Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La crisis de la ideología
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

La crisis de la ideología

Red en Acción
Última actualización diciembre 14, 2023 7:00 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Por: Roberto Candelaresi

Introducción

Después de un gobierno de Cambiemos olvidable (o aún repudiable según quien mire) por la inexistencia de beneficios populares, y solo triunfos empresarios, que fuera además un verdadero retroceso en desarrollo humano, el gobierno de Alberto Fernández, con su formalismo casi reverencial, su dialoguismo probadamente estéril con opositores, factores de presión y actores de poder; su pertinaz esfuerzo de cerrar una grieta flameando una bandera de la paz, sin que el enemigo concediera tregua alguna, produjo una sensación mayoritaria de insatisfacción, de desazón por incumplimiento de expectativas, de sus electores y ocasionales apoyos, al punto de perder masivamente votos en las elecciones de medio término, lo que constituyó un claro indicador de rumbo equivocado, que fue claramente desatendido por el Ejecutivo de la coalición en el gobierno. 

Pese a los condicionantes externos graves y reales, tales como la pandemia en el primer año de gestión, el encarecimiento de insumos industriales y energéticos por la guerra ucranio-rusa , la fatal sequía padecida este año que produjo un déficit de divisas enorme (el 21% de las exportaciones habituales), y, último pero no menos importante: las condicionalidades de una deuda externa onerosa y mal habida con el FMI (que no se repudió de entrada, sino que se la aceptó con ratificación parlamentaria para su renegociación), el débil gobierno de Todos Juntos, no modificó un ápice la matriz productiva y financiera de la Argentina. No porque la relación de fuerzas le fuera adversa (la política es muy dinámica, especialmente cuando interviene la movilización de las “fuerzas vivas” se suelen doblegar voluntades), ni siquiera lo intentó.

No se puede esperar mejoras materiales, si no se inducen cambios en las formas de producción y en el reparto de las rentas. Con la sensibilidad que caracteriza – al menos eso sí – gobiernos orientados al peronismo, hubo parches, mejoras parciales, reivindicación de derechos, que algo mejoró a ciertos sectores, pero insuficientes para calmar las necesidades insatisfechas de muchos. 

Estamos claramente en una CRISIS de proporciones. Actores políticos en estos 4 años, pregonaron el horror de una inminente catástrofe. La supuesta y/o real pasividad de la política ante aquella, acentuó la ruptura entre el universo político y la ciudadanía. Y el electorado reaccionó condicionado por ese entorno. 

La actitud de las fuerzas opositoras, en todo su amplio espectro, no ayudaron para siquiera morigerar el deterioro de la imagen de la política ante la sociedad civil, sino todo lo contrario. La fuerza de Cambiemos, aliada circunstancialmente con expresiones provinciales o mini bloques, desplegó campañas críticas cargadas de neoliberalismo, con soberbia y autoritarismo. El tratar de entorpecer la labor del gobierno, incluso demostrando el oficialismo, alguna prolijidad (transparencia y prudencia) en la administración de recursos estatales, erosionaron la soberanía estatal y le quitaron a la política la capacidad de resolver problemas, de atender demandas en un modo más eficiente. 

La Batalla perdida

Todo esto en un marco cultural de economización de la vida, legado macrista que no fue erradicado, ya que el oficialismo peronista no dio batalla de sentido ante la sociedad, solo se limitaron sus referentes a algún discurso disperso, señalando con mayor o menor vehemencia algunas ‘malas conductas’ de ciertos actores. Nunca de un modo sistemático, ni siquiera empleando los mismos medios a los que proveía de abundante pauta oficial, y de los que recibía editoriales fuertemente opositoras, insustanciales y descontentas de su accionar.

El nivel de saturación de muchos, postergados reales y críticos incentivados por los medios opositores (inmensa mayoría), crearon un clima hostil, no solo hacia el gobierno al que muchos percibían como incompetente, sino a las instituciones públicas, que empiezan a ver como obstáculos para la mejora de vida a la que (legítimamente) aspiran. Algo que nos retrotrae al fenómeno fascista en su origen.  

Las promesas de campaña no fueron suficiente. Por si hubiera alguna duda, el triunfo del economista Javier Milei se extendió por 21 de los 24 distritos del país, sumando el 55%. El convite oficialista para que el votante no apoye una propuesta irracional por el temor a cercenar derechos, no hizo pie, ya que muchos midieron que la irracionalidad de votar a un ministro de economía que no manejaba realmente la inflación, era por lo menos, equivalente.  

¿El sueño libertario … Distopía?

Para instaurar un regreso al pasado decimonónico, que es esencial en el pensamiento del anarco-capitalista, se requiere borrar el Estado actual que aún preserva (menguada) su modalidad social, esto es, básicamente el corpus de derechos implantado por el peronismo. Pero también se requiere su desarticulación patrimonial para evitar toda injerencia en el desenvolvimiento de la economía de mercado en el país. Enajenación de recursos para eliminar deudas financieras, de paso. 

