Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La ONU y la CIDH repudiaron la represión en Jujuy
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadPolítica

La ONU y la CIDH repudiaron la represión en Jujuy

Red en Acción
Última actualización junio 21, 2023 7:45 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Denunció “violaciones de derechos” y apuntó contra el gobernador radical. Este martes se manifestaron la CIDH y Human Rights Watch.

Se sumó otra voz internacional contra Gerardo Morales. Ahora, la ONU repudió la represión en Jujuy, denunció “violaciones de derechos” y apuntó contra el gobernador radical. El martes ya se habían manifestado la CIDH y Human Rights Watch. El titular de la ONU, Antonio Guterres, estuvo reunido ayer con el canciller Santiago Cafiero en la sede del organismo.

“Hacemos un llamado urgente al diálogo constructivo e intercultural”, señaló jefe regional Jan Jarab en un comunicado titulado “Argentina: ONU Derechos Humanos pide reducir tensiones y evitar retrocesos tras aprobación de reforma constitucional en Jujuy”. Y destacaron: “Las autoridades, provinciales y nacionales, deben investigar con premura todo indicio de violaciones de derechos en el contexto de las manifestaciones contra la reforma constitucional en Jujuy”.

A partir de estas declaraciones, la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a apuntarle al gobernador de Jujuy: “¿Leyó bien Morales lo que dice el representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos? ¿Qué más necesita para admitir su responsabilidad y actuar en consecuencia?”. Y continuó: “Hágase cargo y proceda como se lo pide el representante del Alto Comisionado: “hacer un llamado al diálogo constructivo e intercultural, garantizando la participación efectiva de los pueblos indígenas y de otras partes interesadas para superar la crisis que en este momento vive la provincia de Jujuy. La Oficina estima que es de suma importancia evitar una escalada de violencia”.

https://twitter.com/gargantapodero/status/1671318892726083588

Desde la oficina regional en América del Sur señalaron que han recibido denuncias de “uso indebido de la fuerza por parte de agentes policiales” por lo que llamaron a las autoridades, provinciales y nacionales a “redoblar sus esfuerzos para promover el diálogo y reducir las tensiones, abordando las causas profundas de las protestas y evitando cualquier retroceso en términos de derechos humanos”.

Respecto de la reforma adoptada este martes 20 de junio por la gestión de Morales, el Representante en América del Sur estimó que “presenta incongruencias con las normas internacionales de derechos humanos, abriendo espacio a retrocesos en materia de reunión pacífica”. Jarab aseveró que la libre circulación vehicular y peatonal “no debe anteponerse a la libertad de reunión pacífica ni a la participación democrática, pese a las perturbaciones que estas puedan generar”.

https://twitter.com/ONU_derechos/status/1671529343007293440?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1671529343007293440%7Ctwgr%5E670f555c6da9149861e0b2a11afca4053426316e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-231454472936144732.ampproject.net%2F2305252018001%2Fframe.html

En ese sentido, la Oficina señaló que también ha recibido información de que “el proceso de reforma constitucional en Jujuy careció de una participación significativa y suficiente de todas las partes interesadas, en especial de los pueblos indígenas”.

Ayer, la vicepresidenta Cristina Kirchner destacó la “preocupación” de la CIDH por la represión en Jujuy: “No es La Cámpora ni el kirchnerismo ni la Vicepresidenta”, tuiteó. Desde Washington, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos repudió la represión del gobierno de Jujuy. La vice se hizo eco y cruzó al gobernador Gerardo Morales, quien la venía de acusar de “financiar” las protestas para “crear caos” en la provincia.

