Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La manipulación social en la era digital: de la hegemonía ideológica al control algorítmico
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

La manipulación social en la era digital: de la hegemonía ideológica al control algorítmico

Osvaldo Cuesta
Última actualización octubre 16, 2024 8:18 am
Osvaldo Cuesta
Compartir
Compartir

En un mundo cada vez más interconectado, la tecnología ha transformado profundamente la manera en que nos comunicamos, interactuamos y, en muchos casos, que decidimos. En la primera parte de nuestro análisis, exploramos la teoría del Internet muerto, sugiriendo que gran parte de la interacción en línea está controlada por bots y automatismos que manipulan nuestras percepciones y comportamientos. Pero esta manipulación va más allá de lo técnico: tiene raíces filosóficas y estructuras de poder que han sido analizadas durante mucho tiempo.

Índice
Nietzsche: La moral del rebaño y el superhombreGramsci: Hegemonía cultural y hegemonía digitalAlthusser: Aparatos ideológicos del Estado y la reproducción del sistemaFoucault: Vigilancia y el panóptico digitalŽižek: La hiperrealidad y el simulacroHan: Psicopolítica y el control suaveJauretche: Colonización pedagógica y manipulación cultural

La manipulación social ha sido un tema central en la filosofía política y cultural a lo largo de los siglos. Con el avance de la tecnología, especialmente en el ámbito digital, los mecanismos de control social se han vuelto más complejos y sutiles. En este artículo, exploraremos cómo diferentes pensadores han abordado el tema del poder y la manipulación, desde Friedrich Nietzsche hasta Arturo Jauretche, y cómo sus ideas pueden ayudarnos a entender el impacto de los algoritmos, bots y la inteligencia artificial en la configuración de nuestras decisiones y comportamientos.

Nietzsche: La moral del rebaño y el superhombre

Friedrich Nietzsche fue uno de los primeros en analizar cómo la moral de rebaño sometía a los individuos al poder de las masas, impidiendo su desarrollo personal. En el contexto digital actual, podemos ver esta moral de rebaño reflejada en los algoritmos que moldean la información que consumimos, creando una realidad diseñada para que las masas sigan ciertos patrones de comportamiento. Los algoritmos actúan como nuevos superhombres, manipulando las percepciones y deseos de las personas sin que estas lo noten.

Para Nietzsche, alcanzar la libertad implicaba liberarse de estas cadenas impuestas, una idea que hoy en día se vuelve más difícil en un mundo hiperconectado donde las decisiones individuales están constantemente influenciadas por plataformas tecnológicas que buscan maximizar la conformidad y el consumo.

Gramsci: Hegemonía cultural y hegemonía digital

El concepto de hegemonía cultural de Antonio Gramsci plantea cómo una clase dominante puede imponer su visión del mundo de manera imperceptible, logrando que las demás clases la adopten como propia. En la era digital, esta hegemonía se ha transformado en hegemonía digital, donde las plataformas tecnológicas controlan el flujo de información y, con ello, influyen en cómo percibimos la realidad.

Gramsci entendía que el poder de las clases dominantes no residía solo en la coerción, sino también en su capacidad de moldear el sentido común. Hoy, los algoritmos de las grandes plataformas tecnológicas son las herramientas clave para mantener esta hegemonía, al decidir qué contenido es visible y qué ideas quedan fuera del discurso público.

Althusser: Aparatos ideológicos del Estado y la reproducción del sistema

Louis Althusser amplió las ideas de Gramsci al introducir el concepto de aparatos ideológicos del Estado (AIE). Para Althusser, las instituciones como la educación, los medios de comunicación y las religiones son utilizadas por el Estado para reproducir la ideología dominante. En el contexto actual, los AIE se manifiestan a través de las plataformas tecnológicas, que juegan un papel crucial en la reproducción de las estructuras de poder.

El uso de algoritmos y bots puede considerarse como una extensión de estos AIE, ya que contribuyen a la reproducción de la ideología dominante, al reforzar los valores y comportamientos que favorecen el statu quo. El poder ya no está en las instituciones tradicionales, sino en las plataformas digitales que condicionan nuestros deseos y comportamientos de manera casi imperceptible.

Foucault: Vigilancia y el panóptico digital

Michel Foucault, en su análisis del poder y la vigilancia, introdujo el concepto del panóptico, un modelo de control en el que los individuos se autocensuran al saberse vigilados. En el mundo digital, los algoritmos y la inteligencia artificial actúan como un panóptico invisible que monitoriza cada movimiento, interacción y decisión que tomamos en línea.