Al tratar de cumplir esos objetivos del imaginario liberal, sin duda, la gimnasia del pueblo lo sacará a la calle en protesta. Un gobierno de derecha clásico como el que se prepara, no puede si no recurrir a la contención y represión de esas expresiones. No ‘pueden’ perder el dominio de la calle, ni permitir voces más altas protestando que las suyas ‘convenciendo’, y esto, lo han expresado literalmente, por lo que se puede esperar no el miedo, sino el espanto.

La polarización afectiva que jugó un rol clave en el ballotage definiendo la contienda, continuará por algún tiempo en el ejercicio del poder de la nueva alianza La Libertad Avanza hacia Cambiemos. No que necesariamente esté en el espíritu del nuevo presidente la confrontación política, pero es evidente que con la alianza con la derecha dura de Cambiemos, le garantizó los votos del triunfo, y ya en su despacho, le pueden garantizar cierta gobernabilidad. Pero la animadversión de la cúpula del PRO hacia el progresismo y movimientos populares, lo pueden influir hacia el terreno agonal, con la que será la “primera minoría” de ahora en más.

Lo que sin duda parece diluirse es la consigna original y central de la campaña de Javier Milei, la idea de “la gente contra la casta” , y no solo porque incorpora a su gabinete y gobierno, prominentes figuras de la “casta”; ex funcionarios variopintos, muchos antiguos miembros del mundo de la política tradicional tan castigado por el novel presidente, sino, y fundamentalmente, porque en esa ‘casta dirigencial’ excluyó cínicamente al empresariado concentrado, del ámbito financiero, productivo o de servicios. Los ‘famosos’ formadores de precio en la Argentina, los que resumidos en monopolios u oligopolios, dominan casi todos los mercados de consumo del país. Su poder, especialmente cuando no se los regula, limita o confronta, es tan amplio como cualquier representante o ejecutivo de la política. Dejarlos afuera, en tanto poderosos factores de poder, es como darle un chirlo al chancho de tanto en tanto, y limitarle su ración de maíz, para no esperar que aparezca el dueño.

Lo que sí parece un dato concreto, es que el ‘outsider’ de la ultraderecha que irrumpió en la escena política solo un par de años atrás, logró abrir una grieta en el sistema político argentino. Un fenómeno que se propone desmantelar el Estado, pero que es votado masivamente por gente que no concuerda con ese objetivo.

Concluyendo

Nuestra prognosis sobre la administración Milei, formará parte seguramente de un futuro texto de opinión. No sería prudente proyectar hoy, cuando aún no pronunció siquiera su alocución presentando a la asamblea y al pueblo, su proyecto político definido.

Pero lo que ya podemos incorporar como acervo a nuestro conocimiento después de esta campaña presidencial revisada, es la confirmación de que las redes sociales son clave en la política contemporánea: intervienen en los debates del día a día e instalan temas en agenda.   

Javier Milei no se popularizó como dogmático economista que es, sino a partir de su condición de influencer multimediático, de personaje de la comunicación. Hábil comunicador, histriónico panelista y contertulio, quien se apoya en cuentas adyacentes que le dan forma a su comunidad y propagan los mensajes de La Libertad Avanza.  Luchó, y venció, a un político con amplia trayectoria, pero por fuera de las pantallas, Sergio Massa, un político predigital se podría decir. Su impecable discurso desde la racionalidad burocrática no fue suficiente, ni los importantes paliativos materiales que generó para un gran número de ciudadanos. Su amplificación por los medios tradicionales, no fue suficiente. 

Una vez más, la EMOCIONALIDAD le ganó a la RACIONALIDAD. El bolsillo al futuro, la incertidumbre doblegó por hartazgo. Tal vez, el canal de las comunicaciones fue decisivo en el resultado de la opción.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Agenda Abierta 21ArgentinaDerechaEleccionesGobierno NacionalIdeologíaJuntos por el CambioLa Libertad AvanzaPaísPensamiento PolíticoPolíticaRoberto CandelaresiUnión por la Patria
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Bullrich presenta sanciones para “mantener el orden público”
Artículo siguiente Las tarifas de gas se actualizarían mensualmente

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadSociedad

Marcha frente a Tribunales contra la “mafia judicial y la proscripción”

Organizaciones políticas y sindicales se convocaron en la plaza Lavalle en repudio al accionar de la Corte Suprema. Las movilizaciones…

3 Min de Lectura
Actualidad

Vigilia y protestas contra la Ley Ómnibus frente al Congreso

Organizaciones sociales, vecinos de distintos puntos de CABA nucleados en asambleas barriales y organizaciones de derechos humanos y ambientales, entre…

6 Min de Lectura
Blog

La economía política nacional hoy: El modelo que retrasa

Por: Roberto Candelaresi Una Historia de verdadera riqueza Alguna vez el país contó con un modelo que lo diferenció prontamente…

24 Min de Lectura
Actualidad

Bullrich presenta sanciones para “mantener el orden público”

El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que la nueva medida incluirá "severas multas a todos aquellos involucrados en impedir la…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?