Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: ¿Listos para el fracaso? Lo que debes saber
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

¿Listos para el fracaso? Lo que debes saber

Redacción Informativa
Última actualización febrero 17, 2025 5:12 pm
Redacción Informativa
Compartir
¿Listos para el fracaso? Lo que debes saber
Compartir

El sistema energético argentino enfrenta serias tensiones tras un masivo apagón el 1° de marzo, causado por un incendio en líneas de alta tensión. Este evento resalta la falta de inversión en infraestructura y la fragilidad ante picos de demanda. Especialistas advierten sobre la necesidad de modernización y diversificación para garantizar un servicio estable.

Índice
El sistema energético y las tensiones por las fallas en el suministroResponsabilidades y desafíos en el sector eléctricoEl sistema de generación y transporte de energía bajo análisisEl impacto en la población y las respuestas oficiales

 

El sistema energético y las tensiones por las fallas en el suministro

 

El sistema energético argentino enfrenta interrogantes por recientes fallas en el suministro eléctrico. El 1° de marzo, un corte masivo dejó sin luz a parte del país, generando preocupación sobre la estabilidad de la infraestructura. Este episodio reavivó el debate sobre la inversión en el sector y la operatividad del sistema ante situaciones críticas.

Según informaron fuentes oficiales, el apagón fue provocado por un incendio en la zona de General Rodríguez, que afectó líneas de alta tensión. La falla derivó en una desconexión en cadena, dejando a millones de usuarios sin servicio. Aunque la restitución fue relativamente rápida, el hecho empujó a distintos sectores a cuestionar la capacidad de respuesta del sistema eléctrico.

El gobierno señaló que el incidente está bajo investigación y que se han tomado medidas para evitar futuros cortes. Sin embargo, especialistas advierten sobre la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento, lo que podría derivar en fallas recurrentes. Las condiciones climáticas extremas y el aumento del consumo también suman presión a un sistema que ya muestra signos de fragilidad.

 

Responsabilidades y desafíos en el sector eléctrico

 

El apagón del 1° de marzo no es un hecho aislado. En los últimos años, diversos episodios pusieron en duda la capacidad del sistema para sostener picos de demanda y responder a emergencias. En un contexto de altas temperaturas y mayor consumo energético, la ausencia de inversiones a largo plazo se vuelve un factor clave para entender estas situaciones.

El exministro de Planificación Julio De Vido señaló que el problema radica en la falta de obras estructurales y en la concesión del servicio a empresas privadas que, según su visión, no priorizan la expansión del sistema. “Las compañías han obtenido importantes ganancias sin realizar las inversiones necesarias para evitar este tipo de episodios”, afirmó. Desde el sector empresario, en cambio, sostienen que la falta de actualización tarifaria ha limitado la capacidad de financiamiento para mejorar el servicio.

El gobierno de Javier Milei, por su parte, anunció que revisará los contratos con las concesionarias eléctricas y analizará nuevas estrategias para optimizar la infraestructura. A pesar de estas declaraciones, no se han presentado planes concretos que indiquen un cambio estructural en el sector. Mientras tanto, los usuarios continúan expuestos a posibles cortes, y la demanda sigue en aumento.

 

El sistema de generación y transporte de energía bajo análisis

 

Uno de los puntos críticos en el análisis de estos episodios es el estado del sistema de generación y transporte de energía. Argentina cuenta con una red que combina diversas fuentes, incluyendo hidroeléctrica, térmica, nuclear y renovable. No obstante, especialistas advierten que sin un plan de expansión y mantenimiento adecuado, la capacidad de respuesta ante contingencias seguirá siendo limitada.

El crecimiento poblacional y el desarrollo urbano han incrementado la demanda energética en los últimos años, exigiendo una modernización del sistema. Según un informe del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), las inversiones en mantenimiento han sido insuficientes en relación con las necesidades del sistema. La falta de líneas de respaldo en ciertas regiones hace que cualquier falla pueda desencadenar un efecto en cadena.

A nivel internacional, expertos en infraestructura energética subrayan la importancia de diversificar las fuentes de generación y fortalecer las redes de transmisión. Países de la región han implementado modelos de inversión público-privada para mejorar la confiabilidad del servicio. En Argentina, el desafío radica en garantizar que los fondos destinados a infraestructura se utilicen de manera eficiente y en proyectos estratégicos.

 

El impacto en la población y las respuestas oficiales

 

Los cortes de energía afectan tanto a los hogares como a sectores industriales y comerciales. Durante el apagón del 1° de marzo, miles de comercios debieron interrumpir sus actividades y hospitales activaron planes de contingencia para garantizar el funcionamiento de equipos médicos esenciales. En zonas afectadas, los reclamos de los usuarios se multiplicaron en redes sociales y en oficinas de atención al cliente.

Desde el gobierno se aseguraron que las investigaciones apuntan a esclarecer las causas del incendio que originó el corte masivo y se prometieron sanciones en caso de negligencia. Sin embargo, la responsabilidad en estos casos es un tema de debate, ya que la administración y operación del sistema están en manos de empresas concesionarias.

El impacto económico de los cortes también es un punto de preocupación. Sectores productivos alertan sobre las pérdidas generadas por la interrupción del suministro y la imprevisibilidad en el acceso a la energía. Mientras tanto, el debate sobre el rol del Estado en la regulación del sistema eléctrico sigue abierto, con posturas enfrentadas en torno a modelos de gestión y estrategias para garantizar la estabilidad del servicio.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Grindetti deja su cargo en el Gabinete porteño Grindetti deja su cargo en el Gabinete porteño
Artículo siguiente Regreso a Buenos Aires: un nuevo comienzo Regreso a Buenos Aires: un nuevo comienzo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Economía

La inflación bajó por sexta semana consecutiva

La Secretaría de Política Económica, que conduce Gabriel Rubinstein, publicó el índice de inflación semanal de la última semana del…

5 Min de Lectura
Política

Javier Milei defendió una posible inflación del 30%

El Presidente vio con buenos ojos una eventual inflación del 30%. Tras su viaje a la Antártida, expresó: "Veníamos para…

4 Min de Lectura
KIP Protocol se separa de Libra y se conecta con Novelli
Agenda Abierta

KIP Protocol se separa de Libra y se conecta con Novelli

Kip Protocol ha confirmado su desvinculación de Libra y aclarado su informal conexión con Mauricio Novelli. La decisión responde a…

4 Min de Lectura
ActualidadBs. As.Política

Santilli será el principal opositor de Kicillof en la provincia de Buenos Aires

Distintas encuestas elaboradas en marzo lo muestran como el más elegido en la interna con los precandidatos a gobernador de…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?