La Justicia de Entre Ríos ordenó la liberación del exgobernador Sergio Urribarri, quien cumplía prisión preventiva tras ser condenado por peculado y negociaciones incompatibles. El fallo del Superior Tribunal, dividido, permitirá a Urribarri estar libre mientras la Corte Suprema evalúa su condena, generando controversia política.
Liberación del exgobernador Sergio Urribarri tras decisión judicial
La Justicia de Entre Ríos, con un fallo dividido, ordenó la liberación del exgobernador Sergio Urribarri quien se encontraba cumpliendo prisión preventiva desde noviembre. Urribarri había sido condenado en abril de 2022 por delitos de peculado y negociaciones incompatibles con la función pública durante su mandato como gobernador de la provincia.
Decisión del Superior Tribunal de Justicia
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos tomó la determinación por mayoría, con dos votos a favor y uno en disidencia. Este fallo habilita a Urribarri a continuar libre mientras espera la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que debe evaluar su condena y emitir un dictamen definitivo sobre los cargos que enfrenta.
La decisión se interpreta como una medida excepcional, a la espera de la intervención del máximo tribunal del país, aunque se mantiene la imputación y condena inicial que lo encontró culpable como exgobernador.
Antecedentes de la causa y condena
En 2022, Sergio Urribarri fue hallado culpable de desviar fondos públicos para beneficiar empresas vinculadas y realizar campañas personales. En concreto, fue condenado por peculado —apropiación de dinero estatal— y negociaciones incompatibles con la función pública. Los hechos se relacionan con su gestión como gobernador de Entre Ríos entre 2007 y 2015, y afectaron recursos destinados a contrataciones publicitarias y campañas políticas.
El tribunal condenó a Urribarri a ocho años de prisión efectiva y le impuso la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Pese a apelar la sentencia, el exgobernador comenzó a cumplir prisión preventiva en noviembre pasado mientras aguardaba nuevos avances judiciales.
Los argumentos del tribunal
El fallo que dispone la liberación de Urribarri destaca el derecho a la doble instancia y el principio de inocencia en tanto la Corte Suprema no se haya pronunciado de forma definitiva. Según los magistrados que votaron a favor, la prisión preventiva ya no se considera estrictamente necesaria, dado que no existen riesgos evidentes de fuga ni entorpecimiento de la causa.
Por su parte, el juez que votó en disidencia argumentó que la liberación podría influir en el curso del proceso judicial, sobre todo considerando la gravedad de los delitos por los que fue condenado.
Repercusiones políticas
El caso de Sergio Urribarri ha generado posiciones divididas en la escena política. Mientras sus aliados insisten en que se respete la presunción de inocencia hasta tanto haya un fallo definitivo, sus detractores cuestionan la decisión del tribunal, argumentando que la condena en primera instancia debió llevar aparejada una medida de mayor severidad.
Urribarri, quien también fue embajador de Argentina en Israel, ha sostenido su inocencia desde el inicio del proceso y adjudicó la causa a una “persecución política” en su contra. Sin embargo, los fiscales y jueces involucrados en el caso consideraron que existían pruebas contundentes para dictar la condena en su contra.
Próximos pasos judiciales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene ahora la responsabilidad de analizar el caso de Urribarri y evaluar si ratifica, modifica o revoca la condena. Este procedimiento puede extenderse por varios meses, durante los cuales el exgobernador permanecerá en libertad bajo ciertas condiciones que serán supervisadas por la Justicia.
Mientras tanto, el caso se mantiene como un ejemplo emblemático de los desafíos que enfrenta el sistema judicial argentino en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la credibilidad en las instituciones públicas.
Fuente: ámbito.com