“Es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con sede en Washington, la que se acaba de pronunciar sobre la represión que usted ordenó en su provincia, sosteniendo que ‘Argentina debe respetar estándares de uso de la fuerza provincial durante las protestas en Jujuy’ La comprensión de texto es para todos y todas Morales”, sentenció la Vicepresidenta.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1671560172810928142?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1671560172810928142%7Ctwgr%5Eae543c01ea26c4e357f09af73ed90d3491bece8e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-231454472936144732.ampproject.net%2F2305252018001%2Fframe.html

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó el martes que “observa con preocupación las acciones que se llevan a cabo para disolver las protestas” en la provincia de Jujuy, en rechazo de la reforma de la Constitución, y destaca que se trata de “una de las provincias con mayor población indígena auto reconocida”.

“La CIDH llama al Estado a respetar el derecho a la libertad de expresión, los estándares interamericanos del uso de la fuerza, y a llevar a cabo un proceso de diálogo efectivo, inclusivo e intercultural, en que se respeten los derechos sindicales y de los pueblos originarios”, indicó el organismo en un comunicado de prensa.

Según recuerda la CIDH, el sábado 17 “en medio a manifestaciones de pueblos indígenas y sindicatos llevadas a cabo en contra de la reforma constitucional provincial y en reclamo de aumentos salariales para docentes, fuerzas de seguridad locales habrían utilizado del uso excesivo de la fuerza, gases lacrimógenos y balas de goma, para disolver cortes de rutas no violentos y que respetaban el derecho de paso en autopistas federales”.

Entre las detenidas, “se encontraría un adolescente de 17 años, según los registros de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y al menos dos periodistas; y según la información proporcionada por el Estado, todas las personas detenidas hasta el 19 de junio fueron puestas en libertad”, afirma la CIDH.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1671233808128004096

En el comunicado, la CIDH señala que las protestas “se llevan a cabo en el marco del proceso de modificación parcial de la constitución provincial por parte de la Asamblea Constituyente” y enumera que “entre los cambios propuestos, se destacan las reformas al sistema electoral local, así como la criminalización total de los cortes de ruta”. “Según la información recibida, se plantea que esta reforma no habría cumplido con la debida consulta a los pueblos indígenas, de acuerdo con los estándares interamericanos e internacionales”, advierte el organismo.

“El Estado debe esclarecer posibles excesos en el uso excesivo de la fuerza con la debida diligencia. Igualmente, debe asegurar que los agentes de la fuerza pública mantengan información que permita identificar la cadena y ejecución de órdenes”, advierte.

También se manifestó Human Rights Watch, a través de su directora, Juana Goebertus. “Seguimos con preocupación las protestas en Jujuy. Llamamos a promover el diálogo y evitar el uso excesivo de la fuerza y la violencia. La reforma constitucional incluye limitaciones excesivas a la protesta que contradicen estándares internacionales de DDHH”, tuiteó la funcionaria.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ArgentinaComisión Interamericana de Derechos HumanosDDHHDerechos HumanosGerardo MoralesGobierno de JujuyJujuyNunca MásonuPaísPolicíaPolíticaProvincia de JujuyReclamosRepresiónViolenciaViolencia InstitucionalViolencia Policial
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Caso Cecilia Strzyzowski: Marcela Acuña se declaró inocente
Artículo siguiente Una familia necesitó casi $ 100.000 para no ser indigente en mayo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Fuertes cruces entre Bullrich y Villarruel por la seguridad

La ministra de Seguridad redobló la apuesta sobre su idea de que las FFAA participen de la seguridad interior. La…

2 Min de Lectura
ActualidadPolíticaSociedad

El miércoles se espera una gran marcha universitaria en defensa de la Ley de Financiamiento

Este miércoles 2 de octubre se realiza una nueva gran marcha nacional universitaria en defensa de la Ley de Financiamiento…

3 Min de Lectura
Voto de derecha: claves y estrategias
Actualidad

Voto de derecha: claves y estrategias

El voto de derecha en Argentina se torna clave en un contexto de polarización y crisis económica. Diferentes propuestas de…

8 Min de Lectura
ActualidadEconomía

El Gobierno logró canjear títulos por 7,4 billones de pesos

La operación logró abarcar los vencimientos más importantes acumulados del segundo semestre. El Gobierno logró reducir vencimientos en casi 7,4…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?