Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La CPM presentó el Registro de la violencia genocida en la Provincia de Buenos Aires
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

La CPM presentó el Registro de la violencia genocida en la Provincia de Buenos Aires

Red en Acción
Última actualización abril 10, 2023 12:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

En el marco de las jornadas “Las memorias locales en la disputa por la democracia”, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó el Registro de la violencia genocida en la Provincia (REVIGE), conformado por fuentes, judiciales, institucionales, archivísticas y de la sociedad civil que permitirá ver la dimensión de la práctica genocida y fortalecerá, al mismo tiempo, los procesos de construcción de memorias locales mediante la emergencia de nuevas historias, muchas veces invisibilizadas en los registros institucionales. La sistematización de esta información ya producida y validada es un aporte a la verdad, tarea que los organismos de derechos humanos y otras organizaciones comenzaron a realizar ya en los años de dictadura.

“La presentación de este registro y en este momento es muy importante porque da herramientas confiables, con datos consolidados, para discutir en la esfera pública con esos sectores, vinculados a la derecha que buscan deslegitimar los avances en los procesos de verdad y justicia por delitos de lesa humanidad. Sistematizar y poner esa información para el acceso público es un gran aporte para contrarrestar esos discursos de impunidad”, destaco Ludmila Da Silva Catela, durante su exposición en las jornadas “Las memorias locales en la disputa por la democracia”.

En ese marco, con la presencia de más de 140 educadores, activistas de derechos humanos y funcionarios judiciales, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó el Registro de violencia genocida en la provincia de Buenos Aires; se trata de un registro abierto que se conformará de información extraída de diversas fuentes: los registros de la CONADEP, los expedientes judiciales de juicios de lesa humanidad y juicios por la verdad, los distintos fondos de las fuerzas represivas que gestiona la CPM, la documentación e información relevada en investigaciones locales, entre otros.

“Se trata de un registro nominal de hechos represivos que nos permite ver la dimensión de las prácticas genocidas y el despliegue de la violencia en los territorios. Hay mucha información que está producida y validada, más allá de la verdad jurídica, que consolida datos y construye verdad”, señaló la directora general de la CPM Sandra Raggio. Entre esas fuentes, destacó los trabajos de Jóvenes y Memoria como fuente de información y emergencia de nuevos relatos. “Sabemos que para muchas víctimas lo que les pasó no está inscripto en ningún lugar, y esa invisibilización afecta la propia subjetividad y produce dolor. Este Registro no clasifica víctimas sino hechos, lo que permitirá visibilizar la magnitud de la violencia genocida en sus múltiples dimensiones.”, agregó Raggio.

“El registro releva los hechos represivos que sucedieron en la provincia de Buenos Aires desde 1974, con el decreto de Estado de sitio, hasta 1983. E identifica como casos, hechos y prácticas represivas todos aquellos delitos de lesa humanidad que fueron incorporados por el Estatuto de Roma, desde la desaparición forzada hasta el desplazamiento forzoso tanto externo (exilio) como interno, conocido aquí como ‘insilio’”, explicaron en la presentación del registro la directora del programa Justicia por delitos de lesa humanidad Claudia Bellingeri, la directora de Gestión y preservación de archivos Julieta Sahade y la directora de Investigación y sitios Samanta Salvatori.

https://twitter.com/Indyddhh/status/1645450210720489472

“Surge de la necesidad de registrar lo que pasó y de unir las distintas fuentes producidas tanto por el Estado como por las familias, los organismos de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil. Ese registro es una tarea que iniciaron las familias de las víctimas durante los años de dictadura, que el Estado empieza a sistematizar por primera vez con la CONADEP y que siguió de distintos actores durante estos 40 años de democracia”, agregaron.

Durante la presentación se marcaron algunos datos que surgen de los primeros trabajos sobre el registro; una de las fuentes es la Justicia, ya se relevaron 93 sentencias de juicios por delitos de lesa humanidad, donde se registraron hechos represivos, represores y víctimas. Otra de las fuentes está constituida por las producciones de Jóvenes y Memoria, desde 2002 hubieron 1.137 investigaciones sobre desaparecidos.

Otra importante fuente de información es el archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), que la CPM tiene bajo su custodia desde 2001; en todos estos años, se recibieron más de 15.000 consultas de información personal sobre el espionaje realizado por la fuerza policial. Durante la presentación, también se exhibió el legajo 2703 de la Mesa Ds (delincuentes subversivos) en donde se contabilizan 9.000 personas detenidas bajo disposición del Poder Ejecutivo Nacional y más de 1.300 solicitudes de captura.

