Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Las calles hablan: Paro, marchas y piquetes contra la Ley Bases
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Las calles hablan: Paro, marchas y piquetes contra la Ley Bases

Red en Acción
Última actualización junio 12, 2024 9:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Educativos, marítimos, algodoneros, aceiteros y estatales, entre otros, marchan al Congreso en repudio al tratamiento de la votación.

Este miércoles, el Senado tratará la Ley Bases, que tiempo atrás tuvo media sanción de la Cámara de Diputados. En la puerta del Congreso, habrá una movilización que se espera que sea masiva y que comenzó el martes por la tarde con una vigilia en la puerta del parlamento.

https://twitter.com/eldestapeweb/status/1800890447151481070?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1800890447151481070%7Ctwgr%5E92ff1f9033b08a4872dc55a50359ac8ec56140b8%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-1640431410868072302.ampproject.net%2F2405300626000%2Fframe.html

La Policía Federal extendió el vallado hasta la intersección de Av. Rivadavia y Entre Ríos. Hasta el momento, llegaba a la calle y se cortaba con el objetivo de que el tránsito sea libre. Ante la cantidad de trabajadoras y trabajadores presentes, se colocó más personal policial -de grupos antidisturbios- con escudos para evitar que avancen sobre Entre Ríos. No hubo ningún incidente.

La CGT esta vez no reunió el consenso suficiente para hacer una convocatoria oficial, pese a que el proyecto incluye una reforma laboral y la reimplantación del impuesto a las Ganacias a los trabajadores. Pero sus sindicatos más combativos llamaron a marchar como los camioneros de Pablo Moyano, los bancarios de Sergio Palazzo, los metalúrgicos de Abel Furlán y el Smata de Paco Manrique, entre otros. También las dos CTA, con los gremios docentes y estatales en punta.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro este miércoles 12 de junio y se movilizará frente al Congreso de la Nación para exigir a los senadores que rechacen el proyecto de Ley Bases. “Este miércoles los senadores van a tener la oportunidad de evitar el derrumbe total de la Argentina. Los estatales esperamos que rechacen la Ley Bases y de esta manera se le empiece a poner fin a tanto desquicio”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

https://twitter.com/ateprensa/status/1800533160398360590?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1800533160398360590%7Ctwgr%5E77c9b35345a8484cd3a62e859f2b3182d3d10b4a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-1640431410868072302.ampproject.net%2F2405300626000%2Fframe.html

Aguiar aseguró que “la reforma laboral que contiene esta ley es absolutamente regresiva” y agregó: “Si se aprueba, desaparecen todos los derechos adquiridos y tenemos que prepararnos para niveles impensados de explotación y para las tasas de desempleo más altas que se conozcan hasta el momento”. Mientras que concluyó: “Cuesta creer que con el aval de los gobernadores y el senado, entreguen sin control las riquezas de nuestro país a las potencias extranjeras. Impera un fuerte sentimiento antipatriótico en la mayoría de nuestros gobernantes”.

Además, reclamarán contra los más de 50 mil despidos que el Gobierno anunció para fin de mes para los trabajadores de la planta transitoria del Estado.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) inició una huelga a las 00 horas de este miércoles en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado exigiendo que no se apruebe la Ley Bases en el Senado de la Nación. “Rechazamos la pretensión gubernamental de modificar más de 200 leyes nacionales para establecer una Reforma Laboral regresiva, un Paquete Fiscal con beneficios para los más ricos y la reinstalación del impuesto a las Ganancias para los asalariados, el desguace del Estado y el remate del patrimonio público con privatizaciones y entrega de recursos comunes del pueblo argentino”, marcaron.

https://twitter.com/ArrepentidosLLA/status/1800946020223725573

“La Ley Ómnibus, llamada ‘Bases’ por el gobierno nacional, es un nuevo avance contra la clase trabajadora argentina. Incluye una regresiva Reforma Laboral que, en su última versión, incorpora a la protesta sindical como causa de despido”, expresaron en un comunicado. “El proyecto de ley también deroga las indemnizaciones agravadas por el trabajo no registrado, legaliza el fraude laboral y amplía el período de prueba. Favorece la discriminación, la tercerización y el sistema de contratistas. Facilita despidos en el Estado, y en el sector privado con Fondos de ‘Cese Laboral'”, añadieron.

En esa línea, enumeraron que la megaley contiene una reforma previsional que dificultará el acceso a la jubilación, ataca la industria nacional, privatiza empresas estatales estratégicas y “entrega recursos naturales” mediante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluye un Paquete Fiscal que baja el impuesto a los Bienes Personales que pagan las 120 mil personas más ricas del país y “reinstala la Cuarta Categoría del Impuesto al Salario, mal denominado Ganancias, que se aplicará sobre los ingresos de 1.1 millón de trabajadoras y trabajadores, entre los que estaremos todas y todos los aceiteros y desmotadores de algodón”.

“Frente a esta ofensiva las y los trabajadores aceiteros y desmotadores vamos a la huelga en defensa de los salarios, las condiciones laborales dignas y todos los derechos de la clase trabajadora argentina”, sentenciaron.

https://twitter.com/AdemysPrensa/status/1800228078498742372?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1800228078498742372%7Ctwgr%5Ee284e1ea00ff43147135e8073254274bc94c9426%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-1640431410868072302.ampproject.net%2F2405300626000%2Fframe.html

El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, se refirió al tratamiento de la Ley Bases en el Senado. Manifestó su rechazo al señalar que “este miércoles se define el futuro de Argentina” y reiteró que si aprueban la Ley Bases solo vendrán “despidos, pobreza y hambre para todos”. El dirigente marítimo convocó a manifestarse tanto frente al Congreso como en las sedes gubernamentales de cada provincia y cada ciudad del país.

