Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Los principales acuerdos de la COP28
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Los principales acuerdos de la COP28

Red en Acción
Última actualización diciembre 14, 2023 11:15 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

La mayor conferencia sobre ambiente en el mundo cerró su cita anual con un acuerdo que por primera vez llama a abandonar los combustibles fósiles.

La Conferencia de las Partes (COP28) sobre el cambio climático de la ONU culminó en Dubai con un acuerdo en el que por primera vez llama a que el mundo haga una “transición” para abandonar los combustibles fósiles. “A aquellos que se opusieron a una referencia clara a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles en el texto de la COP28, quiero decirles que la eliminación progresiva de los combustibles fósiles es inevitable, les guste o no. Esperemos que no llegue demasiado tarde”, sostuvo el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres. Más allá de la declaración, países del tercer mundo pidieron “mayor compromiso” y aporte por parte de los países desarrollados para con los que menos tienen.

En ese sentido, Guterres afirmó que limitar el calentamiento global a 1,5°C, uno de los objetivos clave establecidos en el histórico Acuerdo de París de 2015, “será imposible sin la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles”, como lo reconoce una coalición de países cada vez más amplia y diversa. El encuentro estaba previsto que se realizara entre 30 de noviembre y el 12 de de diciembre, pero se extendió un día más debido a las arduas negociaciones para cerrar la posición final de la declaración sobre la “reducción” o la “eliminación” de los combustibles fósiles que calientan el planeta -como el petróleo, el gas y el carbón-, según detallaron en un comunicado de la ONU.

El texto señala que la comunidad internacional “reconoce la necesidad de profundas, rápidas y duraderas reducciones de gases de efecto invernadero”, y para ello “pide a las partes que contribuyan” con una lista de acciones climáticas, “de acuerdo a sus circunstancias nacionales”, entre ellas: triplicar la capacidad energética renovable y duplicar la eficiencia energética media de aquí a 2030.

También se propone, “acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el carbón sin medidas de reducción”, acelerar el uso de “combustibles con cero o bajas emisiones” y “efectuar una transición de los combustibles fósiles (…) de una manera justa, ordenada y equitativa”. Ello debe acelerarse “en esta década crucial para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050”, es decir, que las emisiones sean totalmente iguales a las medidas de compensación.

Los participantes decidieron pedir a la ONU la organización de un “diálogo anual” para analizar el cumplimiento de las metas establecidas para combatir el cambio climático. Será a partir de junio 2024, en lugar de esperar ocho años para hacer un balance como ocurrió ahora.

https://twitter.com/COP28_UAE/status/1734856723993653614?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1734856723993653614%7Ctwgr%5Ed247529c4d9413342a8324ec6f1245810f47d807%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-24680044693650873762.ampproject.net%2F2312012346000%2Fframe.html

Hace dos años los países firmantes del Acuerdo de París de 2015 decidieron lanzar un programa especial, las Metas de Adaptación Global al cambio climático. En la reunión de Dubai acordaron que “para 2030 todas las Partes habrán realizado evaluaciones actualizadas de los peligros climáticos, los impactos del cambio climático y la exposición a riesgos y vulnerabilidades”.

De aquí a 2027, los países deben haber establecido “sistemas de alerta temprana contra riesgos múltiples, servicios de información para la reducción de riesgos y observación sistemática” del cambio climático. “Para 2030 todas las Partes habrán avanzado en la implementación de sus planes, políticas y estrategias nacionales de adaptación”, añade el texto, según recogió la agencia de noticias AFP.

Al inicio de la conferencia, las partes decidieron la “operacionalización” de un Fondo de Pérdidas y Daños del cambio climático para los países más vulnerables, inicialmente creado bajo la égida del Banco Mundial. El fondo debería empezar a funcionar en 2024 para compensar a los países que más sufren los efectos del cambio climático, pese a que son los que menos emisiones generan.

Azerbaiyán organizará la COP29 del año que viene; y la COP30 tendrá lugar en dos años en Brasil, que ya confirmó que se celebrará en la región amazónica, en Belén.