El fondo documental de legajos e historias clínicas de personas detenidas durante la dictadura en las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense y el del Servicio de Inteligencia de la Prefectura Naval zona mar argentino norte forman parte también de las fuentes que se integran.

https://twitter.com/CPMemoria/status/1642686016690483201

Asimismo, la CPM repuso la experiencia del organismo con la creación en 2010 -junto al GESPyDH del Instituto Gino Germani de la UBA y la Procuración Penitenciaria de Nación- del Registro Nacional de Casos de Tortura y/o malos tratos (RNCT). “Fue un registro que surgió del monitoreo y de las entrevistas con las víctimas, el testimonio de las víctimas nos permitió conceptualizar de manera amplia la tortura y comprender la marca que esas prácticas violatorias de los derechos humanos producían en sus subjetividades. Conceptualizar esos 11 tipos de tortura, centrada en el padecimiento de las víctimas, fue una apuesta política de la Comisión. En esa experiencia se inscribe la que hoy estamos presentando”, remarcó el secretario ejecutivo e integrante de la CPM, Roberto Cipriano García. «Asistimos a políticas regresivas en la Argentina, en cuanto a la conceptualización y registro de la tortura y este desafío de registrar lo ocurrido en la dictadura se enlaza con lo que ocurre en el presente y que se intenta ocultar», agregó.

“Como ocurre con este nuevo registro que se presenta, cuando empezamos el RNCT teníamos claro la necesidad de registrar no sólo la víctima sino también el alcance de las violencias que padecen. Si registramos sólo la víctima no estaríamos sabiendo qué está pasando en las cárceles, porque el padecimiento de las víctimas está marcado por la cantidad y combinación de los hechos de tortura”, comentó el director del programa de Producción y Análisis de la información, Ariel Lede.

Después de la presentación, se generó un espacio de intercambio con el público que asistió al acto, entre quienes estuvieron además de educadores y activista de los derechos humanos, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Juzgado Federal de La Plata, Ana Cotter, el investigador Héctor Barbero, y la abogada querellante en juicios de lesa humanidad Guadalupe Godoy.

https://twitter.com/CPMemoria/status/1641151057861410831

En ese diálogo, se compartieron algunas observaciones sobre los límites de la fuente judicial con respecto a otras archivos documentales, las implicancias para su registro que tiene la definición de genocidio y los marcos temporales que se utilicen, y también se compartió el desafío de aunar esfuerzos para recuperar esa información producida en los territorios sobre las víctimas y prácticas represivas.

“Es un motivo de celebración este registro porque abrirá la posibilidad de escucha en una escala local que nunca se hizo y permitirá, a partir de la escucha de la Comisión, la emergencia de memorias subterráneas, aquellas memorias que no fueron consideradas por las sentencias o las políticas de memoria institucionalizada. En ese sentido, estoy segura que este registro no sólo es preparatorio sino que dará mayor densidad a los procesos sociales y fortalecerá las memorias locales”, cerró Ludmila Da Silva Catela.

Fuente: Agencia Andar

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ArgentinaComisión Provincial por la MemoriaCPMDDHHDerechos HumanosDesaparecidosDictadura civico militarNunca MásPaísPBAProvincia de Buenos AiresSociedadViolencia Institucional
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Desdoblan las elecciones en CABA: Se votará con Boleta Única Electrónica
Artículo siguiente Estalló la interna en Juntos por el Cambio: Macri, Bullrich y Vidal contra Larreta
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

¿Cuánto dinero necesita una familia del AMBA para pagar la tarifa de luz?

Un informe de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Conicet, calculó cuánto tuvo que gastar una familia promedio…

3 Min de Lectura
Blog

Comienza el juicio por el asesinato de Lucas González

Un juicio histórico a la Policía de Rodríguez Larreta y el "licenciado" D?Alessandro. A tres de los policías implicados se…

13 Min de Lectura
ActualidadDeportes

Messi pidió disculpas tras la sanción del PSG

Lionel Messi publicó un video en sus redes sociales con el cual pidió disculpas por su viaje a Arabia Saudita…

4 Min de Lectura
Actualidad

Aseguran que Milei no mandará más leyes en 2024

El presidente Javier Milei evalúa prescindir del Congreso durante lo que resta del año legislativo. Aseguran que no enviará más…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?