Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Las claves del Presupuesto 2025
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Las claves del Presupuesto 2025

Red en Acción
Última actualización septiembre 18, 2024 5:19 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

El presidente de la Nación, Javier Milei, presentó este domingo el Presupuesto 2025 con un mensaje ante el Congreso de la Nación en el que estableció los lineamientos principales de la política económica para el próximo año. 

Índice
1. Inflación en torno al 18,3% para 20252. Dólar: se desacelera el crawling peg3. Nueva regla presupuestaria para definir los gastos 4. Crecimiento del PBI un 5%, tras una caída confirmada para 20245. Balanza comercial positiva e incremento de la recaudación

Estos son los principales puntos del proyecto de presupuesto para el próximo año: las proyecciones de inflación, el aumento del dólar, el equilibrio fiscal, la evolución del PBI, la balanza comercial y la recaudación.

1. Inflación en torno al 18,3% para 2025

En el mensaje que acompaña el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados estima que el año 2024 terminará con una inflación interanual del 104,4%, poco menos de la mitad del dato de 2023 (211,4%). 

La inflación de agosto fue del 4,2% y acumula un 94,8% en los primeros 8 meses del año, por lo que para cumplir la meta debería bajar al 1,2% en los próximos 4 meses. 

En tanto, para 2025 el Gobierno prevé una inflación del 18,3%, lo que implicaría un incremento mensual, en promedio, del 1,4% a partir de enero de 2025. 

En las previsiones oficiales, el Gobierno espera una inflación del 11,6% en 2026 y del 7,4% en 2027. 

2. Dólar: se desacelera el crawling peg

El Gobierno estimó que el precio del dólar oficial (que al 16 de septiembre de 2024 es de $ 982, según el Banco Nación) será de $ 1.019,9. 

En tanto, para finales de 2025 el cálculo oficial es que el dólar oficial llegue a $ 1.207. Es decir que se espera una devaluación del 18,3% (en la misma línea que la inflación interanual). 

Esto implicaría una baja del crawling peg del 2% mensual actual a un promedio mensual del 1,5%. Según un trabajo publicado por la consultora EPyCA (que dirige el economista Martín Kalos), “la señal que se envía es que también la actual tasa de devaluación fija irá reduciéndose, para terminar el año 2025 en torno al 0,6% de suba mensual nominal”.

En tanto, se prevé un dólar oficial a $ 1.347 para fines de 2026 y de $ 1.446 para diciembre de 2027.

3. Nueva regla presupuestaria para definir los gastos 

El proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso establece una nueva regla fiscal por la cual “el Sector Público Nacional deberá obtener a partir del ejercicio 2025 y en todos los ejercicios subsiguientes, un resultado financiero equilibrado o superavitario”. 

Esta iniciativa prevé que, en caso de que bajen los ingresos proyectados por el Gobierno en el presupuesto, también deberán recortarse los gastos en igual proporción. 

La metodología propuesta por el Gobierno consiste en determinar en primer lugar el pago de intereses de deuda y, a partir de ello, definir el superávit o equilibrio financiero (es decir, los ingresos del Estado menos los gastos y los intereses de deuda). Para ello, el resultado primario (los ingresos del Estado menos los gastos, sin contar los intereses) deberá ser superavitario en la misma proporción que el monto de deuda a pagar. 

El mensaje del presupuesto explica que “a partir de allí se calculan las partidas de gasto que tienen ajustes automáticos, como por ejemplo jubilaciones, y se determina el margen fiscal para el gasto discrecional remanente, que se asigna a distintas partidas presupuestarias en función de las prioridades de políticas públicas establecidas”. 

Durante su discurso ante el Congreso, Milei explicó que “si los ingresos son mayores a los estimados, el gasto automático podría aumentar en línea con los ingresos, pero el gasto discrecional se mantendrá congelado”. 

En esta línea, el Gobierno prevé terminar 2024 con superávit primario de $ 87 billones y un déficit financiero de $ 550 mil millones. 

En tanto, para 2025 estimó un superávit primario equivalente al 1,3% del PBI y un resultado primario de equilibrio. 

4. Crecimiento del PBI un 5%, tras una caída confirmada para 2024

Para 2024 el presupuesto estima una caída del 3,8% del PBI, lo que marcaría el segundo año consecutivo de pérdidas, luego del -1,6% de 2023. 

En tanto, para 2025 el Gobierno estima un crecimiento del PBI del 5%, lo que alcanzaría para recuperar la pérdida prevista para este año. 

Para 2026 también se prevé un incremento del PBI del orden del 5% y para 2027 el incremento esperado es del 5,5%. 

5. Balanza comercial positiva e incremento de la recaudación

El presupuesto confeccionado por el Gobierno prevé un superávit comercial (la diferencia entre las exportaciones y las importaciones) de poco más de US$ 20 mil millones para 2025, producto de un incremento del 9% en las exportaciones y del 13,4% de las importaciones (que para 2024 caerían más del 20%). 

Además, se estima un aumento de la recaudación del 37,6% nominal (frente a una inflación proyectada del 18,3%). Esto se logrará principalmente -según las previsiones oficiales– a partir de una suba en la recaudación de Ganancias (que se reestableció a partir de septiembre de 2024) y de los derechos de exportación. 

En tanto, se espera una caída en Bienes Personales -cuyas alícuotas se modificaron– y la eliminación del Impuesto PAIS, cuya vigencia vence a fines de 2024 y su continuidad no fue incluida en el actual presupuesto.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadArgentinaeconomíaGobierno NacionalJavier MileiLa Libertad AvanzaPaísPolíticapresupuesto 2025
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno dejará de recaudar $ 27 billones por beneficios fiscales
Artículo siguiente Kicillof calificó de “papelón” el Presupuesto 2025

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Sergio Massa: “Por lo menos seamos serios con los números”

El precandidato a presidente de Unión por la Patria defendió la gestión de la empresa y le apuntó al jefe…

3 Min de Lectura
Nacional

El Gobierno prorrogó las sesiones ordinarias: ¿Qué proyectos tratará y cuándo?

El presidente, Alberto Fernández, resolvió extenderlas durante algunos días de diciembre, previo al cambio de administración. El gobierno nacional publicó…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Wado De Pedro le contestó a Levinas: “La sociedad es mucho mejor de lo que piensa”

El ministro del Interior se hizo eco de las expresiones descalificantes del periodista, quien aseguró que la sociedad argentina "no…

3 Min de Lectura
Nacional

El Gobierno publicó una solicitada para pedir la liberación de rehenes en Israel

El documento publicado en inglés, hebreo y árabe pide "terminar con las terribles consecuencias del conflicto sobre las mujeres, niños…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?