Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La NASA quiere que Argentina sea socio en más proyectos espaciales
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidadtecnologia

La NASA quiere que Argentina sea socio en más proyectos espaciales

Red en Acción
Última actualización julio 28, 2023 8:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El director Bill Nelson afirmó que la NASA está interesada en desarrollar más proyectos junto a Argentina, a la vez que confirmó que hay una carrera espacial con China por alunizar con humanos nuevamente.

El director de la NASA, Bill Nelson, aseguró este jueves que desea que la Argentina “sea un socio en muchos de nuestros proyectos espaciales” y reconoció que “hay una carrera espacial entre China y Estados Unidos”, en un encuentro con periodistas realizado esta tarde en la residencia del embajador estadounidense Marc Stanley en el barrio porteño de Palermo.

“Mi esperanza es que Argentina se convierta en el país número 28 en firmar los acuerdos Artemis”, sostuvo Nelson acerca del programa de vuelos espaciales tripulados dirigido por la NASA para explorar la Luna con el objetivo de volver a llevar una misión al satélite de la Tierra por primera vez desde el año 1972.

Nelson se encuentra en una gira que lo llevó primero por Brasil, donde se reunió con el presidente Lula da Silva, y en Argentina tras reunirse con el presidente Alberto Fernández se prevé que visite mañana las instalaciones de INVAP en Río Negro, para luego concluir su actividad en el país el lunes próximo con una recorrida en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae en la provincia de Córdoba.

Luego del encuentro realizado en la residencia del embajador, Nelson participó también de una actividad abierta junto a estudiantes y docentes en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.

“Nosotros queremos que Argentina sea un socio en muchos de nuestros proyectos espaciales, como hacemos con otros países del mundo. Hacemos este tipo de misiones conjuntas que son muy exitosas y Argentina, ciertamente, tiene la base científica y el conocimiento tecnológico para un emprendimiento cooperativo en el futuro, así que sí estoy ansioso”, afirmó Nelson.

En ese sentido, destacó que se va a enviar una tripulación el año que viene, que va a rodear la Luna, y al año siguiente otra tripulación que va a poder alunizar, donde se espera que la primera mujer astronauta pueda caminar sobre la superficie del satélite. “Los acuerdos de Artemis tienen intenciones pacíficas, buscamos ayudarnos mutuamente y va a ser con propósitos internacionales”, aseguró.

https://twitter.com/somoscorta/status/1684684143823630336

En su respuesta a los periodistas, el director de la NASA aseguró que Estados Unidos se encuentra “en una carrera espacial” en la actualidad con China y explicó que hay una diferencia de criterios con respecto al país asiático en los propósitos de los viajes a la Luna.

“Hay una carrera espacial entre China y Estados Unidos. Sabemos gracias a nuestros telescopios y a nuestras naves que orbitan la Luna que hay agua en el Polo Sur de la Luna. Si hay agua en abundancia, entonces tenemos hidrógeno y oxígeno, es decir, tenemos combustible para cohetes. Y por eso China anunció que va a ir al Polo Sur. Nosotros vamos al Polo Sur en una misión que va a ser internacional, es una misión con fines pacíficos para toda la humanidad. Ustedes decidan cuál es el objetivo de China, yo no se los voy a decir”, dijo Nelson en declaraciones a la prensa en el salón principal de la Residencia.

Este miércoles el expiloto de la Marina estadounidense y exoficial de inteligencia David Grusch declaró bajo juramento en el Congreso que Estados Unidos había rescatado “restos biológicos no humanos” de objetos voladores no identificados (ovni) que mantiene ocultos en lugares estratégicos.

Al ser consultado por estas afirmaciones, Nelson aseguró que “vamos a ver esto desde un punto de vista científico” y comentó que hay un equipo trabajando al respecto.

“Tenemos nuestros sensores que recogen información y tenemos una docena de científicos muy prominentes que están deliberando en este momento y a fines de este verano van a informar al respecto. Así que voy a esperar hasta ese informe”, indicó el director de la NASA y aseveró que “nosotros estamos buscando vida, eso está en en el contrato regulatorio de la NASA”.

https://twitter.com/FilmusDaniel/status/1684548768769662976

“El universo es muy grande, los científicos ya nos dijeron con bastante precisión que la probabilidad es de uno en un trillón de que haya otra Tierra como nuestro planeta que pueda crear vida”, explicó. Por último, Nelson se mostró preocupado por el cambio climático y recalcó que “necesitamos salvar el planeta Tierra”.