Al cabo de arduas negociaciones y con la declaración firmada con el pedido inédito de ponerle fin a la explotación de los combustibles fósiles, quedó en evidencia la grieta que separa a los países desarrollados -en general del norte global y Occidental- de los que están en vías de desarrollo a la hora de implementar planes que tengan que ver con el cuidado del ambiente y la transición energética. En ese sentido, China hizo hincapié en que los países desarrollados deben “tomar la iniciativa” y brindar apoyo financiero a las naciones que lo precisen “sin demora”.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1734934260081914104?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1734934260081914104%7Ctwgr%5E7b870a2add71592b5ed9e5b062c64a03ea56698c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-24680044693650873762.ampproject.net%2F2312012346000%2Fframe.html

Antes de que China hiciera su pronunciamiento, el secretario ejecutivo de ONU Clima, Simon Stiell, destacó los alcances del pronunciamiento, seguido en similares términos por la Unión Europea y EEUU. Sin embargo, detrás de la declaración del gigante asiático se encolumnó el grupo de los Pequeños Estados Insulares, principales afectados por las inundaciones provocadas por el cambio climático, que lamentaron que el pronunciamiento favorezca “lo de siempre”, es decir, la explotación desmedida de los recursos naturales.

El texto representa un “paso adelante” pero “no suministra el equilibrio necesario para reforzar la acción mundial”, reaccionó el grupo. En tanto, el comisario de Acción Climática de la Unión Europea, Wopke Hoekstra, elogió las resoluciones como el comienzo del fin de la era de los combustibles fósiles. Hoy es “un día para celebrar el hecho de que la humanidad finalmente hizo lo que se debió haber hecho hace mucho, mucho tiempo”, expresó Hoekstra, principal negociador de la UE en la conferencia, durante la sesión plenaria en Dubai.

“El fin de la era de los combustibles fósiles ha sido dictaminado por la humanidad. Nos criticaron y hasta nos denunciaron por nuestra posición, pero la Cop 28 demuestra que estamos del lado correcto de la historia”, celebró por su parte el presidente colombiano, Gustavo Petro.

A su turno, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, catalogó el acuerdo como “histórico” y señaló que “una parte crucial del mismo (el Acuerdo de París) se hizo realmente en Europa”, destacó desde el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, para hacer balance de la presidencia española del Consejo. La líder alemana también recordó que al comienzo de la COP28, la UE propuso un Compromiso Global para triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030 al que 130 países se unieron “inmediatamente”.

“Es el comienzo de una nueva era. La era post-fósil. Y Europa está a la vanguardia de ella. Invirtiendo en energía limpia y propia para todos”, se entusiasmó.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoCalentamiento globalCambio ClimáticoCombustibleContaminaciónCOP28Cuidado del medio ambienteecologíaInternacionalInternacionalesMedio AmbienteMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Los comunicados de Unión por la Patria y Cambiemos respecto al ajuste
Artículo siguiente Boca se coronó tetracampeón femenino

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Videos falsos y tácticas engañosas: el impacto de las mentiras en campañas políticas modernas
Política

Videos falsos y tácticas engañosas: el impacto de las mentiras en campañas políticas modernas

Un video deepfake hizo que Mauricio Macri anunciara el apoyo a un candidato, alterando el voto de millones antes de…

6 Min de Lectura
Deportes

Presentaron a Lionel Messi en el Inter de Miami

El crack argentino fue presentado en sociedad para el equipo norteamericano. El capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, fue…

2 Min de Lectura
Ambiente

La falta de acuerdo sobre los combustibles fósiles traba el documento final de la COP28

La Conferencia de las Partes sobre cambio climático, que debía terminar en la mañana de este martes, se extendió y…

8 Min de Lectura
Cómo observar las Cuadrántidas 2025: guía completa
tecnologia

Cómo observar las Cuadrántidas 2025: guía completa

La lluvia de meteoritos Cuadrántidas alcanzará su pico el 4 de enero de 2025, con hasta 120 meteoros por hora.…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?