Ante el tratamiento de la Ley Bases en el Senado, desde el MST y el Frente de Izquierda Unidad, junto al sindicalismo combativo, sociales, de la juventud, entre otras, llaman a rodear al Congreso, desde las 9 en rechazo a la aprobación el proyecto.

El sindicato docente porteño Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior) convoca a paro y movilización para este miércoles em el marco del tratamiento en el Senado de las Ley Bases. “Mientras, el gobierno cerró todas las oficinas de la secretaría de la mujer y ataca con la Ley Bases, la moratoria de millones de mujeres que van a tener que jubilarse más tarde y con menos que la mínima. Son las familias de nuestras escuelas y no podemos permitir…”, apuntaron.

https://twitter.com/gkatopodis/status/1800674808989942125?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1800674808989942125%7Ctwgr%5E438ffd2c969abad51c5b274267d7979a1aee0842%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-1640431410868072302.ampproject.net%2F2405300626000%2Fframe.html

“La Ley Bases tiene una reforma laboral regresiva en derechos: te pueden despedir sin causa, extienden el periodo de prueba, prohíben asambleas y formas de lucha…Todos los sindicatos tienen que convocar, la CGT las dos CTA, la CTERA, lanzando un paro general de 36 horas con movilización al senado para tirar abajo esta nefasta ley, las y los trabajamos ya hemos dado sobradas muestras de la voluntad de pelear contra estas políticas del gobierno…”, sentenciaron en el comunicado.

Cuando la sesión comience, a las 10, ya habrá personas en la puerta del Congreso de la Nación. Hay convocatorias de centrales obreras, gremios, organismos de derechos humanos, partidos políticos e, incluso, diputados de la Nación. La protesta empezó con una vigilia el martes, en la que estuvieron, entre otros, los funcionarios bonaerenses Gabriel Katopodis, Andrés Larroque y Cristina Álvarez Rodríguez.

“Comenzamos la vigilia en la Plaza de los Dos Congresos. Acá tendría que haber una Radio Abierta del Gobierno Nacional explicando esta ley, pero no pueden porque es oscura y está llena de negocios. Pretenden sacarla cambiando votos por embajadas, y eso está muy mal. Si sale, la Argentina va a estar peor. Mañana, si somos cientos de miles de argentinos y argentinas con banderas celestes y blancas, es esta plaza la que puede frenar a Milei”, escribió Katopodis en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/FTCIODyARA/status/1800655213272952937?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1800655213272952937%7Ctwgr%5E1060fc2201771b693737692396beb9ec3ec49f06%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-1640431410868072302.ampproject.net%2F2405300626000%2Fframe.html

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que estará en la movilización frente al Congreso, cursa también el segundo día de su paro. “La ministra (Sandra) Pettovello, en la última reunión paritaria, se comprometió a tramitar los fondos ante economía y no cumplió: prometió una propuesta que contemple el reconocimiento de la pérdida salarial, la actualización de la garantía salarial, una pauta de incremento mensual acorde a la inflación y fondos de capacitación y a la fecha no ofreció propuesta alguna. La reunión paritaria debía realizarse ayer, jueves 6 de junio, y al día de hoy (viernes 7 de junio) siendo las 18 horas no se recibió la convocatoria formal para paritaria para los próximos días”, indicó el Frente en un comunicado.

“El Frente Sindical de Universidades Nacionales informa que también le exigió a la ministra la restitución del Fonid y de la paritaria nacional docente que fije el piso salarial de referencia nacional para la docencia. Defendamos los salarios de las trabajadoras y los trabajadores de las universidades nacionales. Sin salarios dignos no hay universidad pública posible”, agregaron los trabajadores de universidades nacionales.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaGobierno NacionalJavier Mileiley de basesLey ÓmnibusPaísPolicíaPolíticaProtestasReclamosRepresiónRepresión Policial
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno muestra inflación de un dígito pero con consumo de niveles de 2001-2002
Artículo siguiente Ley Bases: quiénes votaron a favor y quiénes votaron en contra

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

CABA

Polémicas declaraciones de Soledad Acuña: “Docente que para no cobra”

La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, advirtió que los docentes que paren no cobrarán…

4 Min de Lectura
Actualidad

El Gobierno no descarta postergar el Pacto de Mayo

El ministro del Interior deslizó esa posibilidad. "Cuando sepamos qué fecha manejamos tomaremos la decisión", adelantó. El ministro del Interior,…

4 Min de Lectura
Recordando a Alberto Nisman: 10 años de silencio
Agenda Abierta

Recordando a Alberto Nisman: 10 años de silencio

A una década de la muerte de Alberto Nisman, el acto conmemorativo destaca la necesidad de justicia y esclarecimiento. La…

5 Min de Lectura
Deportes

El mundo homenajea a Diego Maradona

El recuerdo del mundo del fútbol para Diego Maradona, que hubiera cumplido 63 años. Los mensajes de Boca, Napoli, Newell´s,…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?