“La NASA no es solamente una agencia espacial, sino que también es una agencia climática. Nosotros tenemos 25 satélites en órbita en este momento que están mirando la tierra, obteniendo los datos. Estamos instalando cuatro grandes observatorios en los próximos diez años, y todo eso nos va a dar información tridimensional de qué es lo que está sucediendo en la Tierra”, afirmó el director.

“Nosotros sabemos que la Tierra se está calentando y si vamos a hacer algo al respecto hay que saber específicamente qué es lo que está sucediendo”, agregó y sostuvo que toda la información recabada se puede ver en tiempo real en la web de la NASA.

Nelson se encuentra en una gira que lo llevó primero por Brasil, donde se reunió con el presidente Lula da Silva, y en Argentina tras la reunión con Fernández se prevé que visite mañana las instalaciones de INVAP en Río Negro, para luego concluir su actividad en el país el lunes próximo con una recorrida en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae en la provincia de Córdoba.

Durante su encuentro con estudiantes y docentes de la UBA, Nelson sostuvo que se vive “un momento muy excitante para todos los que estudian la ciencia aeroespacial, con un futuro muy interesante”.

https://twitter.com/SenBillNelson/status/1684679047069003776

Esta tarde, en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Fiuba) Nelson conversó junto a funcionarios, representantes universitarios y estudiantes de la Especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales de esa universidad, quienes colmaron la sala para escuchar al ex senador y astronauta.

“¿Qué les parece mandar a (Lionel) Messi al espacio?”, bromeó Nelson durante la charla abierta, titulada “The Future of Space Exploration” (en español, “El futuro de la exploración espacial”) en la que se refirió a la vuelta a la Luna “después de 50 años”.

La máxima autoridad remitió a la misión Artemis II “en la que una tripulación de cuatro astronautas volverán a la luna como misión internacional”, y que será el paso previo para el que luego se buscará alcanzar Marte.

“Es un momento muy excitante para todos ustedes que estudian la ciencia aeroespacial”, sostuvo la máxima autoridad de la NASA, quien aseguró a los estudiantes presentes que “deben celebrar el hecho de que van a tener un futuro muy interesante”.

Luego, una ronda de preguntas esgrimidas por la primera cohorte de la Especialización en Industria y Sistemas Aeroespaciales, consultó de manera directa al ex astronauta.

“¿De qué modo la NASA logra el apoyo tanto de la sociedad norteamericana como de la política para tener una inversión en actividades aeroespaciales?” comenzó preguntando Florencia Zuccolo, ingeniera electrónica y actual trabajadora de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

“La respuesta es que en el corazón de la mayoría de las personas queremos explorar. Por naturaleza, somos exploradores y aventureros. Es algo que interesa a la población, y esto se traduce en apoyo gubernamental”, respondió Nelson. A su turno, Belén Rodríguez, ingeniera en telecomunicaciones inquirió a Nelson sobre el rol del desarrollo aeroespacial en Latinoamérica y las colaboraciones entre Argentina y la NASA.

“Ya las tenemos”, sostuvo Nelson, y ejemplificó con la misión Aquarius, que busca analizar el océano para “intentar determinar la salinidad, porque permite determinar las corrientes de los océanos”.

“Eso fue un proyecto entre Estados Unidos y Argentina, hay muchísimos que vamos a poder relatar en el futuro, las posibilidades son ilimitadas”, aseguró Nelson.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadCienciaciencia y tecnologíaEstados UnidosGobierno NacionalNASAPaísPolíticaTecnología
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Subtes: Metrodelegados advierten huelga por tiempo indeterminado
Artículo siguiente Massa anunció que hay acuerdo con el FMI
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Fernando Brom asume como subsecretario de Ambiente
Agenda Abierta

Fernando Brom asume como subsecretario de Ambiente

Fernando Brom ha sido nombrado subsecretario de Ambiente, enfrentando el desafío de equilibrar la protección de recursos naturales con las…

4 Min de Lectura
ActualidadÚltimas

Telefónica apuesta por Perplexity, el buscador de IA innovador

Telefónica ha invertido en Perplexity, un buscador de inteligencia artificial que transforma la búsqueda de información. Con su comprensión de…

4 Min de Lectura
Política

Schiaretti planteó una alianza con Juntos por el Cambio después de octubre

El gobernador de Córdoba y precandidato presidencial aclaró que en caso de Patricia Bullrich gane la interna de la coalición…

5 Min de Lectura
ActualidadPueblos Originarios

Mendoza votó que los mapuches no sean considerados “pueblos originarios”

Lo aprobó Juntos por el Cambio en Diputados de esa provincia, con votos del peronismo del sur, donde el Instituto…

11 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?