Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Lluvias decisivas en la Zona Núcleo: Productores en peligro ante la incertidumbre climática y la posible desaparición del sector agrícola.
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Lluvias decisivas en la Zona Núcleo: Productores en peligro ante la incertidumbre climática y la posible desaparición del sector agrícola.

Redacción Informativa
Última actualización enero 20, 2025 1:46 pm
Redacción Informativa
Compartir
Lluvias decisivas en la Zona Núcleo: Productores en peligro ante la incertidumbre climática y la posible desaparición del sector agrícola.
Compartir

La Zona Núcleo enfrenta una crisis sin precedentes: la falta de lluvias y las altas temperaturas ponen en jaque a la producción agrícola y ganadera. Con cultivos en estrés hídrico y pasturas escasas, el futuro de pequeños y medianos productores pende de un hilo. Las precipitaciones, la última esperanza.

Índice
Lluvias decisivas en la Zona Núcleo: Productores en peligro ante la incertidumbre climática y la posible desaparición del sector agrícolaLa falta de lluvias y altas temperaturas ponen en jaque al sector productivoImpacto en la actividad agrícolaGanadería en crisis: sin pasturas ni alternativasLas lluvias, la única esperanzaUn futuro incierto para los pequeños productores



Lluvias decisivas en la Zona Núcleo: Productores en peligro ante la incertidumbre climática y la posible desaparición del sector agrícola

Lluvias decisivas en la Zona Núcleo: Productores en peligro ante la incertidumbre climática y la posible desaparición del sector agrícola

La falta de lluvias y altas temperaturas ponen en jaque al sector productivo

Desde diciembre, las condiciones climáticas adversas han encendido las alarmas en la Zona Núcleo. Esta región, clave para la producción de granos y ganadería en Argentina, enfrenta una dramática falta de precipitaciones y temperaturas inusualmente altas que no solo afectan las proyecciones de cosecha, sino que también impactan gravemente al sector ganadero. “En ganadería también es un desastre, no hay pasturas”, advirtió un productor de la región.

Las consecuencias no tardaron en manifestarse: los cultivos muestran signos de estrés hídrico, mientras que los campos destinados al ganado registran una alarmante escasez de pasturas. Este panorama crítico se suma a las dificultades económicas que ya atravesaban los productores, generando un escenario de incertidumbre que podría derivar en el éxodo de pequeños y medianos empresarios del sector.

Impacto en la actividad agrícola

La falta de agua en los suelos ha obligado a muchos productores a replantear sus estimaciones de cosecha. Según relevamientos realizados en las últimas semanas, los rendimientos de soja y maíz, principales cultivos de la región, podrían registrar caídas significativas si el clima no mejora. De acuerdo con especialistas, esta situación perjudica no solo a la economía local, sino también a la balanza comercial argentina, ya que ambos granos representan exportaciones clave para el país.

En declaraciones recientes, algunos productores explicaron que la emergencia climática está afectando incluso a los lotes sembrados en fecha temprana. “En condiciones normales, estaríamos viendo plantas mucho más desarrolladas a esta altura del año”, señaló un representante de una cooperativa de productores en el norte de Buenos Aires. Además, las temperaturas extremas agudizan el estrés en los cultivos, limitando aún más su capacidad de recuperación.

Ganadería en crisis: sin pasturas ni alternativas

La problemática no es exclusiva del sector agrícola: la ganadería también está en una encrucijada por la falta de condiciones para alimentar al ganado. “No hay pasturas, y eso significa que no tenemos otra opción más que vender parte del rodeo o enfrentar pérdidas importantes”, sostuvo Hernán, un productor ganadero de la zona de Pergamino.

El déficit hídrico afecta directamente a las pasturas, que son el recurso base para la alimentación del ganado en la región. Ante esta situación, algunos productores han optado por utilizar reservas forrajeras, aunque muchos temen que tampoco serán suficientes para afrontar los próximos meses si las lluvias siguen siendo esquivas. La imposibilidad de sostener la actividad ganadera, sumada al ajuste en los costos, podría conducir a una pérdida masiva de pequeñas explotaciones familiares.

Las lluvias, la única esperanza

La incertidumbre sobre el clima sigue siendo el principal factor que preocupa a los productores. Según pronósticos climáticos, las lluvias previstas para las próximas semanas serán determinantes para el futuro de la campaña 2024/2025. “Sin un cambio en el régimen de precipitaciones queda claro que muchos productores no van a poder sembrar en la próxima temporada”, advirtió un técnico agrónomo de la región.

No obstante, en algunas zonas aisladas se han registrado lluvias en los últimos días, aunque insuficientes para revertir la situación crítica. “Necesitaríamos entre 50 y 70 milímetros para empezar a mejorar los perfiles del suelo, y lo que cayó hasta ahora solo fue agua para ‘mojar la tierra'”, explicó un ingeniero agrónomo de General Villegas. La falta de previsibilidad y la lentitud de las lluvias contribuyen a la tensión que vive el sector.

Un futuro incierto para los pequeños productores

El escenario actual pone en peligro especialmente a pequeños y medianos productores, quienes dependen en gran medida de las condiciones climáticas para obtener resultados positivos. Muchos de ellos ya están considerando abandonar la actividad si no llegan las lluvias necesarias en el corto plazo. “No es viable seguir perdiendo dinero campaña tras campaña; estamos al límite”, expresó otro productor de la zona de Junín.

A lo largo de la última década, las fluctuaciones climáticas y las crisis económicas han aumentado la concentración del sector en manos de grandes empresas, dejando a los pequeños productores en una posición cada vez más vulnerable. Desde las organizaciones rurales, piden medidas urgentes para evitar que desaparezca el entramado productivo que sostiene a la economía de las regiones rurales.

La Zona Núcleo está viviendo horas clave en las que cada día cuenta. Los productores, tanto agrícolas como ganaderos, esperan con preocupación que las lluvias tomen protagonismo y alivien un panorama que, de no cambiar pronto, podría tener consecuencias irrecuperables para el agro argentino.

Fuente: @lucasdmichy


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica LatinacrisisCuidado del medio ambienteMedio AmbienteMedios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Contrapesos al poder de Trump en la Casa Blanca Contrapesos al poder de Trump en la Casa Blanca
Artículo siguiente Gobierno busca sumar intendentes del PRO Gobierno busca sumar intendentes del PRO
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Regional

Revelaron que Bolsonaro presentó un plan a las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula

Un militar que fue edecán del expresidente relató ante la Policía Federal la maniobra que buscaba no reconocer la victoria…

7 Min de Lectura
Ambiente

Brasil anunció que se redujo un 59% la deforestación amazónica

Lula regresó al poder en enero con la promesa de revertir las políticas ambientales del exmandatario de ultraderecha Jair Bolsonaro,…

3 Min de Lectura
Ambiente

Día Mundial del Medio Ambiente

La celebración se lleva a cabo desde 1972 y cada año tiene un nuevo lema. El 5 de junio se…

3 Min de Lectura
Blog

La ONU llamó a reducir las emisiones de efecto invernadero “antes de que sea tarde”

El urgente llamado de atención servirá de base para las conversaciones sobre el clima en la Conferencia de las Naciones…

2 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?