Los gobernadores Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro se reunieron en Jesús María para rechazar las retenciones agrícolas, exigiendo medidas de alivio para el campo. Destacaron la crisis en las economías regionales y la necesidad de un federalismo que permita a las provincias decidir sobre sus recursos. Un llamado a la unidad.
Reunión estratégica en Jesús María
Los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba, y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, participaron este martes de un encuentro clave en la localidad cordobesa de Jesús María, en un claro gesto de respaldo a los sectores productivos del campo. Ambos mandatarios renovaron su rechazo a las retenciones agrícolas y dirigieron un mensaje contundente al Gobierno Nacional: “Es hora de que el Estado aplique medidas de alivio”.
Durante la reunión, que contó con la participación de referentes del sector agroindustrial y representantes políticos de ambas provincias, los gobernadores subrayaron que las economías regionales atraviesan una crisis profunda y que las políticas impositivas, en especial las retenciones a las exportaciones agrícolas, resultan insostenibles.
“El campo necesita reglas justas”
Llaryora, principal figura política cordobesa, afirmó: “No hay ningún país que se haya desarrollado castigando al sector productivo; todo lo contrario, las grandes economías buscan potenciarlo”. Este reclamo se inscribe en el contexto de un consecuente deterioro en las finanzas de los productores agropecuarios, que enfrentan situaciones adversas como la inflación, la sequía y la presión tributaria.
Por su parte, Pullaro calificó a las retenciones como “una herramienta arcaica y distorsiva” que atenta contra la competitividad de los productores al encarecer costos y reducir márgenes de ganancia. El gobernador santafesino apuntó a trabajar en una agenda conjunta que permita elevar un reclamo unificado a la Casa Rosada, destacando la necesidad de “terminar con impuestos confiscatorios que frenan al motor económico de nuestro país”.
Un llamado a la unidad federal
Tanto Llaryora como Pullaro destacaron la importancia de coordinar esfuerzos entre las provincias productoras para ejercer presión ante el Gobierno Nacional. “Argentina necesita avanzar hacia un verdadero federalismo, en el que las regiones aportantes puedan decidir sobre el destino de sus recursos”, enfatizó Llaryora.
Este encuentro refuerza una tendencia de los gobernadores del interior a crear un frente común frente a las políticas centralistas de Buenos Aires. Según los mandatarios, las medidas adoptadas recientemente por el gobierno de Alberto Fernández no alcanzan para paliar la crisis: “Los pequeños productores están ahogados. Es momento de que el Estado ponga un freno y les permita respirar”, sostuvo Pullaro.
Impacto en las economías regionales
Las retenciones a las exportaciones agrícolas afectan principalmente a cultivos como la soja, el maíz y el trigo, productos estrella en las exportaciones argentinas. Sin embargo, los gobernadores alertaron que su impacto se extiende más allá del campo, repercutiendo en toda la cadena de valor, desde el transporte hasta las pequeñas y medianas empresas asociadas.
“Cuando el campo sufre, no solo sufren las familias rurales; también se ven afectadas las escuelas, los hospitales y hasta los comercios en las zonas productivas”, señaló Llaryora. Ambos mandatarios destacaron que eliminar las retenciones podría motorizar un crecimiento sostenido en las economías regionales y generar un círculo virtuoso con más empleo y más inversiones.
Expectativa de medidas concretas
El mensaje conjunto de Jesús María deja en evidencia la fractura entre el interior productivo y las políticas de la administración nacional. Tanto Llaryora como Pullaro dejaron en claro que no se trata de un reclamo reciente, sino de una problemática que lleva décadas. “Es hora de avanzar hacia una política que promueva el crecimiento, en lugar de castigar el esfuerzo,” subrayó Pullaro.
A pesar del tono crítico, los gobernadores expresaron su disposición a buscar soluciones mediante el diálogo y apelaron a la responsabilidad del Gobierno Nacional: “Argentina no puede permitirse seguir perdiendo oportunidades por falta de consenso y visión estratégica,” concluyó Llaryora.
Fuente: Letra P | Periodismo Político