Para Foucault, la vigilancia no se trata solo de control directo, sino de una forma de normalización que induce a las personas a comportarse de maneras que favorecen a los poderes dominantes. Este modelo se aplica perfectamente a las redes sociales y otras plataformas digitales, donde el control algorítmico determina qué comportamientos son aceptables y cuáles no, limitando así la posibilidad de desviarse de las normas impuestas.

Žižek: La hiperrealidad y el simulacro

Slavoj Žižek plantea que vivimos en una hiperrealidad, donde lo que percibimos como verdadero es una construcción artificial que oculta la realidad misma. Esto es particularmente relevante en la era de las redes sociales, donde los algoritmos crean un ecosistema de información fabricada que distorsiona nuestra percepción del mundo.

Para Žižek, la manipulación de los deseos y las decisiones se produce a través de esta hiperrealidad, donde los individuos son empujados a consumir y actuar de acuerdo con lo que las plataformas deciden que es deseable o relevante. En esta realidad simulada, los algoritmos refuerzan las narrativas dominantes, dejando poco espacio para la reflexión crítica o la resistencia.

Han: Psicopolítica y el control suave

Byung-Chul Han describe en Psicopolítica cómo el poder en la sociedad contemporánea se ejerce a través de la influencia psicológica en lugar de la coerción directa. Los algoritmos y los sistemas de big data representan las nuevas herramientas de poder que, en lugar de forzar a los individuos, los persuaden sutilmente a actuar de maneras que favorecen a las grandes corporaciones y gobiernos.

En esta nueva forma de control suave, las personas no sienten que están siendo manipuladas, ya que el poder se presenta como algo natural, casi imperceptible. Han nos advierte sobre cómo, bajo la apariencia de libertad, los individuos están cada vez más controlados por las tecnologías que utilizan.

Jauretche: Colonización pedagógica y manipulación cultural

Finalmente, Arturo Jauretche, un pensador argentino, introdujo el concepto de colonización pedagógica, refiriéndose a cómo la élite intelectual impone su visión del mundo, alienando a las masas populares de su propia realidad. Esta colonización se ha adaptado en la era digital a través de las narrativas digitales que refuerzan la dependencia cultural de modelos ajenos a las realidades locales.

Jauretche nos invitaria a pensar cómo el dominio de los algoritmos y las narrativas que consumimos en línea pueden estar reforzando una dependencia cultural y económica hacia las grandes potencias tecnológicas. Esta “colonización digital” podría estar perpetuando el sometimiento de las naciones más vulnerables a través de la manipulación cultural, disfrazada de neutralidad tecnológica.


Conclusión

La manipulación social no es un fenómeno nuevo pero en la era digital ha evolucionado de maneras más sofisticadas y difíciles de detectar. Los pensamientos de Nietzsche, Gramsci, Althusser, Foucault, Žižek, Byung-Chul Han y Jauretche nos ofrecen herramientas para entender cómo el poder y el control tambien se ejercen a través de los algoritmos y la inteligencia artificial en un mundo donde la información está mediatizada por intereses que buscan perpetuar el statu quo.

El desafío es ser conscientes de estos mecanismos y buscar formas de resistir la influencia de estas fuerzas invisibles, recuperando la libertad de pensamiento y acción en un entorno cada vez más dominado por la tecnología.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ControlIAManipulaciónPensadores
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Por Osvaldo Cuesta
Seguir:
Politólogo
Artículo anterior Conflicto Universitario en Argentina: ¿Quién se impone?
Artículo siguiente La Resistencia Digital: Nuevas Estrategias Frente a la Manipulación del Poder Algorítmico

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Cristina Kirchner: transformar el desamor en solidaridad y unidad
Actualidad

Cristina Kirchner: transformar el desamor en solidaridad y unidad

Cristina Fernández de Kirchner, en su mensaje de fin de año, llamó a la unidad y solidaridad entre los argentinos,…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

El juez Ricardo Lorenzetti cruzó a Cristina Kirchner

El juez de la Corte sostuvo que la proscripción es un "sentido político" y dijo que puede competir hasta que…

3 Min de Lectura
Taxi y misterio: hombre desaparece y es hallado muerto
Actualidad

Taxi y misterio: hombre desaparece y es hallado muerto

Un hombre de 52 años, Ernesto Pérez, desapareció en Buenos Aires tras tomar un taxi el 28 de diciembre de…

5 Min de Lectura
Desafíos del trabajador social en el gobierno de Milei
ActualidadPolíticaÚltimas

Desafíos del trabajador social en el gobierno de Milei

Los trabajadores sociales enfrentan desafíos profundos bajo el gobierno de Javier Milei, marcado por la reducción del Estado y el…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?