Federico N. Sturzenegger, fundador de “Libra”, denunció que Karina Milei, secretaria de la Presidencia, pidió una coima para que su agrupación se integre a La Libertad Avanza. La acusación intensificó la polémica sobre la transparencia en la gestión del gobierno, mientras Milei y su entorno desmienten las acusaciones.
Denuncias de coimas en el entorno presidencial
El fundador de la organización liberal “Libra”, Federico N. Sturzenegger, denunció públicamente que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, habría exigido el pago de una coima para permitir que su agrupación participe en la estructura política de La Libertad Avanza. La acusación ha generado repercusiones en el ámbito político y mediático, aumentando la polémica sobre el manejo interno del oficialismo.
Según Sturzenegger, a finales de 2023, su agrupación buscaba integrarse al espacio político liderado por Milei cuando presuntamente fueron informados de que dicha incorporación solo se concretaría mediante una transacción económica. “Nos pidieron plata para ser parte y nos negamos”, afirmó el denunciante en declaraciones periodísticas. Este tipo de acusaciones afectan de manera directa la imagen del gobierno, que ha sostenido un discurso de combate contra la corrupción y la transparencia en la gestión pública.
Desde la Oficina de la Presidencia no se han emitido declaraciones oficiales sobre el tema, aunque allegados a Karina Milei han desmentido la acusación, asegurando que la estructura partidaria opera sin ningún tipo de condicionamiento económico. Sin embargo, la denuncia se suma a otras críticas sobre la metodología de construcción política del oficialismo, caracterizada por la centralización de decisiones en un círculo reducido vinculado al presidente.
El manejo de los partidos aliados y el control de Karina Milei
La figura de Karina Milei ha sido clave en la consolidación y administración de La Libertad Avanza. Su influencia en la toma de decisiones partidarias la ha convertido en una referencia ineludible dentro del espacio, lo que ha generado tanto apoyos como críticas. Su rol en la selección de socios políticos y en la estrategia electoral es motivo de continuo análisis dentro del oficialismo y la oposición.
Distintas fuentes dentro del liberalismo han señalado que el acceso a cargos y candidaturas dentro del partido ha estado condicionado por decisiones que pasan por la aprobación de Karina Milei. Sturzenegger no es el primero en manifestar dudas sobre el proceso de adhesión a la estructura oficialista. A lo largo de los últimos meses, dirigentes de sectores cercanos han mencionado el hermetismo y la discrecionalidad con la que se maneja la inclusión de nuevos aliados.
A pesar de las acusaciones, La Libertad Avanza ha logrado sostener su unidad, en parte debido al control férreo de las alianzas y la estructura de poder interna. La denuncia de Sturzenegger plantea interrogantes sobre la transparencia en el manejo del oficialismo y sobre el costo político que podría implicar la concentración de decisiones en un núcleo reducido de dirigentes. ¿Podría afectar esto la base de apoyo al gobierno? ¿Habrá nuevas denuncias en el futuro cercano?
Por el momento, el episodio suma un nuevo capítulo a la tensión dentro del oficialismo, en un contexto en el que el gobierno busca consolidar su poder legislativo y seguir adelante con su plan de gestión. Resta por ver si las acusaciones de Sturzenegger derivarán en consecuencias políticas o judiciales, o si quedarán como un episodio más en la interna del liberalismo argentino.