIndustria del PlásticoMedio AmbientePaísPlásticos
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior La reforma del sistema electoral que propone Milei
Artículo siguiente Así fue el segundo debate presidencial

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Aníbal Fernández: “Los saqueos no son espontáneos, no es una casualidad”

El ministro de Seguridad adelantó que harán un comando con cuatro fuerzas de seguridad federales para evitar robos organizados. El…

4 Min de Lectura
Actualidad

El Presupuesto 2024 llega al Congreso

Este viernes Massa enviará al Parlamento el proyecto del Presupuesto 2024. El desafío del déficit cero, y el análisis de…

8 Min de Lectura
Política

Macri da marcha atrás y apoya el veto de Milei a la reforma jubilatoria

El expresidente sigue caminando en zig zag respecto del Gobierno. Tras apoyar el voto favorable del PRO a la reforma,…

3 Min de Lectura
Actualidad

¿De qué se trata el proyecto de ley de Financiamiento Educativo?

Esta semana se presentó de la mano de Massa, Perczyk y de Pedro una iniciativa superadora que establece el piso…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?