Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Los asalariados perdieron el 20% de poder adquisitivo de sus ingresos
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía

Los asalariados perdieron el 20% de poder adquisitivo de sus ingresos

Red en Acción
Última actualización julio 8, 2024 9:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

Un trabajador que cobra la mínima debería recibir casi $61.500 más para cobrar igual monto que los primeros tres meses del año pasado, según un informe de la UCA.

Los argentinos perdieron en el último año un 20 por ciento de su poder adquisitivo. Quienes cobran un salario medio deberían haber recibido en el primer trimestre del año para mantener el valor constante de sus ingresos en comparación con igual lapso de 2023 un plus de 61.433 pesos, según la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA). El informe señaló que el ingreso promedio per cápita alcanzó los 233.695 pesos en el primer trimestre de 2024, comparado con 255.247 pesos en el trimestre anterior y 295.128 pesos un año atrás.

“A esta pérdida de los ingresos reales se sumó una caída aún mayor del poder adquisitivo de los haberes jubilatorios, un aumento de la desocupación y la persistencia de elevados niveles de precariedad laboral (asalariados sin afiliación a la seguridad social), todo lo cual generó un deterioro generalizado de los ingresos familiares reales, aunque con diferencias significativos al interior de la estructura social”, apuntó el informe de la UCA.

El análisis de los ingresos monetarios corrientes de los hogares y la población da cuenta de una caída del poder adquisitivo -en todos los estratos- con mayor intensidad en los estratos medios y en los más pobres, ampliando la brecha con respecto a la línea de pobreza. “A esto se sumó un aumento del desempleo y escasas oportunidades de compensar la caída del ingreso real con mayor empleo informal”, agregó el documento.

Las únicas fuentes de compensación durante el período –aunque parciales e insuficientes- fueron las transferencias sociales a los segmentos inferiores de la estructura social de la asignación universal por hijo, la tarjeta alimentar y otras asistencias).

Sin embargo, ellas sólo representan hoy el 50 por ciento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y el 25 por ciento de la Canasta Básica Total (CBT). En lo que respecta a los ingresos provenientes del mercado de trabajo, también se evidencia una pérdida de ingresos generalizada, aunque marcadamente mayor en los trabajadores de los hogares de menores ingresos que en los hogares medios más ricos de la pirámide social. Esto generó un aumento también de la brecha de ingresos laborales al interior de la estructura económico-ocupacional.

Entre el primer trimestre de 2023 e igual lapso de 2024, se observa que el ingreso per cápita familiar cayó un 20,8 por ciento, al mismo tiempo que la mediana de dicho ingreso perdió un 24,6 por ciento. “Si bien estas caídas fueron generalizadas, no fueron homogéneas al interior de la estructura social: en el 20 por ciento más rico de las clases medias la pérdida del ingreso real fue de 17,9 por ciento, mientras que para el 20 por ciento más pobre, la caída fue del 27,8 por ciento”, destacó la Universidad.

“Estos procesos incrementaron la brecha entre el 20 por ciento más rico y el 20 por ciento más pobre de la distribución de la población aumentó 13,6 veces. Por lo mismo, el 20 por ciento más rico de las clases medias más ricas de la estructura social pasó a concentrar el 52 por ciento del ingreso, al mismo tiempo que los sectores más pobres se quedaron solo con el 4,5 por ciento del ingreso”, sumó el informe.

En el caso de los salarios, el ingreso de los ocupados cayó 18,3 por ciento en el primer trimestre de 2024 con respecto al primer trimestre de 2023, mientras que el de los asalariados retrocedió un 19,7 por ciento. En el segmento de los ocupados, el estrato más pobre perdió 24,4 por ciento en el período; el medio, 23,1 por ciento; y el alto, 12,2 por ciento. Entre los asalariados, la dinámica es similar: el estrato más bajo vio un retroceso en sus ingresos de 24,9 por ciento; mientras que el medio, 22,6 por ciento y el alto, 15,1 por ciento.

“En este contexto, el análisis comparado de las tasas de indigencia y de pobreza estimadas con base en los datos provenientes del informe de distribución del ingreso y de las bases de datos de la EPH/INDEC, dan cuenta de aumento significativo de ambos índices: de 8,9 por ciento a 19,8 por ciento y de 38,8 por ciento a 54,6 por ciento, respectivamente (19,4 por ciento o 55,4 por ciento si se sigue otra estrategia de simulación), cerró la UCA. Esto implica la existencia al primer trimestre del año de más de 23 millones de pobres, entre los cuales habría más de 8,4 millones de indigentes.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAjusteArgentinacrisiseconomíaGobierno NacionalPaísPolíticaPolíticas económicasSalarios
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei defendió a Bolsonaro y dijo que Bolivia montó un “falso golpe de Estado”
Artículo siguiente El Gobierno nacional promulgó la Ley Bases

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

NacionalSociedad

Histórico Fallo: Por primera vez la justicia intervino en un caso de Bullying

El hecho ocurrió en la localidad correntina de Paso de la Patria, donde un adolescente denunció que padecía agresiones de…

4 Min de Lectura
Lluvias en CABA: ¿qué esperar esta semana?
CABA

Lluvias en CABA: ¿qué esperar esta semana?

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias y tormentas en Buenos Aires, con cambios en la temperatura que podrían aliviar el…

5 Min de Lectura
Nacional

Las primeras medidas de Massa luego de entrar al balotaje

Apuntando a una nueva etapa, Massa sostuvo que hay que "construir un Estado presente, pero también hay que darle eficiencia".…

5 Min de Lectura
Hamas libera a rehenes: Iair Horn incluido
Mundo

Hamas libera a rehenes: Iair Horn incluido

Hamas liberó tres rehenes, incluido el argentino Luis Har, en medio de negociaciones con Catar y Egipto. Har, secuestrado el…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?