Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: La pobreza alcanzó al 55% y la indigencia al 20% de la población
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

La pobreza alcanzó al 55% y la indigencia al 20% de la población

Red en Acción
Última actualización agosto 5, 2024 4:08 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Así surge de la medición del Indec procesada por la UCA, que cifra el impacto del ajuste de shock de Milei. Hubo un 10% más de pobres en solo un trimestre.

La pobreza trepó casi 10 puntos en tres meses y alcanzó a casi el 55% de la gente en el primer trimestre de 2024, mientras que la indigencia alcanzó a una de cada cinco personas en el mismo período.

https://twitter.com/bausantamarina/status/1819476856069869659

Se trata de cifras de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec para los principales 32 aglomerados urbanos, procesadas por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Los datos revelan que la pobreza alcanzó al 54,9% de las personas en el primer trimestre de 2024, un aumento de 9,7 puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023, mostrando el impacto de la devaluación y el ajuste de shock implementados por el gobierno de Javier Milei. En la comparación interanual, respecto al primer trimestre de 2023, la suba fue de 16,2 puntos.

En paralelo, la indigencia alcanzó al 20,3% de las personas en el primer trimestre de 2024, una suba de 5,7 puntos respecto al cuarto trimestre de 2023 y de 11,4 puntos respecto al primer trimestre de 2023. El aumento fue menor que en la pobreza debido a la suba real de los subsidios a los sectores vulnerables, como la AUH y la Tarjeta Alimentar.

En total, unos 23 millones de pobres, de los cuales 8,4 millones son indigentes. Vale aclarar que se trata de cifras que utilizan la metodología del propio Indec. El organismo estadístico oficial “difunde en forma trimestral los microdatos de la EPH, pero que el el Informe oficial de indigencia y pobreza lo hace de manera semestral con el fin de reducir errores de estimaciones”, explicó Agustín Salvia, director del ODSA-UCA.

Por lo tanto, lo que hizo la UCA fue tomar las cifras de la EPH del Indec del primer trimestre, publicadas el viernes, y procesarlas para obtener una medición de la pobreza y la indigencia en ese período, que el organismo que conduce Marco Lavagna no publica de esa manera.

https://twitter.com/Ambitocom/status/1820407765619167370

La aclaración vale porque el ODSA-UCA suele realizar una medición de la pobreza y la indigencia con una metodología propia, que al ser multidimensional y no solo por ingresos, frecuentemente da más alta que la del Indec. Sin embargo, este no es el caso.

Otras cifras provistas por este procesamiento de datos de la UCA son igual de preocupantes. En los menores de edad (0 a 17 años), la pobreza alcanzó en el primer trimestre al 70% (una suba intertrimestral de 7,3 puntos), y la indigencia al 30,8% (una suba intertrimestral de 6,5 puntos).

Además, en el conurbano bonaerense (Gran Buenos Aires excluyendo CABA) la pobreza trepó al 61,9% (una suba intetrimestral de 11,8 puntos) y la indigencia al 25% (una suba intertrimestral de 7 puntos). Los aglomerados urbanos con mayor nivel de pobreza fueron Gran Resistencia (Chaco) con 79,5%, Formosa con 72,1%, La Rioja con 68% y Santiago del Estero con 67,1%.

A su vez, los aglomerados en los que más creció la pobreza son entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024 son: 

  • Formosa: 46,7% a 72,1% (26 puntos)
  • San Luis: de 28,8% a 48,3% (19,5 puntos)
  • La Rioja: de 51,6% a 68% (16,4 puntos)
  • Ushuaia: de 31,6% a 47,6% (16 puntos)
  • Gran Resistencia: 65% a 79,5% (14,5 puntos)
https://twitter.com/refm1073/status/1820458057928700120

En la mayoría de los casos, se trata de provincias fuertemente dependientes de fondos nacionales, que por lo tanto se vieron muy golpeadas por la eliminación de la cuarta categoría de Ganancias, la baja del IVA y la decisión política de Javier Milei y Luis Caputo de prácticamente eliminar las transferencias no automáticas.

Por último, la medición del Indec procesada por la UCA también revela otro fenómeno impactante: los ocupados pobres subieron del 34,9 al 44,7% en un trimestre. Un fenómeno, el de los trabajadores formales pobres, que comenzó a expandirse durante el gobierno de Alberto Fernández pero que se aceleró aún más con Milei, mostrando que el problema de la caída en los ingresos se dio de manera tan significativa por la suba del desempleo como por el atraso del salario real.

Para más preocupación, este salto en la pobreza se dio incluso cuando enero tuvo en cuenta el impacto del medio aguinaldo de diciembre, que estará ausente en el segundo trimestre, remarcó Salvia. Aunque, igualmente, sería de esperar que de abril a junio la suba sea proporcionalmente menor, tras haberse absorbido la mayor parte del ajuste de shock inicial.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAjusteArgentinacrisiseconomíaGobierno NacionalindigenciaPaíspobrezaPolítica
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Fuerte aumento del colectivo en el AMBA
Artículo siguiente Preocupante advertencia de la CONADU sobre la universidades públicas

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Milei oficializó la suspensión de la pauta oficial

La paralización de la campaña institucional de publicidad y de comunicación será por un año pero hay excepciones. Todos los…

3 Min de Lectura
Europa debatirá tropas de paz en Ucrania
Mundo

Europa debatirá tropas de paz en Ucrania

El debate en la Unión Europea sobre el envío de tropas a Ucrania se intensifica tras las declaraciones de Emmanuel…

5 Min de Lectura
Actualidad

Protestas en la apertura de sesiones de Milei: ¿Dónde estarán?

En el Congreso, habrá tres anillos de seguridad: Casa Militar y las fuerzas federales serán los primeros dos sectores a…

6 Min de Lectura
Cortes de luz afectan a 10.000 hogares en invierno: la crisis energética persiste a pesar de la baja de temperaturas.
Ambiente

Cortes de luz afectan a 10.000 hogares en invierno: la crisis energética persiste a pesar de la baja de temperaturas.

Casi 10.000 hogares en el AMBA siguen sin luz pese a la baja de temperaturas, evidenciando la crisis energética de…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?